Análisis de la composición de las Cortes de Cádiz de 1810

Introducción

La gráfica de barras horizontales que se analiza representa el número de diputados que constituyeron las Cortes de Cádiz en 1810, distribuidos por grupos sociales (nobles, eclesiásticos) y por actividades y ocupaciones laborales (médicos, arquitectos, comerciantes, etc.).

Contexto histórico

Las Cortes de Cádiz tuvieron un carácter extraordinario debido a las circunstancias históricas del momento. El país estaba en plena Guerra de la Independencia contra el trono de José I Bonaparte. Tras la derrota de las tropas españolas en Bailén, la Junta Suprema Central se refugió en Cádiz huyendo de las tropas francesas. Uno de sus objetivos era convocar unas Cortes extraordinarias para que los representantes de la nación española establecieran las directrices políticas en ausencia del rey Fernando VII.

En la convocatoria quedaron establecidos tres principios fundamentales:

  1. La soberanía nacional: los poderes residen en la nación, por tanto, los diputados serán sus legítimos representantes.
  2. La separación de poderes: se abolió el absolutismo.
  3. Cámara única.

Las elecciones se verificaron mediante sufragio universal indirecto: primero en parroquias, después en las capitales de provincia. Los diputados electos fueron llegando a Cádiz muy lentamente y, ante la compleja situación del país, se recurrió al sistema de los suplentes.

En la sesión inaugural de las Cortes, los diputados elaboraron su primer decreto donde se estableció que residía en ellas la soberanía nacional. Poco más tarde se disolvió el Consejo de Regencia y las Cortes asumieron todo el proceso político. Promulgaron la Constitución de Cádiz y se clausuraron casi al final de la guerra, reunidas en Madrid. En estos tres años, las Cortes llevaron a cabo una obra revolucionaria que pretendía demoler todos los principios políticos, económicos y sociales del Antiguo Régimen.

Análisis de la gráfica

Grupos sociales representados

En la gráfica se pueden observar dos grupos principales:

  • Los antiguos privilegiados: Están representados por los eclesiásticos (90) y los nobles (14). También es posible que entre estos hubiera representantes del grupo de los militares (30), ya que el ejército estaba vinculado a la aristocracia. En total, representan el 35%.
  • Los no privilegiados: Funcionarios (49) y abogados (56), además de personas con estudios como médicos, bachilleres, arquitectos, escritores y catedráticos de universidad. En total, suman 125, lo que significa el 42%.

Los absolutistas estarían representados por los eclesiásticos y nobles. Hay muchos eclesiásticos, pero no actúan en calidad de tales, puesto que fueron nombrados como titulares o como suplentes. La mayoría representaba al clero urbano ilustrado, porque los obispos no se presentaron a las elecciones. Esta alta representación religiosa explica el tratamiento que se dará a la religión católica en la Constitución de Cádiz. El minúsculo porcentaje de nobles se debe a que la nobleza esperaba ser llamada a Cortes como siempre había ocurrido. Los miembros del clero y la nobleza, supuestos representantes del Antiguo Régimen, sumarían 104 diputados. También es posible que entre los absolutistas hubiera representantes del grupo de militares, ya que el ejército estaba muy vinculado a la aristocracia (ej: Riego).

Los liberales constituyen el tercer estamento y representan a más de la mitad de los diputados, pertenecientes a las clases medias urbanas y los intelectuales (abogados, catedráticos).

En menor cantidad encontramos militares y marinos, que suman 29 en total. Se ha considerado que los diputados de las Cortes de Cádiz representan la irrupción de la minoría urbana ilustrada en una España rural.

Tendencias políticas

Se pueden distinguir tres tendencias políticas principales:

  • La conservadora
  • La renovadora
  • La innovadora

Los partidarios de reformas formaban una amplia mayoría de diputados, lo que les permitió llevar la iniciativa política. Así se explican los profundos cambios de carácter político, social y económico. Las reformas culminaron con la aprobación de la Constitución de 1812. Esta constitución consagraba la igualdad de todos ante la ley y la separación de poderes, aunque los liberales hicieron acuerdos con los absolutistas en algunos aspectos fundamentales como la religión.

Conclusión

La composición social de las Cortes no refleja la realidad social de España, caracterizada por el predominio de la población rural (casi un 70% del total). En la gráfica no se observa ningún representante del campesinado, ni artesanos, ni obreros. Esta circunstancia significa que el pueblo quedó al margen y sintió que la labor de las Cortes era obra de una minoría. Debido a la guerra, la mayoría desconocía lo que se estaba realizando en Cádiz. Estos motivos explican su derogación tras el decreto real de 1814. En general, no hubo reacción popular, pero los principios de la revolución volvieron a resurgir unos años más tarde con el pronunciamiento de Riego.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *