Apuntes Históricos sobre Bolívar, Sucre y Personajes Clave de la Independencia

Recopilación de datos y curiosidades sobre Simón Bolívar, Antonio José de Sucre y otros personajes relevantes en la historia de la independencia de Colombia.

  • 8 de mayo de 1430: Juana de Arco es herida por una flecha por los ingleses (algunas fuentes indican el 7 de mayo de 1429).
  • Nevado: Perro de Bolívar, de raza Mucuchíes.
  • Bolívar realiza su último viaje en champán a lo largo del Río Magdalena.
  • Casildo Santos: Encargado de la flota en el último viaje de Bolívar.
  • Fernanda Barriga era la cocinera de Bolívar, a quien llamaba ‘Fernanda Séptima’ cuando lo obligaba a comer.
  • General Francisco de Paula Santander: Considerado un enemigo de Bolívar.
  • Publicado en 1989.
  • Bolívar tenía 46 años en mayo de 1830 (nació en julio de 1783).
  • 24/07/1783: Nacimiento de Simón Bolívar. Murió el 17/12/1830 en la Quinta de San Pedro Alejandrino, Santa Marta, Colombia, a causa de tuberculosis y fiebre tifoidea.
  • Manuela Sáenz: Originaria de Guayaquil, Ecuador, y esposa del médico inglés James Thong. Sus perros se llamaban Santander, Páez, La Mar y Córdoba.
  • Manuelita Sáenz (la Libertadora del Libertador): Se recomienda leer el libro ‘Lección de Noticias y Rumores que corrieron por Lima en el año de Gracia 1826’ por Noé Calzadilla.
  • Doña Amelia: Dueña de la casa que ayuda a Manuela Sáenz a visitar a Bolívar de incógnito.
  • José Laurencio Silva: Sobrino político y ayudante de Bolívar, enviado con la tropa rebelde.
  • Gran Mariscal Don Andrés de Santa Cruz: Presidente de Bolivia en ese entonces.
  • 25/09: Renuncia definitiva a la presidencia.
  • Palomo Blanco: Caballo histórico de Bolívar. Bolívar es el nombre del perro que adoptó en el camino.
  • José Palacios tenía un libro francés de medicina para curar a Bolívar: medicine a votre maniere de donestierre.
  • Mariscal Antonio José de Sucre (Gran Mariscal de Ayacucho): Gran amigo de Bolívar, quien deseaba que Sucre lo sucediera en la presidencia.
  • Don Joaquín Mosquera: Electo presidente unánime.
  • José María Estévez: Obispo de Santa Marta.
  • General Pedro Alcántara Herrán: Ministro de Guerra y Marina.
  • Bolívar pasaba por el Río Magdalena.
  • General Domingo Caycedo: Vicepresidente electo.
  • Manuela esperó a Bolívar en el sitio de Cuatro Esquinas.
  • Bolívar viajaba con José Palacios y otros cinco: Belford Hinton Wilson, José María Carreño (brazo derecho cercano), Fernando (su sobrino), Andrés Ibarra (brazo derecho herido con un sable), José de la Cruz Paredes.
  • Bolívar sufre de delirios al llegar a Facatativá.
  • ‘Culo de Fierro’: Nombre dado por Bolívar al callo que le salió por montar a caballo. Le decían longanizo por su estado físico. A Pablo Morillo le decían ‘el pacificador’.
  • Reina María Luisa: Referencia de Bolívar en enero de 1820.
  • El 25 de septiembre de 1828, Santander mandó a asesinar a Bolívar. En el atentado murió William Ferguson (miembro de la Legión Británica) y Andrés Ibarra fue herido en el brazo con una espada.
  • Félix Amestoy fue asesinado en lugar de Bolívar.
  • Llegan al puerto de Mompox, donde son detenidos por la policía. El 12 de junio se jura la nueva constitución en Cartagena. Su pasaporte llegó el 22 de junio.
  • Bolívar se entera del emboscamiento a Sucre, quien podía ser su sucesor en la presidencia. Bolívar sospecha de Obando.
  • Sucre muere el 4 de junio en el paraje de Berruecos, un paso siniestro en el camino de Quito.
  • Rafael Urdaneta toma el poder el 5 de septiembre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *