1 Identifica los factores del lento crecimiento demográfico español en el Siglo XIX
A lo largo del s.XIX la demografía en España experimentó un lento crecimiento a causa de una alta natalidad, pero también a una elevada mortalidad.
Se produce un lento crecimiento de la población española por tanto se mantiene el mantenimiento de régimen demográfico de tipo antiguo basado en una alta natalidad donde los hijos constituyen una vida económica para familias y hay un control ideológico de la Iglesia. Y también estaba basado en una alta mortalidad a causa de epidemias, guerras y hambrunas o crisis de subsistencia.
Este crecimiento ha ido evolucionando, hasta 1815 se produjo un crecimiento moderado, de 1820 a 1860 se produce una aceleración y de 1860 a 1890 tiene lugar la desaceleración del crecimiento.
Hay una serie de diferencias regionales ya que se va a dar un crecimiento más claro en Cataluña, País Vasco y Madrid. Sin embargo, en el resto se produce un crecimiento más bajo donde destaca el de Castilla, Aragón, Andalucía y Navarra. De estas zonas se produce una emigración hacia áreas periféricas.
Los movimientos migratorios pueden ser de dos tipos; las migraciones interiores donde se produce el éxodo rural hacia las zonas periféricas y Madrid (industria, servicios) y la emigración que estuvo prohibida hasta 1853 para poder mantener la población donde la emigración mayoritaria fue hacia América.
SOCIEDAD DE CLASES:
Nombre que recibe la nueva sociedad aparecida tras las revoluciones liberales y la revolución industrial acaecidas a lo largo del s.XIX que terminaban con la vieja sociedad estamental basada en la riqueza y no en la situación legal y el privilegio. Sin embargo, los viejos estamentos no desaparecieron en España, sino que adquirieron nuevas carácterísticas. Así, en la clase alta se encontrarían la vieja nobleza, los altos mandos del ejército, la jerarquía eclesiástica y la alta burguésía (banqueros, grandes industriales y comerciantes y terratenientes). Entre las clases medias encontramos a los medianos propietarios rurales y la pequeña burguésía propietaria de pequeños negocios. Y las clases populares estaban formadas por los campesinos y por el proletariado industrial.
DESAMORTIZACIÓN:
Expropiación de los bienes del clero, del Estado y de los municipios y su venta en pública subasta para fundamentalmente financiar la deuda del Estado y poner en circulación la propiedad libre en el mercado. Se llevaron a cabo dos desamortizaciones durante el reinado de Isabel II en el contexto de la construcción del Estado Liberal. Dichas desamortizaciones fueron la de Mendizábal (1836-1837) y la de Madoz (1855).
LEY GENERAL DE FERROCARRILES:
Es una de las leyes elaboradas durante la época del Bienio Progresista (1855) para fomentar el desarrollo económico. Dicha ley otorgaba facilidades para construir e importar material a cambio de préstamos al Estado. Así, algunas sociedades extranjeras con la participación de banqueros españoles rivalizaron por construir y explotar las vías ferroviarias. Como resultado la red construida adoptó una forma radial y un ancho de vía distinto al europeo.
2 Describe la evolución de la industria textil catalana, la siderurgia y la minería a lo largo del Siglo XIX
La industrialización en España llegó con retraso con respecto a otros lugares de Europa por lo que algunos estudiosos les ha hecho pensar en el “fracaso” de la industrialización en España. A pesar de ello a lo largo del siglo vemos desarrollarse una destacada industria textil en Cataluña desde principios de la centuria, así como de la siderurgia en Vizcaya. También hablaremos del auge de la minería sobre todo en la 2nda mitad de siglo.
La industria textil está localizada principalmente en Cataluña. Los factores que la condicionan son la tradición desde el s.XVIII, el disfrute de comercio con América, la abundancia de mano de obra, el proteccionismo y el escaso mercado interior y la falta de carbón. Hasta 1830 se emplea energía hidráulica y se localizan cerca de los ríos. A partir de 1830 hasta 1840 se incorpora la máquina de vapor y se produce por primera vez fuertes inversiones. De 1840 a 1861 se multiplican las importaciones de materia prima (algodón), aumenta la producción y modernización, se produce la ampliación del mercado interior y el abastecimiento de las colonias. En los años 60 se interrumpe el crecimiento, se desvía el capital hacia otros sectores, y se produce una dificultad en la provisión de materia prima debido a la Guerra de Secesión. A partir de 1868 estalla la recuperación, se produce la mecanización y renovación de la industria, ejerce el monopolio en el comercio con las Antillas. La llamada “crisis del 98” se produce por la pérdida de las colonias.
La industria siderúrgica tiene tres grandes focos. El primero es en Málaga donde es el primer centro donde emplean el carbón vegetal. El segundo foco es el de Asturias que comienzan a utilizar carbón mineral (hulla local). Y por último el foco de Vizcaya desde 1880 que destaca por el crecimiento de la producción de hierro, pero menor que el de otros países debido a la escasa demanda interna, a las importaciones de hierro (Ley de Ferrocarriles) y a la escasez de carbón. También fundan los “Altos Hornos”, emplean “sistemas de retorno” (hierro vizcaíno por el coque inglés). Se producen innovaciones técnicas (convertidor “Bessemer”) y también se lleva a cabo el impulso de otros sectores como la industria naval.
La minería sufre un estancamiento hasta mediados de siglo a causa de la ausencia de demanda, al atraso técnico y a la falta de capitales. A partir de la Ley de Minas (1868) se produce la explotación intensiva de yacimientos, el aumento de demanda extranjera, los avances técnicos para mejorar la explotación y la propiedad en manos de compañías e inversiones extranjeras.
PROTECCIONISMO/LIBRECAMBISMO:
Son políticas comerciales adoptadas por un Estado. El proteccionismo consiste en la adopción de aranceles a la importación de productos extranjeros para proteger la industria nacional. En España defendía los intereses de la oligarquía terrateniense pues protegía su cereal y la industria textil catalana. En cambio, perjudicaba a las rentas bajas que tenían que marcar más caros los productos de primera necesidad, mientras que en el librecambio supónía la supresión de cualquier obstáculo a dichas importaciones para fomentar la competitividad y la bajada de precios. En España se adoptó principalmente en etapas con gobiernos progresistas, por ejemplo; el arancel Figuerola (1869) durante el Sexenio Democrático (1868-1874) o el acuerdo de librecambio con el Reino Unido en la Regencia de Espartero.