Conceptos Clave de la Historia de España del Siglo XIX: De las Abdicaciones de Bayona al Regeneracionismo

De la Guerra de la Independencia a la Revolución Liberal (1808-1843)

1. Abdicaciones de Bayona: Renuncias sucesivas, acontecidas en la ciudad francesa de Bayona en mayo de 1808, de Carlos IV y su hijo Fernando VII al trono de España en favor de Napoleón Bonaparte. Este, poco después, cedió esos derechos a su hermano, que reinó con el nombre de José I Bonaparte, desencadenando el inicio de la Guerra de la Independencia española.

2. Afrancesados: Nombre de carácter peyorativo utilizado por los “patriotas” con el cual se conoce en España a una minoría (en su mayor parte perteneciente a las élites sociopolíticas y culturales del país) que apoyó el gobierno de José I Bonaparte durante la Guerra de la Independencia (1808-1814). Al finalizar la Guerra de la Independencia fueron perseguidos y muchos de ellos se exiliaron a Francia.

3. Tratado de Valençay: Acuerdo de paz firmado en diciembre de 1813 en esa ciudad francesa por el que el emperador Napoleón Bonaparte aceptaba la suspensión de las hostilidades, el retorno de Fernando VII al trono de España, la devolución de los territorios ocupados y la renuncia de José I. Con la firma de este tratado se dio por concluida la Guerra de la Independencia.

4. Manifiesto de los Persas: Documento que presentaron en 1814 diputados partidarios del Antiguo Régimen a Fernando VII tras su retorno del exilio en Francia, solicitándole la abolición de los decretos promulgados por las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812. El documento sirvió de base al rey para decretar el restablecimiento del absolutismo (Sexenio Absolutista 1814-1820).

5. Pragmática Sanción de 1830: Disposición promulgada por Fernando VII que anulaba la Ley Sálica, aprobada por Felipe V, que impedía acceder al trono a las mujeres. Esta medida supuso la exclusión del hermano del rey, el infante Carlos de Borbón, del trono de España, y convirtió a la hija de Fernando VII, la futura Isabel II, en heredera, lo que motivará la Primera Guerra Carlista.

6. Pronunciamiento: Término aplicado durante el siglo XIX para designar el levantamiento de parte del ejército que “se pronuncia” a favor de un cambio de Gobierno o de régimen político. Fueron muy numerosos y decisivos en la evolución del sistema político liberal español. Hubo pronunciamientos de liberales contra gobiernos absolutistas (pronunciamiento de Riego), de progresistas contra gobiernos moderados y viceversa.

El Reinado de Isabel II y la Construcción del Estado Liberal (1843-1868)

7. Desamortización: Proceso legal que, previa expropiación, puso en venta, en pública subasta, los bienes pertenecientes a la Iglesia y los ayuntamientos (que tenían prohibida la venta de sus bienes raíces), alterando el régimen de propiedad agraria. Las principales operaciones se hicieron durante los gobiernos progresistas de Mendizábal (1835), Espartero (1840) y Madoz (1855).

8. Estatuto Real: Carta otorgada, promulgada por la regente María Cristina de Borbón en 1834, por la que se creaban unas nuevas Cortes, integradas por una Cámara de Próceres y otra de Procuradores, elegidos mediante sufragio muy restringido. Se considera como una “carta otorgada” ya que la Corona conservaba en exclusiva la soberanía y no recogía la separación de poderes ni derechos de los ciudadanos.

9. Sufragio censatario y universal: El sufragio es el derecho político que permite elegir, mediante el voto, a los cargos públicos electos. El censatario (mayoritario a lo largo del XIX) limita este derecho a los ciudadanos incluidos en el censo en función de un determinado nivel económico y social, mientras que el universal solamente establece la condición para votar de la mayoría de edad.

10. Unión Liberal: Partido político de carácter liberal fundado por el general Leopoldo O’Donnell a mediados del siglo XIX. En él participarán los sectores más progresistas del partido moderado y los más moderados del partido progresista con la finalidad de crear un “centro” liberal. Alternaron en el poder con el partido moderado en los últimos años del reinado isabelino (gobernaron de 1858 a 1863 y de 1865 a 1866).

El Sexenio Democrático y la Primera República (1868-1874)

11. Cantonalismo: Insurrección que tuvo lugar durante la Primera República. Su objetivo era implantar una República federal mediante acuerdos libres (“de abajo arriba”) de unidades políticas territoriales soberanas –los cantones– que se unen formando la federación española. Los focos de insurrección cantonalista surgieron en Levante (destacando el de Cartagena) y Andalucía en 1873 y 1874.

La Restauración Borbónica (1874-1902)

12. Manifiesto de Sandhurst: Documento elaborado por Cánovas del Castillo y firmado, en diciembre de 1874, por Alfonso de Borbón (futuro Alfonso XII) en la academia militar inglesa de Sandhurst, donde estudiaba, exponiendo las ideas básicas del régimen político de la Restauración. Tras su publicación se produjo el levantamiento del general Martínez Campos y la proclamación de Alfonso XII como nuevo rey.

13. Caciquismo: Práctica política que en España controlaba las elecciones gracias a la figura del cacique, persona que dominaba el poder local y controlaba los votos de su territorio valiéndose de su poder económico, estatus social o influencias. Este sistema fue implantado de forma generalizada en el ámbito rural e hizo posible el fraude electoral masivo existente en el sistema de la Restauración borbónica.

14. Encasillado o encuadramiento: Mecanismo de fraude electoral característico de la Restauración borbónica para mantener el turno de partidos o turnismo. Consistía en la negociación de la lista entre el gobierno y la oposición de los candidatos que debían salir elegidos en las elecciones. A nivel local, los caciques eran los encargados de garantizar el resultado negociado.

15. Pucherazo: Uno de los métodos de manipulación electoral empleado durante la Restauración borbónica, para permitir el triunfo de un determinado candidato. El procedimiento consistía en la sustitución masiva de los votos emitidos en una urna (“puchero”) en beneficio de un candidato concreto. Con esta práctica conseguían situar al “encasillado” en el Parlamento permitiendo el funcionamiento del régimen de turno.

16. Sistema de turno: Elemento fundamental del sistema político de la Restauración basado en la alternancia pacífica en el poder de los dos partidos dinásticos, el conservador (liderado por Cánovas del Castillo, ideólogo del sistema) y el liberal (liderado por Sagasta). El turno, iniciado tras la llegada de Alfonso XII a España en 1875, se hacía posible a través de la manipulación electoral y la actuación de los caciques.

17. Regeneracionismo: Corriente intelectual, política y literaria de finales del siglo XIX y principios del siglo XX que, partiendo del análisis de los problemas que padecía España y de la crítica de los vicios del sistema de la Restauración, se propuso renovar y modernizar la vida política y económica del país. Surgió a partir del desastre de 1898 y su principal representante fue Joaquín Costa.

Los Inicios del Movimiento Obrero

Ludismo: Destrucción de máquinas y/o incendio de fábricas por parte de los obreros industriales a las que culpaban de dejarlos sin trabajo. Fue una de las primeras formas de expresión del malestar obrero, que décadas más tarde se transformará en el movimiento sindical.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *