Ascenso y Caída de la URSS: De Lenin a Gorbachov

En la Revolución Rusa de 1917, en su fase de Termidor, Lenin, liderando a los bolcheviques, salva la revolución. Tras su muerte, el gobierno es entregado a Stalin.

Stalin gana la guerra civil contra los blancos (pro-zaristas) y también la Segunda Guerra Mundial en 1945. Sin embargo, también convirtió a Rusia en una dictadura bajo su férreo control.

Los primeros años de la URSS fueron de expansión y, en cierta medida, democráticos. No obstante, también se implementaron medidas económicas desacertadas. Se pasó de la democracia de los soviets al papel tutelar del Partido Comunista.

La Dictadura Estalinista

En 1927, la oposición liderada por Trotski fue derrotada por Stalin, dando inicio a la dictadura estalinista. Se vivió un proceso de eliminación de enemigos políticos, como Trotski, quien tras ser exiliado a México fue asesinado. A estos procesos se les llamó purgas, que acabaron con los verdaderos héroes de la revolución, permitiendo a Stalin conseguir el poder completo de Rusia.

La NEP (Nueva Política Económica)

Tras la guerra civil, Lenin establece la NEP (New Economic Policy). Con esta política, se estatalizó parte de la economía, mientras que otra parte no. Es decir, el estado intervenía en las grandes industrias, pero seguía existiendo la propiedad privada de los pequeños comerciantes.

La NEP provocó que una parte de la burguesía se enriqueciera, lo cual generó descontento.

También provocó un desequilibrio entre la vida en la ciudad y en el campo, lo que más tarde estalló en críticas hacia la NEP.

Cuando Stalin llegó al poder, estatalizó toda la economía. Solo se permitió la propiedad privada en la antigua Rusia europea, que tenía cooperativas agrarias llamadas Koljós.

En la nueva Rusia, o Rusia asiática, las tierras no se repartieron a los campesinos, sino que se crearon granjas estatales llamadas Sovjós.

Economía Planificada y los Planes Quinquenales

A partir de ahí, la economía de la URSS pasó a ser una economía planificada, en la que no existía un mercado que indicase qué y cuánto producir. El propio estado indicaba todo lo que se debía producir y en qué cantidad. Toda esta administración quedó bajo la tutela de un cuerpo llamado Gosplan. Por ejemplo: el Gosplan le decía al soviet de mecánicos de Moscú que tenía que fabricar tantas piezas en tantos días y con tanta calidad, que el metal le iba a llegar en tal camión, a tal hora, en tal cantidad, etc. El sistema no acabó de funcionar del todo y causó muchos problemas, pero si se hubiese avanzado más en los ordenadores podría haber funcionado.

También se establecieron los planes quinquenales. En estos planes se redactaban cuáles eran los objetivos de la URSS para los próximos 5 años (se firmaban cada 5 años). Por ejemplo, un año se decía que se quería pasar de ser la décima potencia mundial en acero a ser la primera, y para pasados los 5 años se intentaba conseguir (y realmente se consiguió).

Logros de la URSS

La URSS tuvo muchos logros, entre los que se puede destacar:

  • Sacar al pueblo ruso del hambre y la miseria extrema que se vivía con los zares.
  • Darle una vida mínima, sacando a muchos del umbral de la pobreza extrema.
  • Ser el primer estado con una seguridad social.
  • Ser el estado que más luchó contra el nazismo.
  • Ser el primero en tener una educación y sanidad pública.
  • Ser de los primeros en la guerra espacial.
  • Pasar de ser un imperio feudal a ser una gran nación.

Cambios Políticos y el Fin del Estalinismo

En los años 60, en Occidente se vivía bastante mejor que en Rusia. Se dan movimientos que pretenderán acabar con el estalinismo, y se conseguirá. Tras la muerte de Stalin, Nikita Jrushchov accede al poder en 1953 y permanece hasta 1964. En su mandato, se produce un congreso del partido en el cual se denuncian los crímenes estalinistas y se comienza la desestalinización, quitando todas las estatuas y todo lo relacionado con la dictadura estalinista. Nikita Jrushchov intentó una apertura del régimen a otras potencias y presentó reformas económicas.

En 1964, Jrushchov es apartado del poder mediante una especie de golpe de estado, tras el cual subió al poder la antigua guardia estalinista de la mano de Leónidas Brézhnev. Su mandato duró 18 años, y le sucedieron varias personas mayores, lo que ha pasado a llamarse la gerontocracia.

Gorbachov y la Desintegración de la URSS

Finalmente, en 1985, Mijaíl Gorbachov entra al poder. Este introdujo un programa de cambios más valiente aún que el de Jrushchov.

Aun con todo, la URSS sufría un gran desgaste debido a la Guerra Fría, y la población lo estaba pasando mal, ya que eran ellos los que sostenían el gran gasto militar del país. Así que la URSS ya estaba acabada y finalmente se desintegró.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *