Autonomías PROVINCIALES – PACTOS
Terminado la Revolución, empieza un periodo de ordenamiento. Como consecuencia de la Constitución de 1819, las provincias enfrentan a Bs.As.(Como sede del gobierno central). Se disuelve el Poder Central, el Congreso y la unidad nacional, luego de Cepeda (1820)
Durante 1820 se puso en marcha un cambio muy profundo en el sistema político de “Argentina”, puesto que desde entonces las diferentes provincias comenzaron a gobernarse a sí mismas. No habría autoridades nacionales, pero se mantendrían unidas a través de diferentes tratados o pactos (Pacto del Pilar, Pacto Federal, entre otros). Se fue formando lo que se conoce como el período delas Autonomías Provinciales (1820-1852)
UNITARIOS: Eran partidarios de contar con un poder central fuerte .Defendían al libre comercio (Exterior)
FEDERALES: Defendían un modelo político basado en las autonomías provinciales. Defendían una política económica proteccionista ,querrían la libre navegación de los ríos interiores.
(LAS REFORMAS DE RIVADAVIA)
*Se declaro la supresión de los cabildos de Bs.As y Lujan , y la adopción de un único cuerpo legislativo ,”JUNTA DE REPRESENTANTES”, se reorganizo el sistema judicial (Político)
*Modifico las relaciones entre el poder civil y los sacerdotes, ya que se abolíó el diezmo , se elimino el Fuero Judicial Sacerdotal y se registraron públicamente los bienes de la Iglesia (Religión)
*Se crearon nuevas instituciones, como la Universidad de Bs.As,1821, y la primera escuela para niñas. El Antiguo Colegio San Carlos se reorganizo como institución (Educación)
El empréstito Baring Brother fue un crédito obtenido por el estado, de $5 mill, para realizar obras de infraestructura en el puerto y la ciudad. Fue la primera deuda externa. El estado provincial garantizo el empréstito con las tierras fiscales, que no se podían tener hasta que la deuda se cancelara
La Constitución de la República Argentina de 1826 fue sancionada por el Congreso General de 1824 y establecíó una forma de gobierno «representativa republicana, consolidada en unidad de régimen, adoptando oficialmente la religión Católica Apostólica Romana». Fue rechazada por las provincias porque estas no tienen decisión propia ya que se tomaría las decisiones del Gobierno Central. La provincia de Bs.As se opuso a su mandato porque en algunas provincias al haber menos población que en Bs.As a este no le parecíó justo que tengan la misma cantidad de representantes, ya que Bs.As es la provincia mas importante
GUERRA CON Brasil
En 1816, numerosas y bien pertrechadas fuerzas del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve comenzaron la invasión luso-brasileña de la Provincia Oriental y de la casi totalidad de Misiones, realizando también incursiones en las provincias de Corrientes y Entre Ríos. En 1821 la Provincia Oriental, tras ser derrotado José Artigas el año anterior en la Batalla de Tacuarembó, fue anexada al Brasil con el nombre de Provincia Cisplatina
En 1825, y con el apoyo del gobierno argentino, un grupo de orientales y de otras provincias, llamado los Treinta y Tres Orientales y liderado por Juan Antonio Lavalleja, ingresó en la Provincia Oriental para desalojar a los ocupantes brasileños. Con la posterior ayuda de Fructuoso Rivera, en pocos meses logró retirar al ejército brasileño y el 25 de Agosto, en el Congreso de Florida, declaró la independencia de la Provincia Oriental del Brasil y su unificación con las demás provincias que conformaban las Provincias Unidas del Río de la Plata o Argentina. Brasil declaró la guerra a Argentina
Las batallas de Ituzango, Juncal, Los Pozos fueron las victorias patriotas, las escuadras de combate estaban a cargo de Guillermo Brown
La falta de recursos y el levantamiento de las provincias contra la autoridad de Rivadavia impusieron la necesidad de lograr la paz. El presidente Rivadavia envió a Manuel José García al Brasil para gestionarla; sus instrucciones indicaban que debía llegarse a ella sobre la base del reconocimiento de los derechos argentinos o la Independencia de la Banda Oriental.Mientras tanto Brasil se beneficiaba
La situación económica había llegado a la crisis debido a los costos de la guerra, tanto para Argentina como para Brasil.
Con la finalidad de mediar fue enviado Lord John Ponsonby, quien comenzó a trabajar por una solución intermedia: la Independencia de la Banda Oriental. Gran Bretaña aparecía deseando la paz para favorecer su comercio. Se tiene la impresión de que Canning alentaba la esperanza de formar con la Banda Oriental un estado-tapón; independiente tanto de las Provincias Unidas como del Brasil.
El presidente Rivadavia envió a Manuel José García al Brasil para gestionarla; sus instrucciones indicaban que debía llegarse a ella sobre la base del reconocimiento de los derechos argentinos o la Independencia de la Banda Oriental.
García firmó un acuerdo preliminar que no incluía ninguna de estas dos soluciones: en el acuerdo reconocía la soberanía del Imperio sobre la Banda Oriental, comprometía a las Provincias Unidas a desarmar la isla Martín García y a pagar una indemnización de guerra. El convenio fue rechazado por el presidente argentino Rivadavia, quien posteriormente presentó su renuncia.
La misión de Tomás Guido y Juan Ramón Balcarce firmó el 27 de Agosto de 1828 una nueva Convencíón Preliminar de Paz, ratificada por la convencíón de Santa Fe
Como consecuencia de la guerra, se produjo una nueva secesión en las Provincias Unidas del Río de la Plata: el Estado Oriental del Uruguay. Una asamblea de representantes sanciónó una constitución que fue jurada por el pueblo el 18 de Julio de 1830.La paradojal conclusión de esta guerra y sectores septentrionales de la Provincia Oriental, sumada a la fuerte crisis económica, fue uno de los principales factores para que se reanudara (tras el derrocamiento y ejecución de Manuel Dorrego) con más ferocidad la llamada Guerra Civil entre federales y unitarios, teniendo su correlato uruguayo en la guerra entre nacionales y colorados.El Imperio del Brasil debíó frenar su expansión hacia el Río de la Plata, perdiendo los dos tercios meridionales del territorio que había sido la Provincia Oriental, pero conservó los territorios de la Banda Oriental histórica que Portugal había ocupado y que luego Brasil había heredado además de obtener, Brasil, la libre navegación de los ríos de la Cuenca del Plata aún en sus tramos argentinos y uruguayos.
En 1828, Dorrego es derrotadoy le pide ayuda Rosas,él envía a López.El 13/12/1828 Lavalle ocupo el gobierno de Bs.As y fusila a Dorrego.Ademas,el Gral.Paz derrota a Quiroga en Córdoba
Rosas derrota en la batalla del puente Márquez a Lavalle y firman la paz y el pacto de Cañuelas
PRIMER GOBIERNO DE ROSAS
Durante el primer gobierno de Rosas, el país no estaba organizado como una nacíón, sino que las provincias se habían enfrentado firmando por un lado la Liga Unitaria (Córdoba, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Tucumán, Salta y Mendoza) y por el otro lado el Pacto Federal (Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes).
El 6 de Diciembre de 1829 la legislatura eligió a Rosas gobernador y le otorgaron facultades extraordinarias.Las facultades extraordinarias son las atribuciones que otorga el poder legislativo al poder ejecutivo para atender más eficazmente una situación sobrevenida. Estas facultades están en vigor mientras dure la emergencia. Las facultades extraordinarias exceden las atribuciones normales del poder ejecutivo
Desde el principio declaró enemigo al partido unitario, y utilizó la famosa divisa: «El que no está conmigo, está contra mí» para atacarlos. Por lo que puso a su favor a los burgueses, conservadores y reaccionarios, a los católicos, a los gauchos descontentos, a los indios, a la plebe urbana y a parte de la población rural. Rosas aparecíó como un restaurador, debido a la actitud de desprecio, de violación de derechos que habían dado los anteriores gobiernos. En su contra aparecieron los unitarios, los jóvenes ilustrados, los liberales, los militares y viejos patricios de la revolución.
Su gobierno era centralista, respetuoso de los señores feudales siempre y cuando estos le estuviesen sometidos. Tenía un criterio proteccionista antieuropeo, de un nacionalismo estrecho, y reacio a los cambios y a lo extranjero. Su primera medida en el gobierno, de hecho, fue suprimir la libertad de prensa y adueñarse de ella. Sin embargo este primer periodo fue solo una imagen de lo que sería el segundo término, ya que aquí Rosas no tenía experiencia verdadera en la política.
Así es que en 1832 Rosas impide que la Comisión Representativa convoque a un congreso general para organizar la república. La idea de Rosas era que el país no estaba en condiciones de entrar en una organización general; debía mantenerse la uníón de las provincias sólo con el Pacto Federal. «Debemos existir y después organizarnos», era su argumento.
La economía en el gobierno de Rosas Ley de Aduanas de 1836. Durante el régimen rosista, a pesar de los bloqueos y la guerra, prosperaron los negocios: el comercio continuó creciendo, el volumen de las exportaciones de carne, cuero y sebo aumentó, y un nuevo rubro cobró importancia: la lana.
SEGUNDO GOBIERNO DE ROSAS
El 7 de Marzo de 1835 la Legislatura, confirió el gobierno a Rosas por cinco años con la suma del poder publico, sin mas restricciones que conservar y proteger la religión católica, y sostener y defender «la causa nacional de la Federación». El nombramiento fue confirmado por un plebiscito que dio 9720 votos a favor y 8 en contra. Se le depositó la suma del poder público de la provincia.
Primero Rosas no aceptó en 1832 la reelección sin los poderes extraordinarios. Y a partir de allí se lo eligió varias veces para que vuelva al poder, pero en todas se negó debido a que no le otorgaban los poderes especiales; él deja el gobierno para trabajar desde afuera y dificultar al gobierno muy astutamente. Segundo, la policía, el ejército, la prensa y las masas estaban a su merced. Tras formar su propio Partido Restaurador Apostólico, y con el apoyo de la Sociedad Popular Restauradora,conocida como ‘La Mazorca’, que aterrorizó a sus adversarios unitarios,Rosas formó alianzas con los líderes de las demás provincias argentinas, logrando el control del comercio y de los asuntos exteriores de la Confederación. Un hecho más que decisivo fue la revolución de los restauradores del 11 de Octubre de 1833: El gobernador Balcarce ordenó que se diera a lugar un juicio al periódicoEl Restaurador de las leyes, por lo que se empapeló Buenos Aires con carteles que anunciaban el proceso al «Restaurador de las leyes». Y la gente de los suburbios pensó que el juicio era a Rosas, ya que también se lo conocía con ese nombre. Y al iniciarse la audiencia se produjo un enorme alboroto que terminó con el sitio de la ciudad por parte del general Pinedo, adherido a la protesta. Y el ejército del gobierno se encontraba con Rosas en el sur en la campaña «exterminadora» del desierto.
Balcarce debíó renunciar, y posteriormente lo mismo harían José Viamonte y V.Maza (luego del asesinato de Quiroga). Al volver de la expedición al desierto, la legislatura le acordó una medalla. Sin embargo no poseía un espíritu bélico, aunque supo explotar su prestigio. Así Rosas aparecía como el único capaz de calmar la situación.
Es en esta etapa de temor y anarquía política en la que Rosas aparece como el único capaz de terminar con el difícil momento y establecer la paz tan esperada
En 1835 se dicto la ley de Aduana, que dudaría hasta 1838. La ley Aumentaba los aranceles de la aduana para que los productos importados suban sus precios y tengan mas dificultades al competir con los nacionales.Las finanzas de Bs.As estuvieron equilibradas debido a que Rosas impuso un control estricto sobre los gastos y los impuestos
La Batalla de la Vuelta de Obligado se produjo el 20 de Noviembre de 1845, en aguas del río
Paraná, sobre su margen derecha y en el norte de la provincia de Buenos Aires, en un recodo donde el cauce se angosta y gira, conocido como Vuelta de Obligado. Enfrentó a la Provincia de Buenos Aires, liderada por el brigadier Juan Manuel de Rosas (1793-1877) —quien nombró comandante de las fuerzas porteñas al general Lucio N. Mansilla (1792-1871)— y a la escuadra anglo-francesa, cuya intervención se realizó bajo el pretexto de lograr la pacificación ante los problemas existentes entre Buenos Aires y Montevideo. Los europeos pretendían establecer relaciones comerciales directas entre Gran Bretaña y Francia con las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, sin pasar por Buenos Aires ni reconocer la autoridad de Rosas como encargado de las relaciones exteriores de la Confederación.
Paraná, sobre su margen derecha y en el norte de la provincia de Buenos Aires, en un recodo donde el cauce se angosta y gira, conocido como Vuelta de Obligado. Enfrentó a la Provincia de Buenos Aires, liderada por el brigadier Juan Manuel de Rosas (1793-1877) —quien nombró comandante de las fuerzas porteñas al general Lucio N. Mansilla (1792-1871)— y a la escuadra anglo-francesa, cuya intervención se realizó bajo el pretexto de lograr la pacificación ante los problemas existentes entre Buenos Aires y Montevideo. Los europeos pretendían establecer relaciones comerciales directas entre Gran Bretaña y Francia con las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, sin pasar por Buenos Aires ni reconocer la autoridad de Rosas como encargado de las relaciones exteriores de la Confederación.
Caída DE ROSAS
La batalla de Caseros es quizá uno de los hechos bélicos de mayor trascendencia en la historia Argentina.
El 3 de Febrero de 1852, el ejército de la Confederación Argentina al mando de Juan Manuel de Rosas, Encargado de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina fue derrotado por el Ejército Grande, compuesto por fuerzas del Brasil, el Uruguay y las provincias de Entre Ríos y Corrientes, liderado por el gobernador de Entre Ríos, Justo José de Urquiza, quien se había sublevado contra Rosas el 1º de Mayo de 1851 en que lanzó el llamado Pronunciamiento de Urquiza.
El 3 de Febrero de 1852, el ejército de la Confederación Argentina al mando de Juan Manuel de Rosas, Encargado de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina fue derrotado por el Ejército Grande, compuesto por fuerzas del Brasil, el Uruguay y las provincias de Entre Ríos y Corrientes, liderado por el gobernador de Entre Ríos, Justo José de Urquiza, quien se había sublevado contra Rosas el 1º de Mayo de 1851 en que lanzó el llamado Pronunciamiento de Urquiza.
BS.AS Y LA Confederación
La batalla de Caseros, de 1852, significó un punto de inflexión en la Historia Argentina: la caída del gobierno de Juan Manuel de Rosas dejaba abierto el camino para la organización constitucional del país.
Pero la división en partidos que había dominado el período anterior seguía presente, y los partidos que habían ayudado en la victoria esperaban dirigir el proceso: los federales se apoyaban en el prestigio y el poder militar y económico del vencedor, general Justo José de Urquiza, para sancionar una constitución enteramente federal. Por su lado, los unitarios y muchos de los dirigentes de Buenos Aires querían una constitución unitaria, o al menos que consagrara el predominio de esa provincia.
Urquiza se adelantó y, por medio del Acuerdo de San Nícolás, invitó a las provincias a la formación de un Congreso Constituyente en Santa Fe, que terminaría sancionando la Constitución Argentina de 1853.
FOMACION DEL ESTADO NACIONAL
*1862-1868 MITRE
*1868-1874 SARMIENTO
*1874-1880 AVELLANEDA
*1880-1886 ROCA
MODELO Económico
El período 1880-1930 es conocido como la «Argentina agroexportadora», que se fundamentó en la exportación de materias primas, fomento de la inmigración y la inversión de capitales extranjeros. Argentina exportaba principalmente cereales, carnes y demás materias primas agrícolas.Durante el primer gobierno de Julio Argentino Roca se produjo una expansión de los factores de producción, tierra, trabajo y capital debido a la afluencia de inmigración, capitales extranjeros y nuevas tierras disponibles. El principal rubro de exportación era, por mucha diferencia, la lana de oveja; marginalmente se notaba el crecimiento de las exportaciones de granos, pero éstas no serían importantes hasta la última década del Siglo XIX. A medida que se expandía la economía,también lo hacían el déficit fiscal y el déficit comercial. Durante el gobierno de Roca se produjo un notable aumento del gasto público, destinado principalmente a la construcción de infraestructura, ferrocarriles, puertos, escuelas y construcciones urbanas, financiados en su mayor parte con deuda que se esperaba pagar con el futuro crecimiento económico
GUERRA DE PARAGUAY
La Guerra de la Triple Alianza o Guerra del Paraguay fue el conflicto militar en el cual la Triple Alianza ―una coalición formada por el Imperio del Brasil, Uruguay y la Argentina ― luchó militarmente contra el Paraguay entre 1864 y 1870
El conflicto se desencadenó a fines de 1864, cuando el mariscal Solano López, presidente paraguayo, decidíó acudir en ayuda del gobierno ejercido por el Partido Blanco del Uruguay, concretamente ir en ayuda de la defensa de Paysandú, en Guerra Civil contra el Partido Colorado, apoyado este militarmente por el Brasil. López advirtió a los gobiernos de Brasil y la Argentina que consideraría cualquier agresión al Uruguay «como atentatorio del equilibrio de los Estados del Plata», pero tropas brasileñas invadieron territorio uruguayo en Octubre de 1864.
Solano López solicitó autorización al presidente argentino Bartolomé Mitre para atravesar territorio argentino rumbo al Uruguay con sus tropas, solicitud rechazada por Mitre. De haber permitido que tropas beligerantes atravesaran por su territorio hubiese constituido un abandono de la posición hasta entonces públicamente neutral de la Argentina; por otro lado, el gobierno argentino simpatizaba con el Partido Colorado del Uruguay. En respuesta, tropas paraguayas ocuparon la ciudad de Corrientes en Abril de 1865, forzando a la Argentina a entrar en la guerra, aliada con Brasil y el nuevo gobierno uruguayo. A partir de ese momento ya puede hablarse de «Guerra de la Triple Alianza».
Fuera de Buenos Aires y Rosario (donde la prensa hacía fuerte propaganda política a favor de Brasil), la entrada Argentina en el conflicto fue impopular, hasta el punto de que gran parte de las tropas enviadas lo fueron forzadamente
La guerra terminó en 1870 con una derrota de Paraguay, que conllevó también un desastre demográfico: según las distintas fuentes, el país perdíó entre el 50 % y el 85 % de su población y quizá más del 90 % de su población masculina adulta