Análisis Histórico de la Desamortización, Ferrocarril y Restauración en España

Desamortización de Mendizábal

Desamortización Mendizábal: Fragmento de la exposición de Mendizábal del decreto de desamortización. Expuesto en el periódico de la época, fuente primaria directa. Texto político. El autor es Mendizábal, jefe de gobierno y el destinatario la regente María Cristina, regente de Isabel. Adquiere carácter público al aparecer publicado en el periódico. La finalidad es señalar los objetivos de la desamortización al clero.

Contexto

Se enmarca en el periodo de construcción del estado liberal 1833. María Cristina defiende el trono de su hija, ya que los carlistas iniciaron la 1ª guerra.

Análisis

Presenta los principales objetivos que se buscan: financiero-económico para sanear la hacienda pública, social para convertir bienes en propiedad privada, político para obtener el apoyo de la burguesía para el nuevo reinado de Isabel II aún menor.

Valoración

El motivo de la ley era la reforma agrícola contra la iglesia, vender tierras y bienes que eran de la iglesia para salir del atraso del campo español. Tuvo consecuencias importantes, fue la precursora de otras desamortizaciones, se recuperó dinero pero no el suficiente debido a la guerra carlista, que supuso mucho gasto. La burguesía se afianzó como clase privilegiada. El balance fue negativo porque creó desequilibrio agrícola y consiguió muchos apoyos al carlismo.

La Mano Negra

Mano Negra: Documento ideológico-político, fuente primaria. Autor: comisión federal de la federación de trabajadores de la región española, los miembros más representativos de la comisión. El destinatario es público, aunque en especial va dirigido a las instituciones que están en contra de la federación. La finalidad es declarar un manifiesto ideológico y desvinculación con la mano negra. El texto está escrito en el 83, durante la restauración, en un gobierno liberal de Sagasta. Entre el 68-74 se produce la consolidación del movimiento obrero tras la llegada de Fanelli con ideas anarcosindicalistas. En 1879 se crea el PSOE, primer partido obrero y en 1888 UGT, un sindicato vinculado al mismo. El anarquismo fue acusado de ser la mano negra, se le atribuyeron asesinatos e incendios. Los anarcosindicalistas negaron rotundamente ser los propietarios de dichos sucesos.

Análisis

Se divide en 3 partes: el primer párrafo, los anarquistas piden derecho a poder organizarse políticamente aunque difiere con el objetivo de dicha organización. Luego expone las ideas anarcosindicalistas y en último lugar rechaza los métodos terroristas de los que son acusados. Las ideas fundamentales del texto son definir la corriente anarcosindicalista y se defienden de los ataques que les acusan de terroristas. El texto refleja la fuerza del anarquismo en España en el siglo XIX y expresa su ideología. El anarquismo se afianzó como la más importante corriente obrera, materializándose en la creación de la CNT en 1910.

El Ferrocarril en España

Ferrocarril: Documento historiográfico, fuente secundaria, fragmento de un trabajo crítico de historia, naturaleza política y económica. Autor individual, G. Tortella, destinatario amplio, carácter divulgativo. Finalidad: analizar la articulación del territorio español a través del ferrocarril y relacionar el proceso con la lenta y atrasada industrialización.

Contexto

Transformaciones económicas s. XIX vinculadas a los cambios de la rev. liberal. Atraso económico, economía agrícola y subsistencial. Reformas agrarias, impulso industrial. No se tenía en cuenta el transporte. En 1857, plan de estudio de construcción que crea la ley general de ferrocarriles durante el bienio progresista. La falta de inversores y los impuestos impiden su avance.

Análisis

Se divide en 3 partes:

  • Cuestión esencial: su retraso y motivos.
  • Asigna el impulso de la construcción: ley económica reorientada al desarrollo económico.
  • Consecuencias de la construcción, tardía y precipitada. Idea general, proyección negativa.

Valoración

Valoración final: construcción en varias etapas: gran expansión, paralización por crisis, construcción de secundarias. Efectos económicos: modernización económica, gran demanda de mano de obra. Supone un gran avance para España en el s. XIX: articula el mercado, despliegue industria, mayor comunicación.

La Restauración Borbónica

Restauración: Periodo histórico 1874 (pronunciamiento general Martínez Campos) – 1931 (2ª República). Reinado de Alfonso XII, regencia de María Cristina, Alfonso XIII. Etapas: primera restauración (74-02), crisis restauración (02-23), dictadura (23-30). Bases del nuevo régimen: constitución 76, alternancia política y caciquismo.

Antecedentes

Vuelta de los Borbones. Isabel II abdica en Alfonso XII, acelerado por el golpe de estado de Martínez Campos. Estabilidad política. Predominio conservador. Bipartidismo entre conservadores y liberales. El rey tenía poder para disolver las cortes. Constitución de 1876 con sufragio universal masculino y soberanía entre rey y cortes. El rey tenía varios poderes, cortes bicamerales. El cambio de gobierno se producía mediante fraude electoral.

Alternancia Política

El conservador entre 75-81, hasta que Sagasta forma el primer gobierno liberal. En 1884 Cánovas regresa por el miedo a que se desestabilice el sistema político tras la muerte de Alfonso XII. Durante la regencia de María Cristina predomina el partido liberal desarrollando cambios entre 85-90 como la abolición de la esclavitud, sufragio universal, nuevo código civil… Luego llegan 10 años pacifistas. En 1897 muere Cánovas, mientras que el sistema político empezaba a desestabilizarse y a descomponerse los propios partidos.

Oposición

La oposición se llevó a cabo por fuerzas ya existentes como los carlistas, los republicanos, anarquistas, socialistas y partidos nacionalistas, encargados de la oposición aunque sin llegar a tener la fuerza parlamentaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *