Comentario de texto el político-militar

Comentario de texto:político militar


Clasificación del texto.Se trata de un fragmento de un ensayo (conviene incluir la definición) de historia política, titulado España, ensayo de historia contemporánea que se reeditó en 1979, revisado por el autor, el diplomático e historiador de ideología liberal Salvador de Madariaga. Se trata de un ensayo crítico e historiográfico, por tanto es una fuente secundaria de naturaleza político-social, que se refiere al papel de los militares y a su implicación política en la España del Siglo XIX. El punto de vista del autor es crítico (con su personalidad, sus capacidades políticas, habilidades sociales, etc). Está dirigido a la comunidad científica (expertos) y al público interesado en temas de historia.análisis:El texto toma al general Narváez como prototipo de la figura del militar que interviene en la política en el reinado de Isabel II (“el régimen de los militares”, para algunos historiadores), trazando un perfil psicológico del mismo que se puede aplicar a todos los que han tenido cierta relevancia en la historia de España. Esa sería la intención del autor, analizar, un tanto irónicamente, y desvelar un “prototipo”, tomando como principal modelo al general Narváez.Ramón Mª Narváez (1800-1868) participó en la I Guerra Carlista, alcanzando el grado de general. Se consolidó como jefe del Partido Moderado y entre 1844 y 1868 fue Presidente del Consejo de Ministros. Destacó por su talante autoritario y sus métodos represivos sobre la oposición política. Su punto de vista político oscilaba entre el apoyo al liberalismo moderado y la reacción contra las ideas progresistas.Según el texto, la formación del militar es exclusivamente castrense. Su doctrina es el orden mecánico de principios muy sencillos, como actúan los soldados en formación. El interés por la política viene suscitado por su autoestima y arrogancia, ya que sólo busca imponer su voluntad. Su estrechez de miras le hace considerar que los métodos de cuartel sirven para aplicarlos a toda la sociedad, a quien pretende salvar de los charlatanes de la política (claro desmerecimiento a su papel) y de los periodistas, se opone a la libertad de prensa. Sus métodos son la imposición de ideas por la fuerza, la carencia de programa político y el desprecio a valores como libertad o religiosidad. Lo que le estorba lo elimina, como explica la anécdota final del texto.


comentario:La presencia activa de los militares en la vida política de España se intensificó durante la implantación del Liberalismo, pero ya se daba en el Siglo XVIII, cuando los Capitanes Generales (figura creada por la administración del primer Borbón, Felipe V) contaban con amplias atribuciones en las zonas bajo su mando y disfrutaban de fueros propios, al igual que nobleza y clero. Sin embargo, el procedimiento de intervención armada conocido como Pronunciamiento comenzó en la primera mitad del Siglo XIX y tuvo en las guerras de la Independencia (1808-1814) y Carlista (1833-1840) algunas de las causas de la fuerte implicación de los militares en la vida civil española del Siglo XIX. Los generales Baldomero Espartero y Ramón Mª Narváez, éste último mencionado en el texto, fueron los ejemplos más conocidos de los llamados espadones, políticos intervencionistas que ocuparon la presidencia del gobierno junto al general Leopoldo O’Donnell durante el reinado de Isabel II. Juan Prim y Francisco Serrano lo fueron durante el sexenio democrático, y Pavía y Martínez Campos inauguraron la Segunda Restauración con sus acciones golpistas.Algunos estudiosos han dividido el reinado de Isabel II en etapas en función del general que estaba en ese momento en el poder. Caso concreto del período de Espartero, del de Narváez, de O’Donnell y, por último, de Prim o de Serrano durante el Sexenio. De esta forma, los generales adquirieron un papel fundamental en la construcción y desarrollo del proyecto político del liberalismo doctrinario, que no debe verse como algo privativo del Partido Moderado, sino que a lo largo del sistema de la Constitución de 1837 también se desarrolló. Documentos como la Constitución de 1837, o la ley electoral de ese mismo año, planteaban una soberanía compartida y facilitaron la adulteración de las elecciones, lo cual suprimía las posibilidades reales y prácticas de desarrollar una efectiva separación de poderes y una auténtica soberanía nacional. Volviendo al tema de los generales, éstos desarrollaron su papel a la cabecera del Consejo de Ministros, como miembros activos del Senado, o como personajes de gran influencia dentro del Consejo de Estado. También ejercieron una gran influencia dentro de la Corte, y entraron incluso en el círculo más íntimo de la reina.


conclusión:La intención del texto es explicar la importancia de la implicación del ejército, con o sin  apoyo civil, en los cambios de gobierno a lo largo de la historia contemporánea española; utilizando la ironía para describir el prototipo del Siglo XIX en la figura del general Narváez. Pero también nos permite reflexionar sobre los políticos del Siglo XIX.Actualmente se ha superado esta implicación del ejército en la vida civil, ya que su papel queda limitado al establecido por la Constitución de 1978.

Comentario de la Guerra Civil de 1936-1939:

fuente :
Hidrográfica o secundaria.

Naturaleza

Estdio o ensayo de historia política.

Autor

El historiador británico Paúl preston unos de los historiadores eh hispanistas mas prestigiosos del panorama historiográfico actual.Sus estudios se han centrado fundamentalmente en el periodo de la 2 república,la Guerra Civil española y el franquismo si bn cuenta tbm con dos interesantes biografías del Franco y del rey Juan carlos 1.Destinatario:es colectivo es decir el publico en general y en particular la comundidad científica.

Finalidad

Ofrecer una visión sobre los orígenes y significado de la Guerra Civil española. Defiende la tesis de que la guerra española es un episodio más de violencia dentro de un contexto internacional caracterizado por una Guerra Civil europea que se iniciaría en 1914 y tendría su fin en 1945.Contexto histórico:El contenido del documento nos sitúa en el contexto de la década de los años 30 del Siglo XX; periodo caracterizado por una crisis generalizada en toda Europa.Esta crisis, cuyos orígenes habría que rastrearlos en el final de la Gran Guerra(caída de los grandes imperios, revolución bolchevique en Rusia, conflictos nacionalistas mal resueltos, ascenso del fascismo…) se vería agravada por lacrisis económica del 29, que acentuó todavía más los conflictos sociales y políticos en Europa.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *