Ascenso del Totalitarismo y la Segunda Guerra Mundial: Italia, Alemania y el Conflicto Global

El Fascismo Italiano

Causas del Descontento y Ascenso de Mussolini

La población italiana estaba descontenta por diversas razones tras la Primera Guerra Mundial:

  • Promesas incumplidas: No se le entregaron a Italia todos los territorios prometidos en los acuerdos de paz (Tratado de Londres), generando frustración nacionalista.
  • Inestabilidad política: El país sufría una gran inestabilidad, que provocó cinco cambios de gobierno en solo tres años.

Todo esto hizo que la población se polarizara:

  • Los trabajadores y campesinos, inspirados por la Revolución Rusa, aspiraban a una revolución comunista.
  • Las clases medias y altas temían esta revolución y apoyaron al emergente movimiento fascista, los Fasci Italiani di Combattimento, liderado por Benito Mussolini. Los fasci o camisas negras eran un grupo paramilitar creado por Mussolini para reprimir violentamente al movimiento obrero.

Consolidación del Poder Fascista

  • Mussolini terminó creando el Partido Nacional Fascista, que obtuvo el apoyo de sectores influyentes como el rey Víctor Manuel III, el ejército y la Iglesia Católica.
  • Tras la Marcha sobre Roma en 1922, los fascistas demostraron su fuerza y el rey se vio presionado a nombrar a Mussolini primer ministro.
  • Una vez en el poder, Mussolini implementó cambios radicales para establecer una dictadura:
    • Ilegalizó los demás partidos políticos y los sindicatos no fascistas.
    • El Estado intervino fuertemente en la economía.
    • Estableció la autarquía (política económica que buscaba que el país se abasteciera con sus propios recursos).
    • Las minorías étnicas y políticas fueron perseguidas. Aunque inicialmente no tan central como en Alemania, la persecución a los judíos se intensificó con las leyes raciales de 1938.
    • Italia emprendió una política expansionista, invadiendo países como Etiopía (1935) y Albania (1939).

Alemania Nazi

Origen del Nazismo y Primeros Pasos de Hitler

En la inestable República de Weimar, los grupos más radicales se oponían al gobierno. Uno de estos intentos fue el fallido golpe de estado en Múnich conocido como el Putsch de la Cerveza (1923), dirigido por Adolf Hitler.

Hitler, un veterano condecorado de la Primera Guerra Mundial, se unió al pequeño Partido Obrero Alemán, que pronto transformó en el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP). Su ideología combinaba un nacionalismo extremo, racismo (especialmente antisemitismo), anticomunismo y antiliberalismo.

Llegada al Poder y Establecimiento de la Dictadura

  • Para llegar al poder, Hitler combinó la propaganda, la movilización de masas y la violencia ejercida por grupos paramilitares como las SA. El intento del Putsch de la Cerveza fracasó, y Hitler fue encarcelado. Durante su encarcelamiento, escribió Mein Kampf (Mi Lucha) y replanteó su estrategia para tomar el poder por vías aparentemente legales.
  • Tras salir de prisión, Alemania sufría una profunda crisis económica (hiperinflación, Gran Depresión) y social. Gracias a esto, y al temor de las clases altas y empresarios a una revolución comunista, el partido nazi ganó un apoyo creciente en las elecciones.
  • En enero de 1933, Hitler fue nombrado canciller. Tras la muerte del presidente Paul von Hindenburg en 1934, Hitler acumuló los cargos de canciller y presidente, autoproclamándose Führer (líder) y Canciller del Tercer Reich, consolidando así la dictadura nazi en Alemania.

La Segunda Guerra Mundial

Causas y Formación de los Bandos

  • La principal causa fue la política expansionista por parte de los países totalitarios: Alemania, Italia y Japón. Estos tres países formaron el bando del Eje.
  • Alemania buscaba expandirse por Europa Central y Oriental (Lebensraum o espacio vital).
  • Italia aspiraba a dominar el Mediterráneo y expandirse en África.
  • Japón pretendía crear una esfera de influencia en Asia Oriental y el Pacífico (Esfera de Coprosperidad de la Gran Asia Oriental), a costa de China y las colonias europeas en Indochina y otras regiones.
  • La actitud desafiante de Alemania (rearme, remilitarización de Renania, anexión de Austria y los Sudetes) desagradó a Francia y Reino Unido. Tras la invasión del resto de Checoslovaquia, le advirtieron que la invasión de Polonia desencadenaría la guerra.
  • Para asegurar el frente oriental temporalmente, Alemania firmó el Pacto Germano-Soviético (Pacto Ribbentrop-Mólotov) en agosto de 1939, un acuerdo de no agresión que incluía cláusulas secretas para repartirse Polonia y otras zonas de Europa del Este.

La Guerra Relámpago (Blitzkrieg) y la Expansión Alemana

  • El 1 de septiembre de 1939, la invasión de Polonia por Alemania desató la Segunda Guerra Mundial. Francia y Reino Unido declararon la guerra a Alemania.
  • Alemania utilizó una táctica militar conocida como la Guerra Relámpago (Blitzkrieg), que consistía en atacar rápidamente en todos los frentes con una combinación coordinada de bombardeos aéreos (Luftwaffe), divisiones acorazadas (Panzer) e infantería motorizada.
  • En pocos meses, entre 1939 y 1941, Alemania conquistó Polonia, Dinamarca, Noruega, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo y Francia. Solo el Reino Unido, liderado por Winston Churchill, quedó resistiendo en Europa Occidental.

La Guerra se Globaliza

  • Invasión de la URSS: En junio de 1941, Alemania invadió la Unión Soviética, rompiendo el pacto germano-soviético, con la Operación Barbarroja. El objetivo era destruir el comunismo y obtener recursos y espacio vital. Sin embargo, la vastedad del territorio, el invierno ruso y la feroz resistencia detuvieron el avance alemán. La URSS contraatacó y Alemania sufrió una derrota estratégica decisiva en la Batalla de Stalingrado (1942-1943).
  • Ataque a Pearl Harbor: Japón, mientras expandía su dominio en Indochina (entonces colonia francesa), recibió un embargo comercial por parte de Estados Unidos. En respuesta, el 7 de diciembre de 1941, Japón atacó la base naval estadounidense de Pearl Harbor en Hawái, provocando la entrada de EE. UU. en la guerra del lado de los Aliados (principalmente Reino Unido, URSS y ahora EE. UU.).

El Fin de la Guerra

  • A partir de 1943, los Aliados comenzaron a ganar terreno en todos los frentes. Alemania, luchando en múltiples frentes e incapaz de sostener el esfuerzo bélico, empezó a retroceder.
  • Frente Italiano: Los Aliados invadieron Italia comenzando por Sicilia en julio de 1943, lo que provocó la caída de Mussolini. Aunque Alemania ocupó parte de Italia, los Aliados avanzaron lentamente hacia el norte.
  • Frente Oriental: Los soviéticos, tras su victoria en Stalingrado y otras batallas clave como Kursk, avanzaron imparablemente hacia el oeste, liberando los países de Europa del Este ocupados por Alemania.
  • Frente Occidental: El 6 de junio de 1944 (Día D), los Aliados realizaron el Desembarco de Normandía, abriendo un segundo frente masivo en Europa Occidental. Liberaron Francia y avanzaron hacia Alemania desde el oeste.
  • Caída de Alemania: Acorralada por el este y el oeste, la Alemania nazi colapsó. Berlín fue tomada por los soviéticos en mayo de 1945. Ante la inminente derrota, Hitler se suicidó en su búnker el 30 de abril de 1945. Alemania firmó la rendición incondicional pocos días después.
  • Fin en el Pacífico: En el Pacífico, la guerra continuó. Tras la muerte del presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt, su sucesor Harry S. Truman decidió usar un arma nueva y devastadora para forzar la rendición japonesa y evitar una costosa invasión terrestre. En agosto de 1945, Estados Unidos lanzó bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Algunos historiadores sugieren que esta acción también buscaba demostrar el poderío estadounidense a la URSS ante el inicio de la Guerra Fría. Japón se rindió incondicionalmente el 2 de septiembre de 1945, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *