Comité de No Intervención
El Comité de No Intervención fue formado por un grupo de países europeos con el objetivo de evitar que la Guerra Civil Española se extendiera al resto de Europa. Fue firmado en septiembre de 1936 por prácticamente todos los estados europeos. En realidad, fue una farsa, puesto que Alemania, Italia y Portugal ayudaron desde el principio a Franco, mientras que la URSS apoyó a la República. El Comité fue manejado por Inglaterra, que no veía con buenos ojos la influencia del comunismo en la República. Con sede en Londres, el comité vigilaba y prohibía la entrada en territorio español de armamento y material bélico que pudiera prolongar el conflicto.
La política de No Intervención provocó el aislamiento de la España Republicana, que solo contó con la ayuda económica y militar de la URSS.
Brigadas Internacionales
Las Brigadas Internacionales fueron unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros que participaron en la Guerra Civil Española junto al ejército de la II República. Los primeros brigadistas llegaron a Albacete en octubre de 1936. La nacionalidad más numerosa fue la francesa. La mayoría no eran soldados, sino trabajadores reclutados voluntariamente por los partidos comunistas (Komintern). Muchos provenían del marxismo de sus respectivos países, pero también había idealistas antifascistas o veteranos de la Primera Guerra Mundial. Intervinieron por primera vez en la defensa de Madrid (noviembre de 1936) y abandonaron el país tras la derrota de la Batalla del Ebro. Las Brigadas fueron retiradas a partir de septiembre de 1938, a fin de modificar la posición ante la intervención extranjera del Comité de No Intervención y después del Pacto de Múnich.
Comité de No Intervención
El Comité de No Intervención fue formado por un grupo de países europeos con el objetivo de evitar que la Guerra Civil Española se extendiera al resto de Europa. Fue firmado en septiembre de 1936 por prácticamente todos los estados europeos. En realidad, fue una farsa, puesto que Alemania, Italia y Portugal ayudaron desde el principio a Franco, mientras que la URSS apoyó a la República. El Comité fue manejado por Inglaterra, que no veía con buenos ojos la influencia del comunismo en la República. Con sede en Londres, el comité vigilaba y prohibía la entrada en territorio español de armamento y material bélico que pudiera prolongar el conflicto.
La política de No Intervención provocó el aislamiento de la España Republicana, que solo contó con la ayuda económica y militar de la URSS.
Brigadas Internacionales
Las Brigadas Internacionales fueron unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros que participaron en la Guerra Civil Española junto al ejército de la II República. Los primeros brigadistas llegaron a Albacete en octubre de 1936. La nacionalidad más numerosa fue la francesa. La mayoría no eran soldados, sino trabajadores reclutados voluntariamente por los partidos comunistas (Komintern). Muchos provenían del marxismo de sus respectivos países, pero también había idealistas antifascistas o veteranos de la Primera Guerra Mundial. Intervinieron por primera vez en la defensa de Madrid (noviembre de 1936) y abandonaron el país tras la derrota de la Batalla del Ebro. Las Brigadas fueron retiradas a partir de septiembre de 1938, a fin de modificar la posición ante la intervención extranjera del Comité de No Intervención y después del Pacto de Múnich.
Comité de No Intervención
El Comité de No Intervención fue formado por un grupo de países europeos con el objetivo de evitar que la Guerra Civil Española se extendiera al resto de Europa. Fue firmado en septiembre de 1936 por prácticamente todos los estados europeos. En realidad, fue una farsa, puesto que Alemania, Italia y Portugal ayudaron desde el principio a Franco, mientras que la URSS apoyó a la República. El Comité fue manejado por Inglaterra, que no veía con buenos ojos la influencia del comunismo en la República. Con sede en Londres, el comité vigilaba y prohibía la entrada en territorio español de armamento y material bélico que pudiera prolongar el conflicto.
La política de No Intervención provocó el aislamiento de la España Republicana, que solo contó con la ayuda económica y militar de la URSS.
Brigadas Internacionales
Las Brigadas Internacionales fueron unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros que participaron en la Guerra Civil Española junto al ejército de la II República. Los primeros brigadistas llegaron a Albacete en octubre de 1936. La nacionalidad más numerosa fue la francesa. La mayoría no eran soldados, sino trabajadores reclutados voluntariamente por los partidos comunistas (Komintern). Muchos provenían del marxismo de sus respectivos países, pero también había idealistas antifascistas o veteranos de la Primera Guerra Mundial. Intervinieron por primera vez en la defensa de Madrid (noviembre de 1936) y abandonaron el país tras la derrota de la Batalla del Ebro. Las Brigadas fueron retiradas a partir de septiembre de 1938, a fin de modificar la posición ante la intervención extranjera del Comité de No Intervención y después del Pacto de Múnich.