LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Apéndice 1: La crisis de 1808 y la Guerra de Independencia
Las reformas realizadas por Godoy como la rápida subida al poder y la acumulación de títulos, la desamortización de bienes de ciertas órdenes religiosas y la subida de precios para pagar las inservibles guerras provocó el desarrollo del llamado Motín de Aranjuez; un complot perfectamente orquestado que provocó la abdicación de Carlos IV en su hijo, Fernando VII.
Por otro lado, el malestar general en España crece por la firma del Tratado de Fontainebleau (1807), que permite la entrada de los franceses al país, generando:
-Ocupación (a veces por la fuerza) de lugares estratégicos.
-Excesos de los franceses en la capital.
-La aparición del rumor del secuestro de la familia real, llevados a Bayona, por parte de Napoleón.
Esto provocará el espontaneo levantamiento de Madrid del 2 de Mayo; en muchos lugares aislados, el pueblo choca contra los franceses alzando barricadas, cortando comunicaciones… Mientras que los privilegiados no reaccionan debido al miedo a perder sus privilegios. Además, serán Daoiz y Velarde los verdaderos símbolos de la revolución anti-francesa, ya que organizarán una durísima resistencia en el Parque de Artillería de Monteleón.
Sin embargo, estos disturbios son sofocados provocados por las imponentes fuerzas francesas del general Murat, que decretará la ley marcial poniendo en mano de los franceses la justicia; tras esto tendrán lugar durante la madrugada del 3 de Mayo los fusilamientos de los cabecillas.
Conocedores de estos acontecimientos, los reyes protagonizan las Abdicaciones de Bayona, mediante las cuales Carlos IV cede el trono español a Napoleón, el cual prometiendo una serie de reformas beneficiosas para el país, nombrará rey de España a su hermano José I Bonaparte. Un mes más tarde, publicará el llamado Estatuto de Bayona, una especie de constitución otorgada. Todo esto desencadenará el inicio de la Guerra de Independencia española, debido a que si bien el pueblo español quería reformas, estos no querían que provinieran de un monarca extranjero. Un ejemplo de este rechazo lo muestra el alzamiento de Valdepeñas, realizado el día de la coronación del rey francés, en el cual el ejército francés que se dirigía a Andalucía es atacado a nivel de Valdepeñas, y se tiene que retirar; a su vuelta, incendiará el pueblo.
Mientras tanto, se había formado en España un gobierno (la junta suprema) y, además, se organizaron espontáneamente las llamadas Juntas Militares de Defensa (de carácter local) por la necesidad de defensa, coordinación ante el invasor y el vacío de poder. Ante la organización de un ejército en Andalucía, el general francés Dupont se dirige de vuelta a Despeñaperros por miedo a quedar aislado de otros grupos franceses. Pero el general Castaños, tras reunir un cierto número de regulares y voluntarios, derrotó a Dupont en la Batalla de Bailén (1808). Esto provocó:
-El abandono de Madrid por parte de José I
-Crecida de ánimos y moral para resistir al invasor, ya que fue la primera gran derrota de los ejércitos napoleónicos.
-La llegada de Napoleón con la “Grande Armée” (250.000 hombres profesionales) para someter a los minusvalorados españoles.
Por otro lado, las comunicaciones con Francia estaban fuera de control debido a que en el norte del país ciudades como Gerona y Zaragoza (donde destacan figuras como el capitán Palafox o Agustina de Aragón) resistían ferozmente largos asedios, que retrasaban los avances franceses y requerían gran número de tropas.
A parte de los sitios, comienzan a formarse milicias (soldados no profesionales) en todos lados. En zonas de montaña, se practica la llamada “guerra de guerrillas”, en las cuales los guerrilleros (maleantes, voluntarios…) aprovechaban su conocimiento del terreno para derrotar a la superioridad armamentística francesa; no atacarán en campo abierto, sino en zonas aisladas, con convoyes mal protegidos… Además, tendrán el apoyo de las zonas de actuación, para curar heridos, obtener municiones…
Destacan figuras como Espoz o Mina, el cura Merino o “El Empecinado”, que actuaron por la zona de Guadalajara, sierra de Cuenca, Sierra Morena o la serranía de Ronda. El daño que hicieron fue decisivo para la derrota francesa; era una “guerra de desgaste” por medio de sabotajes.
A pesar de esto, la llegada de la “Grande Armée” instaurará de nuevo el poder francés en la península, llegando a Madrid y restableciendo a su hermano en el poder. Algunas batallas que restablecieron el dominio Francés fueron las de Uclés, Ocaña, y Talavera, ya en 1809.
En la cuestión política, hubo una división de opiniones respecto al apoyo de la monarquía gala:
-Afrancesados: Titulo peyorativo usado para designar tanto a los colaboracionistas como a los liberales en general (ya que los franceses implantan reformas de este tipo). Por ejemplo: El padre de Larra
-Patriotas: Término usado para englobar a los opositores franceses, ya sean liberales o absolutistas. Por ejemplo: Floridablanca o Jovellanos.
La primera gran reforma de José I fue la disolución de las órdenes religiosas en 1809.
En 1810, se inician las reuniones de las Cortes de Cádiz, la única ciudad que estaba fuera de dominio francés. Estas se consideran el gobierno legítimo, las cuales ordenan en 1811 la disolución de los señoríos; en 1812, publican la famosa Constitución de Cádiz o “Pepa”.
En ese año, se produce el inicio de los procesos independentistas en los virreinatos de Río de la plata (con figuras como el general San Martín) y Nueva Granada (donde destaca Simón Bolívar) respecto a la corona española debido a los ataques británicos a las colonias que habían perjudicado su economía y roto el mando español.
En la península, en 1812, los ingleses al mando del duque de Wellington, desembarcan en Lisboa, liberando Portugal. De ahí, se dirigen hasta Francia obligando a las tropas napoleónicas a replegarse. Destacan batallas como las batallas de Vitoria y San Marcial (1813), en el País Vasco. Por ello, José I tendrá que evacuar España y firmar el Tratado de Valençay (1813), que supone el fin de la guerra de Independencia, la retirada francesa y la vuelta al trono de Fernando VII.
Epígrafe 2: La revolución liberal, las cortes de Cádiz y la constitución de 1812.
La revolución liberal hace referencia a los cambios que van a sustituir el antiguo régimen por un régimen liberal (basado en las ideas políticas y económicas de la Ilustración). Estas reformas se realizaron durante la guerra, tanto por el gobierno de José I (supresión de las órdenes religiosas) como por el gobierno legítimo de las Cortes de Cádiz y la Junta Central Suprema (supresión de los señoríos). Sin embargo, la aplicación de dichas reformas fue teórica debido a la guerra.
La obra más importante de esta revolución fue la Constitución de Cádiz de 1812 o “Pepa” (debido a su juramento el 19 de Marzo).
Proceso:
La Junta Central Suprema decide convocar las Cortes en la ciudad de Cádiz (única ciudad fuera de control galo) a pesar de la ausencia del rey (que era el único que podía convocarlas) en 1809. La celebración en Cádiz fue muy acertada, ya que era una ciudad comercial, que poseía un gran número de burgueses con ideales liberales. Sin embargo, la guerra provocó que los delegados de muchos territorios no pudieran acudir, teniendo por tanto que recurrir a personas de distinto nivel social y cultural de aquellos lugares cuyos delegados no pudieron acudir.
Había 3 grupos de diputados:
-Liberales: Defensores de las ideas ilustradas y participantes desde el comienzo de las reuniones.
-Reformistas: Partidarios de cambios menos radicales.
-Absolutistas: Nobles y eclesiásticos, que tuvieron que ceder en muchas de sus opiniones de carácter conservador para conseguir un acuerdo.
Principios básicos:
-Soberanía Nacional: Idea propuesta por Rousseau, en la que establecía que el poder residía en el pueblo.
-División de poderes: Idea desarrollada por Montesquieu, que defendía la división del poder absolutista en tres:
-Legislativo: La elaboración de las leyes recae en las Cortes.
-Ejecutivo: El gobierno de la nacíón recae en el Rey con los ministros.
-Judicial: Reside en los tribunales
-Reconocimiento de derechos individuales: como la libertad de imprenta, a la propiedad, educación, inviolabilidad del domicilio…
-Igualdad ante la ley: Algo completamente innovador y radical:
*Igualdad jurídica: Se suprimen privilegios y fueros; todos los españoles sin excepción están sometidos a las mismas leyes y tribunales.
*Igualdad fiscal: Todos los españoles han de pagar de acuerdo a su fortuna.
*Todos los españoles están obligados a defender la patria por las armas.
-Sufragio indirecto universal masculino: Derecho a voto de todos los varones a partir de cierta edad mediante el cual eligen a unos representantes que luego elegían a los Diputados en las Cortes.
-Catolicismo como religión oficial del Estado: Supone la prohibición de otros cultos y la protección del Estado.
-Establecimiento de la “Milicia Nacional”: Su deber era proteger el régimen liberal.
Las Cortes también aprobaron una serie de reformas innovadoras:
*Desamortización de los bienes de afrancesados, conventos destruidos…
*Eliminación de los mayorazgos.
*Supresión del régimen señorial, puesto que ahora era el estado el que administraba justicia y recaudaba impuestos.
*Libertad de trabajo y contratos, eliminando la autoridad de los gremios y limitando el poder de la Mesta.
Por último, cabe destacar la importancia de la Constitución de Cádiz, ya que es sumamente avanzada para la época y muy importante:
-Sus seguidores y defensores, los llamados “doceañistas”, serán parte de la política hasta 1833.
-La constitución perdurará durante bastantes años.
-Fuera de España servirá como referente de textos constitucionales de otros países.
Epígrafe 3: El reinado de Fernando VIII
A pesar de los altibajos de su reinado, realmente este se extiende desde 1814 hasta 1830, que se estructura en tres periodos:
El sexenio absolutista (1814-20): Fernando VIII llegó al trono a lo largo de 1814, debido a la continuación de la guerra hasta este año. Se le apodaba con el sobrenombre de Fernando “el deseado”, ya que se le asociaba con la vuelta a la normalidad y el fin de la guerra. Sin embargo, existían expectativas diferentes respecto a él:
-Los doceañistas (mayoría burgueses) esperaban que jurase la constitución, ya que había sido apoyado por las Cortes.
-Los absolutistas (privilegiados, clero y nobleza) esperaban la vuelta al régimen anterior
69 diputados de Cádiz firmaron el Manifiesto de los Persas, en el que solicitaban la vuelta del Antiguo Régimen, y se lo entregaron a Fernando VII a su llegada. También el ejército lo apoyaba. Así, mediante el Decreto del 4 de Mayo, restablecíó el Antiguo Régimen:
-Anuló la Constitución.
-Disolvíó las Cortes.
-Inició la persecución de afrancesados, los cuales tuvieron que huir del país.
-Restablecimiento de privilegios.
En las colonias, envía tropas bajo el mando del general Morillo, acción que logra la obediencia a la Corona de los territorios revelados (excepto Río de la Plata). Bolívar huye.
Pero los problemas económicos siguen siendo gravísimos, debido a la guerra, la pérdida comercial, destrucción de campos, talleres e industrias…
Entre todo ello, los liberales organizan su oposición, intentando tomar el poder muchas veces por la fuerza.
Realizaron los llamados pronunciamientos (golpes militares asestados contra el poder para implantar reformas políticas). Durante esta época, protagonizarán pronunciamientos Porlier, Espoz, Mina o Lacy, pero todos fracasaron.
Otra forma de oposición era la política, pero la censura y proscripción de liberales hará que sea protagonizada por sociedades y clubes secretos o por masones, asociaciones que irán conectando entre sí, hasta lograr éxito. Un ejemplo fue la Conspiración del Triángulo, forjada a través de la masonería, donde se pensaba asesinar al rey o bien secuestrarlo (en un prostíbulo) para que jurase la constitución.
El Trienio Liberal (1820-23): El periodo comienza con el exitoso pronunciamiento de Riego, acción que provocó que el monarca jurara la constitución. Esto provocaría la independencia definitiva de la mayoría de las colonias americanas y el primer comienzo de la aplicación de la “pepa”.
Sin embargo, Fernando VII intentó obstruir la labor de los gobiernos liberales y la constitución, acción que provocará una fractura política que provocó una gran inestabilidad política: la escisión de los liberales ->
*Los “doceañistas” pretenderán modificar la Constitución buscando un acuerdo con el Rey. Posteriormente, estos se convertirán en los moderados (1833).
*Los “veinteañistas” buscaban el cumplimiento estricto de la Constitución. Estos serán los progresistas (1833).
Los liberales aplicaron una política claramente anticlerical: expulsión de jesuitas, abolición del diezmo, supresión definitiva de la Inquisición, señoríos…
Sin embargo, debido a la oposición del rey y la grave crisis económica, provocará la contrarrevolución realista, que se concretará en la aparición de partidas de campesinos en el norte, muy influenciados por la Iglesia. Alentados por esto, los absolutistas crearon una Regencia en Urgel, tratando de crear un gobierno español alternativo al liberal de Madrid. Su fracaso hizo evidente que la única forma para acabar con el régimen liberal era pedir la ayuda de potencias absolutistas europeas.
Tras la derrota de Napoleón, las grandes potencias absolutistas reunidas en el Congreso de Viena y coaligadas mediante la Santa Alianza se habían comprometido a intervenir ante cualquier alianza liberal que surgiera en Europa. Así, tras el Congreso de Verona las potencias acordaron intervenir en España, enviando un ejército francés llamado los “Cien Mil Hijos de San Luis”, que conquistaron fácilmente el país y reinstauraron el poder de Fernando VII en España. Riego fue ahorcado.
La “Década Ominosa” (1823-33): En 1824, tras la Batalla de Ayacucho, se desmorona el poder español en América: San Martín y Bolívar acordaron trabajar unidos para expulsar a los españoles. Por su parte, San Martín cruzó los Andes, líberó Chile y se dirigíó hacia Perú; Bolívar, independizó Nueva Granada, que se dividíó en varios estados (Venezuela, Colombia y Ecuador). Esto provocó:
-Ruina de la industria y el comercio con América.
-Pérdida de todas las colonias excepto Puerto Rico, Cuba y Filipinas.
En la península, se reimpone el Antiguo Régimen y la persecución de liberales, pero no la Inquisición, lo que supone la radicalización de los absolutistas, como puede verse en la Revuelta de los Agraviados en Cataluña. La situación económica mejoró con la llegada del ministro López Ballesteros, que reformó la Hacienda con reformas de corte liberal. Tras la ida de los franceses, hubo nuevos pronunciamientos (Torrijos en 1831).
Sin embargo, el asunto más problemático para el monarca era el problema sucesorio; no tuvo hijo varón, ya que su única sucesora era Isabel, y según la Ley Sálica borbónica, antes que cualquier fémina gobernara, el trono debía caer sobre un varón en la misma línea que el rey (hermanos) o anterior (tíos…). Por tanto, la corona recaería en manos de su hermano Carlos María Isidro.
Por ello, promulgó la Pragmática Sanción mediante la que derogaba la ley sálica, legalizando el reinado femenino. El rechazo de este documento por parte de Carlos provocó el inicio de las Guerras Carlistas a su muerte, en 1833.