Antecedentes causas y consecuencias de la revolución rusa 1917

TEMA 8

LA Rusia ZARISTA. A comienzos del Siglo XX, Rusia era un Imperio multiétnico, en el que gobernaba un zar autocrático gobernaba apoyado por la Iglesia ortodoxa y por el Ejército, manténía los privilegios de la aristocracia y de la minoría rusa.
Los zares habían tenido que sofocar algunas tentativas revolucionarias y llevado a cabo tímidas reformas.

1.1UNA SOCIEDAD AGRARIA. Al comenzar el Siglo XX, la inmensa mayoría de la población rusa habitaba en zonas rurales y sobrevivía dedicada a tareas agrícolas. La economía rusa era tradicional, basada en la práctica de una agricultura de subsistencia, con bajos rendimientos y sometida a constantes calamidades climáticas que arrasaban cosechas enteras y acarreaban hambrunas generalizadas. La mayoría del campesinado lo constituían jornaleros que vivían en régimen de servidumbre semifeudal y trabajaban en latifundios de cereal.


1.2LOS INICIOS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN. Desde finales del Siglo XIX, la Rusia zarista comenzó un proceso de industrialización acelerada y concentrada alrededor de las grandes zonas urbanas de Moscú y San Petersburgo, donde surgieron cinturones industriales, y en zonas donde existían recursos minerales, como en Ucrania. Los inicios de la industrialización fueron promovidos desde el Estado, y en ellos cobró un notable protagonismo la inversión extranjera. El sector que activó la industria fue el ferrocarril, especialmente el Transiberiano, que unía Moscú con Vladivostok y que durante mucho tiempo fue la línea ferroviaria más larga del mundo. La industrialización propició la aparición de una reducida burguésía, totalmente dependiente de las inversiones del Estado,  de un creciente sector obrero, que posteriormente desempeñaría un papel decisivo en el cambio político.


1.3UN Imperio MULTIÉTNICO. El Imperio zarista era un conjunto de pueblos, lenguas y religiones. El zar impuso una fuerte política de centralización administrativa y de rusificación, esto es, de asimilación forzosa de la cultura rusa. La postura cristalizó en medidas como la obligatoriedad de hablar y escribir la lengua rusa, o de profesar la religión ortodoxa. Estas medidas provocaron el descontento en algunas zonas, como en el Cáucaso o en Polonia.

1.4LA OPOSICIÓN A LA AUTOCRACIA. Destacaron los siguientes:

Partido Constitucional Demócrata (KD). De ideología liberal, representaba a las minorías burguesas urbanas.

Partido Socialista Revolucionario (PSR). El principal representante del partido
Kérenski y estaba formado por gentes del campesinado.

Partido Obrero Socialdemócrata Ruso. Marxistas, representaba a los obreros industriales y a los sectores intelectuales de la sociedad.

Se produjo en el partido una división entre mencheviques que querían un régimen constitucional y bolcheviques encabezado por Lenin que daba prioridad a la revolución.


2.1LAS CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN DE 1905.    Tres causas:

La guerra ruso-japonesa. Rusia se enfrentó a Japón por el control de Corea y Manchuria. Los sectores privilegiados del zarismo querían la guerra, pues la regíón se había revalorizado con la llegada del Transiberiano. Sin embargo, la flota rusa fue hundida en Port Arthur y el zar firmó una paz que manifestó la debilidad rusa.

Las aspiraciones reformistas. La derrota hizo que se incrementasen las demandas de reformas políticas; la burguésía pretendía la creación de un Parlamento (Duma) y la legalización de los partidos políticos, pero se encontró con la oposición de los sectores privilegiados, contrarios a cualquier medida que amenazase sus intereses. Al conflicto político se añadió el social,  al intensificarse las protestas tanto de los campesinos como de los obreros.

Las reivindicaciones nacionalistas. Los conflictos sociales y la  debilidad del gobierno fueron aprovechadas por las nacionalidades del Imperio para pedir un reconocimiento de sus derechos.


2.2EL INICIO DE LA REVOLUCIÓN. EL DOMINGO SANGRIENTO. Lejos de atender demandas, el zar entendíó las propuestas como un desafío, e impuso una postura autoritaria que desembocó en el Domingo Sangriento. Gapón encabezó una multitudinaria protesta en la que participaban trabajadores, campesinos, mujeres y niños. La muchedumbre se dirigíó al Palacio de invierno de San Petesburgo, residencia del zar,  para protestar por la subida del precio del pan. Nícolás II ordenó abrir fuego contra los manifestantes, y varias decenas murieron. Las protestas se extendieron por todo el Imperio, en un clima de descontento general que sentó las bases del estallido revolucionario de 1905

2.3EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN DE 1905. La tripulación del acorazado Potemkin se sublevó ante las órdenes de los oficiales de bombardear la ciudad de Odesa, situada a orillas del mar Negro. La protesta se extendíó a los centros industriales, donde se organizaron sóviets, consejos de trabajadores que funcionaban mediante la elección de representantes directos de cada uno de los centros de trabajo incorporados a la protesta.


La Revolución de 1905 fue liderada por el sóviet de Petrogrado, en el que destacó el revolucionario socialista León Trotski.

2.4LAS CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN DE 1905. El zar promulgó un decreto, conocido como Manifiesto de Octubre, en el que atendía algunas de las demandas de los revolucionarios como el reconocimiento de las libertades civiles básicas y la representatividad de una duma elegida por sufragio universal masculino. Se aprobó una constitución y se puso en marcha una reforma agraria. Estas medidas parecieron aplacar las revueltas; pero los bolcheviques publicaron el Manifiesto de las finanzas, en el que denunciaban la maniobra de Nícolás II para acabar con la revolución. El zar reacciónó anulando la mayoría de las reformas e iniciando una represión contra los bolcheviques, que fueron encarcelados o forzados al exilio.

3.1EL CLIMA REVOLUCIONARIO. Pasado el clima de triunfalismo de las primeras semanas de guerra, el ejército ruso sufríó, de manos del ejército alemán, severas derrotas que diezmaron sus filas e hicieron que cundiera el desánimo entre sus tropas.


La propaganda bolchevique a favor del fin de la guerra contribuyó a sembrar  el malestar y la agitación política. Se produjeron deserciones en masa. En la retaguardia, también la población sufría el desabastecimiento, provocado por una confrontación que consumía todos los recursos. El hambre y la miseria se extendían por las ciudades y se adueñaban del campo, improductivo debido a la movilización masiva de los hombres.

3.2LA REVOLUCIÓN DE Febrero. EL FIN DEL ZARISMO. El descontento social acabó provocando huelgas y protestas. La ciudad que encabezó las protestas fue San Petesburgo. Los grupos obreros convocaron una huelga general y organizaron sóviets; su acción contó con el apoyo de los soldados. La Duma, controlada por los liberales y por los mencheviques, establecíó un Gobierno provisional, presidido por el príncipe Lvov, en el que cobraría protagonismo Kérenski, nombrado ministro del ejército. Nícolás II abdicó en 1917. Sóviets y Duma coexistieron como poderes paralelos, mientras el Gobierno provisional perdía rápidamente apoyo debido a su decisión de mantenerse en la guerra y a los escasos resultados de las reformas que impulsó.


3.3EL GOBIERNO PROVISIONAL. Kérenski fue nombrado presidente del gobierno, tuvo que enfrentarse a numerosos problemas:

*Descontento social. La decisión de continuar la guerra y la persistencia del hambre reducían cada vez más la moral del pueblo. Tras varios años sin trabajar el campo, se generalizaron  las ocupaciones de tierras, y muchos soldados, campesinos en su mayoría, desertaron para llegar a tiempo al reparto de tierras.

*Auge del nacionalismo. Tras la abdicación del zar, algunas nacionalidades demandaron el derecho a su independencia.

*Presión del bolchevismo. El descontento social fue hábilmente aprovechado por los bolcheviques para ganar apoyos. Ciudades como Petrogrado quedaron bajo el control de los soviets.

En ese momento, Lenin difundíó sus “Tesis de Abril”, en las que reclamaba todo el poder para los sóviets y lanzó unas consignas sencillas que concitarían gran  respaldo social: “paz, pan y tierra”.


El enfrentamiento entre sóviets y Gobierno se vio agravado, y los líderes bolcheviques fueron perseguidos. Kerenski organizó una nueva ofensiva militar contra Alemania, que se saldó con un fracaso. Los bolcheviques fueron perseguidos por el Gobierno y algunos de sus líderes se vieron obligados a exiliarse.

Para sofocar la rebelión, fue nombrado jefe del Ejército el general Kornílov. El sóviet de Petrogrado nombró presidente a Trotski, mientras que Lenin regresaba clandestinamente de su exilio en Finlandia. Los bolcheviques se hicieron con el control de los sóviets. Eran cada vez más numerosos y estaban armados.

4.1LA REVOLUCIÓN DE Octubre. El 25 de Octubre en el calendario juliano se celebraba en Petrogrado el II Congreso de los Sóviets. En la madrugada, las tropas bolcheviques ocuparon sin resistencia los puntos estratégicos de la ciudad. Posteriormente, se dirigieron al Palacio de invierno, sede del Gobierno provisional, que fue tomado con la ayuda del acorazado Aurora. Kérenski huyó y quedo constituido  un Gobierno de los sóviets presidido por Lenin. La revolución se extendíó por otras ciudades con gran rapidez.


Con el fin de afianzar la revolución, Lenin sabía que no podía defraudar las esperanzas de los trabajadores, soldados y campesinos; de ahí que inmediatamente promulgara decretos que buscaron hacer realidad el lema de la revolución: “paz, pan y tierra”.

4.2EL ABANDONO DE LA GUERRA. Una vez en el poder, Lenin sabía de las repercusiones internacionales de la salida de Rusia de la guerra, cuando Alemania necesitaba cerrar el frente oriental antes de que Estados Unidos enviase tropas al occidental; pese a todo, el líder bolchevique se mantuvo firme en su decisión. El encargado de negociar la paz fue Trotski, en su calidad de comisario de Relaciones Internacionales. El acuerdo quedó sellado en el Tratado de Brest-Litovsk. Rusia logró la paz, pero a  costa de sufrir significativas pérdidas territoriales.4.3LAS PRIMERAS REFORMAS ECONÓMICAS. Las primeras medidas bolcheviques orientaron la economía de Rusia hacia el modelo socialista. Cuando Marx diseñó su teoría revolucionaria, lo hizo pensando en que sería aplicada en un país industrializado; sin embargo, el primer país donde triunfó fue Rusia, un estado que apenas había empezado a implantar los procesos de producción industrial.


Las medidas adoptadas fueron la expropiación, nacionalización y colectivización de las tierras de los terratenientes, del zar y de la iglesia, y su explotación mediante Koljoses (cooperativas agrícolas) y sovjoses (granjas estatales). Esta decisión no contentó al campesinado, que era partidario del reparto de tierras en propiedad y veía en la colectivización una mera continuidad de las estructuras latifundistas; además, muchos de ellos seguían siendo pobres tras la revolución.

El traspaso de control de las fábricas a los trabajadores fue menos complicado, puesto que el modelo ya se había ensayado en los sóviets. Aun así, la nueva industria bolchevique no pudo evitar baja productividad, que era consecuencia de la falta de directivos y técnicos cualificados.

4.4LA CUESTIÓN DE LAS NACIONALIDADES. Los bolcheviques habían proclamado su deseo de respetar las sensibilidades nacionales del antiguo Imperio zarista. Ese compromiso determinó la formación de un Estado Federal de repúblicas soviéticas, tal y como quedó establecido en la Constitución de 1918, que reconocía el derecho de autodeterminación de los pueblos.


El encargado de la política hacia las nacionalidades fue Stalin. Para Lenin lo esencial era asegurar el triunfo de la revolución; estaba convencido de que, una vez consolidado, se extendería hasta alcanzar la máxima aspiración  del marxismo; la uníón internacional del proletariado. Pero tras el fracaso de la revolución en Europa y el estallido de la Guerra Civil en Rusia, las políticas de tolerancia hacia las nacionalidades sufrieron profundas modificaciones, sobre todo con el ascenso de Stalin al poder.

5.1LA DERIVA TOTALITARIA DE Lenin. El apoyo a la revolución de Octubre no fue unánime, sino que hubo grupos que se opusieron al creciente totalitarismo de Lenin y de los bolcheviques. Se había derogado la libertad de prensa y se creó la Comisión Extraordinaria, o Checa, policía política que se encargó de perseguir a los opositores. Se celebraron elecciones para elegir representantes de una nueva asamblea constituyente. Ante la falta de apoyo a los bolcheviques Lenin se negó a aceptar los resultados y disolvíó la asamblea. Rusia quedó organizada como una dictadura del proletariado en la que el control político recaía en un partido único, el comunista.


5.2EL ESTALLIDO DE LA Guerra Civil. Rusia se sumíó en una Guerra Civil en la que se enfrentaron dos bandos:

*Rusia roja. Eran los bolcheviques, mayoritarios en las zonas industriales y que fueron organizados por Trotski como un verdadero ejército dirigido por comisarios políticos y por antiguos oficiales.

*Rusia blanca. Inicialmente eran los partidarios de la autocracia zarista y posteriormente se sumaron otros grupos, desde liberales a campesinos descontentos con la colectivización, e incluso se sumarían los mencheviques.

Los blancos contaron con el apoyo de potencias exteriores, como Reino Unido, Francia, Japón y Estados Unidos, que no reconocían al gobierno bolchevique, al que acusaban de haberlos traicionado al abandonar la guerra y por el temor de que la revolución se propagase. Conscientes de ese respaldo, las tropas blancas tomaron la iniciativa y avanzaron con facilidad frente a un ejército bolchevique todavía en formación.

Nícolás II, los bolcheviques lo ejecutaron junto al resto de su familia.


5.3EL COMUNISMO DE GUERRA Y LA VICTORIA BOLCHEVIQUE. Para afrontar la guerra, Lenin implantó una férrea política económica, que se ha dado en llamar comunismo de guerra. Este sistema multiplicó la producción explotando a los trabajadores y suprimiendo la propiedad privada; además el Estado controló la economía y la distribución de productos y alimentos. La mayor cohesión de los bolcheviques decantó la guerra a favor del Ejército Rojo. Los divididos ejércitos blancos fueron derrotados en 1920, pero las escaramuzas continuaron hasta 1922, cuando los bolcheviques lograron sofocar distintas revueltas y someter a grupos armados de campesinos, desertores y últimos combatientes enemigos.

5.4LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA  CIVIL. El conflicto tuvo lugar tras la Primera Guerra Mundial, lo que sumíó a Rusia en el caos, con una economía desarticulada y con graves problemas de abastecimiento. La Guerra Civil provocó más de nueve millones de muertos, y como  consecuencia del deterioro de las condiciones de vida y de la represión desatada por ambos bandos, los conocidos como terror blanco y terror rojo.

La victoria bolchevique consolidó definitivamente su poder, pues permitíó a los vencedores borrar cualquier tipo de oposición política. El aplastamiento de la revuelta de Kronstadt fue el ejemplo más claro. La política de emergencia adoptada con el comunismo de guerra incrementó el descontento social, tanto entre los campesinos, que reaccionaron contra las colectivizaciones, como entre los obreros, que protestaron contra el control estatal de las fábricas. Además, Rusia estaba internacionalmente asilada ante la presión occidental y por el fracaso en su intento de exportar la revolución a otros países.

6.1EL PÁNICO ROJO. En los países europeos, crecíó el miedo a que se reprodujera la revolución. Las condiciones para implantar el modelo de toma del poder por los bolcheviques y la progresiva extensión de los sóviet parecían darse en muchas zonas de una Europa asolada y empobrecida por la guerra. El miedo “pánico rojo”, aglutinó a los gobiernos, a los industriales y a los sectores conservadores, así como a las clases medias;


para estas, el impacto psicológico de la revolución fue tal, que acabaron por apoyar los movimientos contrarrevolucionarios, así como la deriva hacia el fascismo y el nacionalismo.

6.2LA ESPERANZA DE LA REVOLUCIÓN. Todo lo contrario sucedía en el entorno del movimiento obrero, que veía con esperanza la posibilidad de que la revolución se propagara. Entre los bolcheviques había defensores de esta idea, como Lenin o Trotski. Una oleada de huelgas sacudíó Europa como demostración de fuerza obrera. En países como Francia o Reino Unido se experimentó un incremento de la influencia de sindicatos y partidos de izquierda. En Italia, el ejemplo de los sóviets fue llevado a muchas fábricas en las que los obreros controlaron temporalmente la producción.

En España, en 1917 se asistíó a la primera huelga general, convocada por socialistas y anarquistas. Como en el resto de los países europeos, las principales exigencias fueron medidas laborales, como el incremento de los salarios, la reducción de la jornada laboral

y el reconocimiento de los sindicatos. Los años siguientes se conocerían como el trienio bolchevique, debido al incremento de la conflictividad social, las huelgas y las revueltas campesinas.

6.3LAS REVOLUCIONES FALLIDAS

*Alemania. El caos tras la derrota extendíó la revuelta por numerosas ciudades a partir de la rebelión en Kiel de los marineros de la flota alemana. La abdicación del káiser provocó un vacío de poder que fue aprovechado en Enero de 1919 por los espartaquistas, dirigidos por Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, para impulsar en Berlín una revolución que sería duramente reprimida. La revolución triunfó temporalmente en Múnich, pero la proclamación de la República de Weimar y la subida de los socialdemócratas al poder acabaron con las intentonas revolucionarias.

*Hungría, Bela-Kun instaura una república socialista, pero su proyecto solo perduró unos meses.

*Austria, surgieron sóviets en Austria, pero no pasaron de experiencias efímeras que se malograron con el encarcelamiento de los revolucionarios.


6.4LA TERCERA INTERNACIONAL. Los bolcheviques crearon la Tercera Internacional conocida como Komintern. La divulgación de las veintiuna condiciones para pertenecer a la organización obligaba a aceptar plenamente el ideario marxista-leninista. En muchos países surgieron partidos comunistas o tuvieron lugar escisiones de los sectores más radicales de los partidos socialistas. Se escenificaba así la división del movimiento obrero internacional en torno a un instrumento político que acabó sirviendo a los intereses de la política exterior soviética y del aparato represor de Stalin.

7.1LA NUEVA POLÍTICA ECONÓMICA. La Guerra Civil había sumido a Rusia en una profunda crisis social y económica. A las dificultades de abastecimiento se unía el descontento social de campesinos y obreros ante las colectivizaciones. Para salir de la crisis, Lenin sustituyó el comunismo de guerra por la Nueva Política Económica; se trataba de un sistema mixto que permitía el mercado libre para estimular la agricultura, el comercio y la producción industrial, aunque manteniendo los sectores clave en manos del Estado, que seguía siendo el principal productor y consumidor nacional.

Se permitíó a los pequeños y medianos comerciantes e industriales recuperar la actividad privada. En el campo se suspendieron las nacionalidades y colectivizaciones forzosas, lo que permitía a los campesinos disponer de un excedente con el que comerciar en el mercado. Políticamente, la NEP, supónía una relajación que buscaba generar profundos efectos:

*Internos. Medidas para calmar el creciente descontento social.

*Exteriores. Pretendía enviar un mensaje de tranquilidad para los países occidentales.

Los resultados se tradujeron en un crecimiento espectacular en casi todos los sectores que dio comienzo a un proceso de expansión de la economía rusa en las décadas siguientes. Además, las medidas adoptadas permitieron un reparto más equitativo de la renta nacional.

4.2LA CREACIÓN DE LA URSS. En 1922, Rusia, Ucrania, Bielorrusia y la República Transcaucásica se unieron en una confederación con el nombre de Uníón de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).


Se fueron agregando nuevas repúblicas. Cada una dispónía de autonomía en política interior, cultura, educación o justicia y asumía la centralización de la política exterior y la planificación económica. En 1924 se promulgó la Constitución del nuevo Estado. En ella se garantizaba el respeto a los trámites electorales, las tareas de gobierno eran monopolizadas por el Partido Comunista de la Uníón Soviética. El país quedó regido por los mismos organismos que dirigían el partido.

*Congreso delos Sóviets. Era una asamblea formada por representantes de los sóviets de todas las repúblicas. Entre sus funciones se encontraba aprobar las leyes y el presupuesto.

*Sóviet Supremo. Era el organismo legislativo fundamental.

*Presídium. Asamblea de comisarios del Pueblo, era presidido por el secretario general del PCUS y estaba dotado de amplios poderes federales.

LA MUERTE Y SUCESIÓN DE Lenin. Su indiscutible liderazgo cedíó el paso a una lucha soterrada por el poder, que se recrudecíó tras su muerte, en Enero de 1924.


Se enfrentaron dos figuras principales, Trotski y Stalin; el primero era partidario de profundizar en la revolución e insistir en su internacionalización, y el segundo, de mantener el sistema mixto y consolidad el socialismo de un solo país. Stalin controlaba el partido, así que fue él quien se hizo con el poder. Su ascenso y la eliminación de sus adversarios intensificaron el totalitarismo de la revolución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *