Capitalismo y Sociedad Postindustrial: Evolución, Impacto y Transformaciones
La Crítica a la Sociedad de las Marcas según Naomi Klein
En su libro, la periodista Naomi Klein desarrolla una crítica a la sociedad de las marcas. Denuncia la transformación de las antiguas fábricas en empresas fabricadoras de marcas. Empresas como Levis y Nike dejan que la matriz se encargue de la marca, mientras que las subcontratadas se encargan de realizar el producto. Por ejemplo, Nike se encarga de realizar contratos publicitarios con grandes figuras del deporte, mientras que las zapatillas son fabricadas en otros lugares donde se promueve la llegada de empresas multinacionales y donde se suprimen impuestos y derechos de importación y exportación.
Condiciones de Trabajo: Oficinistas vs. Trabajadores de Talleres
- Para los que trabajan en oficinas: Hay buenos salarios y una política empresarial que busca presentar a la firma como un sitio agradable donde ganar dinero. Se intenta construir un espacio amigable donde se fomente la creatividad y donde el trabajo en equipo es un verdadero valor, apelando a una fusión entre tecnología avanzada y dispositivos sociales como los departamentos de Recursos Humanos.
- Para los trabajadores en talleres de Nike: Los espacios productivos son construidos por galpones con paredes de plástico o aluminio sin ventilación. Los salarios diarios no son ni siquiera de subsistencia y los trabajadores tienen entre 15 y 21 años, con mujeres contratadas siempre de forma temporaria.
Motivación de los Trabajadores Textiles
Como las condiciones sociales y económicas de las zonas elegidas para producir son de extrema pobreza, la expectativa de cobrar un salario funciona como equilibrio frente al inexistente incentivo de ascender en la empresa o mejorar sus condiciones laborales. Las costureras no son empleadas de Nike sino de sus contratistas.
Nuevos Mecanismos de Control Laboral en Oficinas de Nike
Los departamentos de recursos humanos desempeñan tareas de logística social interna para aceitar la productividad y asegurarse de que la creatividad se aplique de forma correcta. Asimismo, se canalizan hacia allí los conflictos laborales que puedan surgir, y se intenta que estos se resuelvan cara a cara con el empleador, de forma individual y sin la presencia o intermediación de los sindicatos.
El Blackberry como Símbolo de Control
En Estados Unidos, a los esclavos se los ataba a una bola negra de hierro muy irregular. La misma tenía una cadena y un grillete al pie, para que no pudieran escapar corriendo de los campos de algodón. Los amos la llamaban “Blackberry” (cereza negra). De este modo, el esclavo estaría forzado a dejar su vida sin poder escapar por los campos de siembra.
Globalización, Capitalismo Neoliberal y Sociedad Postindustrial
Las comunicaciones experimentaron un boom tecnológico sin precedentes al mismo tiempo que las barreras físicas y bélicas de la Guerra Fría se desmoronaban.
La globalización fue también llamada la McDonalización del mundo. Esta economía supone un periodo en el que el negocio de capital concentrado se había focalizado en los servicios, que ahora no tenían límites territoriales para llevar a cabo su expansión.
Por ejemplo, el caso de McDonald’s, donde las hamburguesas, la decoración del lugar, los uniformes de los empleados, el logo, etc., son los mismos en todos los locales del mundo. Aquí puede verse la idea de la colonización del espacio físico: los shoppings, los bancos, los aeropuertos, los cines, etc., constituyen una estética reproductivista donde se unifican identidades culturales a lo largo del mundo y en esa identidad el consumo es el camino para llegar al «nuevo cielo».
Ciudadanos del Mundo y Transnacionalización
Es la consecuencia de la lógica de la acumulación de capital. La conformación de carteles internacionales no es solo de nuestra época, ya existían antes de la Primera Guerra Mundial.
Tras la caída del bloque soviético, al liberarse de alguna manera la política económica de los Estados nación, las empresas de capital concentrado se convirtieron en depositarios del poder cultural.
Colonización del Espacio Físico en la Sociedad Postindustrial
Las propuestas analíticas de aquellos pensadores que plantean la idea de una sociedad postindustrial son semejantes a las de quienes estudian la colonización del espacio físico. Los shoppings, los aeropuertos, los cines, bancos y otros ejemplos, constituyen una estética reproductivista que instituye identidades culturales simétricas a lo largo y ancho del mundo y en esa identidad colonizada el consumismo es el camino para llegar al «nuevo cielo».
Transnacionalización de la Economía: Consecuencia de la Acumulación de Capital
La transnacionalización de la economía es la consecuencia de la lógica de acumulación del capital. La conformación de carteles internacionales, por ejemplo, no es un fenómeno singular de nuestra era, ya antes de la Primera Guerra Mundial los había y muchos.
Empresas de Capital Concentrado tras el Fin de la Guerra Fría
Las posibilidades abiertas tras la caída del bloque soviético (finalización de la Segunda Guerra Mundial) dieron una impronta novedosa que convirtieron a las empresas del capital concentrado y al capital financiero en depositarios del poder cultural.
La Ciudadanía en la Era del Consumismo
Al mismo tiempo que el poder del capital transnacional ocupaba el espacio que el Estado Neoliberal le dejaba vacante, el concepto de ciudadano clásico fue reemplazado por el de consumidor. La ciudadanía se definía, ahora, por las pautas del mercado. Ciudadano era aquel que podía consumir los productos de la cultura hegemónica. Los tipos de ciudadanos que había eran:
- Los ciudadanos de primera, que se reservaban en los servicios de salud o educación privados.
- Los ciudadanos de segunda, que no podían consumir y debían conformarse con un sistema público donde el Estado reducía costos.
Los Trabajadores y la Conquista de la Ciudadanía: Derechos Políticos
Ideas: Surgen en Francia en 1789, en EUA en 1776, en Inglaterra en 1688 (Revolución Francesa). Se incorporaron en las constituciones de diversos países del mundo, ideas de: libertad, igualdad, división de poderes, soberanía popular, reconocimiento de derechos.
La Soberanía Popular
La idea de Soberanía Popular afirma que el pueblo es la fuente del poder y los gobernantes son sus representantes.
Crítica a la Monarquía Absoluta
La soberanía popular cuestionaba el fundamento de las monarquías absolutistas, en las que se sostenía que el poder procedía de Dios, que los reyes eran delegados de la divinidad y que la población debía acatar sus decisiones.
Modelos de Gobierno Basados en Nuevas Ideas
En Estados Unidos surgió la primera república de la época contemporánea, basada en la división de poderes y el reconocimiento de un conjunto de derechos a la población. En Francia y el resto de Europa, se instalaron monarquías parlamentarias impulsadas en el modelo inglés. Las antiguas colonias españolas, cuando lograron organizarse como Estados, siguieron el modelo político norteamericano, adoptando la forma republicana.
La Ley Sáenz Peña en Argentina
En nuestro país, en 1912, se aprobó la Ley Sáenz Peña. Los puntos centrales eran el sufragio universal, secreto y obligatorio, para los varones a partir de 18 años nacidos en el país.
Etapas del Capitalismo, Política y Trabajo
- Comienzo del capitalismo (Siglo XVIII): Revolución Industrial, liberalismo.
- Fines de 1800: Taylorismo, Fordismo.
- 1950, 1970 y 1990: Auge del sistema taylorista, se expande por todo el mundo que ya está globalizado.
Políticas
- Comienzos del capitalismo: Es liberal.
- En 1930: Con la crisis económica y la cuestión social, el capitalismo se desarrolla dentro de un estado benefactor. Se reconocen derechos laborales y se sancionaron constituciones de orientación social.
- 1970 y 1990: Fin de la Guerra Fría, se pasa a un estado neoliberal: privatizaciones, flexibilidad laboral. En Argentina llega el auge con Menem.
El Reconocimiento de la Ciudadanía: Los Trabajadores y la Ciudadanía
Derechos de los Trabajadores a Comienzos de la Revolución Industrial
Los obreros carecían de derechos. Estaban privados del voto y en el terreno laboral no existía ley alguna que los protegiera. Como consecuencia de ello, las condiciones de vida y de trabajo de los asalariados (hombres, mujeres y niños) eran muy malas.
Significado del Liberalismo
El liberalismo significa que todos los habitantes de la nación gozan de derechos, como trabajar y ejercer toda industria lícita, de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender. En la nación argentina no hay esclavos: los pocos que existen quedan libres desde la jura de esta Constitución. Todo contrato de compra y venta de personas es un crimen. Los esclavos que se introduzcan quedan libres por el solo hecho de pisar el territorio de la república. Todos los habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas.
Efectividad de los Derechos Políticos en los Nuevos Sistemas Democráticos
En los nuevos sistemas democráticos los derechos no eran efectivos, ya que desde el punto de vista actual, el derecho a votar y a ejercer los cargos públicos estaba reservado a una pequeña porción de la población. El voto era censitario, se otorgaba solo a los que poseían mayores recursos económicos, de esa manera los únicos que votaban y podían postularse eran los terratenientes y la burguesía rica, quedando excluido el resto de la población.
Sociedad Postindustrial y Postfordismo: Teoría de la Especialización Flexible
En la economía de los 70 hubo varios factores que hicieron que el sistema de producción en masas fuera incompetente: la crisis del petróleo, el aumento de la competencia entre mercados, fin de posguerra y aumento de privatizaciones. Las empresas buscan producir productos orientados a diferentes grupos de consumidores, y también buscan un sistema de trabajo inteligente. Se pasó de un proceso de producción de montaje en línea a un proceso de producción fragmentado en el que cada área geográfica se encarga de una tarea específica.
Escuela de la Regulación
Intenta explicar por qué el capitalismo tiene tendencia a la crisis, el cambio y la inestabilidad, así como la habilidad para instaurar instituciones, reglas y normas. Está basada en dos conceptos: regímenes de producción (fordismo, toyotismo) y modos de regulación (determinan la forma de los regímenes).
Fordismo, toyotismo y postfordismo son completas estructuras socioproductivas que se desenvuelven en un medio condicionado por elementos sociales y políticos. El trasfondo de cada etapa devela la lucha de clases y que las mutaciones son para conservar la hegemonía y control de la clase dominante. Todo régimen alcanzará un punto de crisis en el que la sociedad deberá generar un nuevo sistema de regulación, lo que da lugar a un nuevo régimen de acumulación y así sucesivamente.
Neo-Schumpeterismo
Plantea que el avance tecnológico de la producción modifica los tiempos y manera de trabajar y afecta generando etapas de crecimiento que una vez alcanzado el límite son sucedidas por estancamientos y crisis. Plantea 5 etapas: vapor, químico, electricidad, automóviles, electrodomésticos y comunicaciones. Las tres teorías intentan explicar los motivos por los que se producen los cambios en el modo de producción.
Capitalismo Postindustrial
Estado del sistema social y económico que ha evolucionado luego de la Revolución Industrial. Transición económica que reestructura a toda la sociedad. Unidad de producción central se trasladó a la oficina, economía basada en servicios. Es un concepto que fue propuesto. Se desarrolló:
- Crecimiento del sector servicios.
- Aumento de tecnologías de información.
- Información, conocimiento y creatividad como nuevas materias primas.
- Énfasis en los tipos de consumidor.
- Surgimiento de trabajadores de «cuello blanco».
- Feminización de la fuerza de trabajo.
- Globalización de mercados financieros e industriales.
Wikipedia y la Sociedad Postindustrial
Wikipedia plantea que en la sociedad postindustrial la pertenencia a una clase social deja de ser el rasgo más acusado, pasando a ser, por ejemplo, la identidad sexual o de género, religión o nacionalidad. Se dividen las compañías en otras más especializadas en las que nunca se realiza el proceso completo.
La Sociedad Postindustrial: Capitalismo Flexible y Comunicaciones
Época de capitalismo flexible, nociones de clases se volvieron líquidas y el disciplinamiento, explotación y alienación han desaparecido. A fines del siglo XX, las comunicaciones se convirtieron en un negocio en sí mismo y desempeñaron 2 funciones: dinamizaron la economía, menos explotación, enormes posibilidades de innovación; generaron elementos para una nueva organización laboral, nuevas modalidades de trabajo.