Conceptos Clave de Sistemas Políticos y Movimientos del Siglo XX

Sistemas Políticos

  • Democracia: Sistema político basado en la igualdad legal de las personas, el reconocimiento de los derechos y libertades de los ciudadanos, la separación de poderes y la elección mediante sufragio libre, directo y secreto de sus representantes.
  • Dictadura: Sistema político contrario a la democracia y que se basa en la concentración de todos los poderes en un partido o en una persona. Niega la posibilidad de que los ciudadanos elijan a sus representantes políticos y no respeta sus derechos y libertades.
  • Totalitarismo: Sistema político dictatorial que trata de controlar todas las actividades de los ciudadanos.

Movimientos y Ideologías

  • Fascismo: Movimiento antidemocrático y ultranacionalista italiano que ocupó el poder en ese país desde 1922 y hasta el final de la II Guerra Mundial. Por extensión, todos los movimientos de características similares.
  • Racismo: Ideología surgida en el siglo XIX que propugnaba la superioridad de la raza blanca sobre las demás.
  • Antisemitismo: Ideología surgida en el siglo XIX a raíz de que los judíos accediesen a los derechos de ciudadanía de sus respectivos Estados y que los consideraba como un cuerpo extraño a la nación y peligroso.

Fascismo Italiano

  • Fascios Italianos de Combate: Movimiento paramilitar organizado por Mussolini cuyos miembros se identificaban por la camisa negra y un gorro militar.
  • Escuadristas: Militantes armados fascistas organizados por los jefes locales fascistas, se distinguían por su inconfundible uniforme de camisa negra.
  • Confindustria: Confederación empresarial italiana.
  • Duce: Jefe, guía. Título que se arrogó Mussolini.
  • Leyes fascistísimas: Sistema legal instaurado por el fascismo en Italia para construir un sistema totalitario.
  • OVRA: Organización de Vigilancia y de Represión del Antifascismo. Policía secreta fascista.
  • Corporativismo: Forma de organización política, económica y social opuesta al liberalismo y que considera a la sociedad compuesta por cuerpos que son los verdaderos representantes de la sociedad.
  • Autarquía: Forma extrema de proteccionismo que pretende la supresión de las importaciones y lograr el autoabastecimiento del país.

Nazismo y Alemania

  • Espartaquistas: Grupo de extrema izquierda que protagonizó un intento de revolución de tipo bolchevique en Alemania en 1918. Grupo minoritario del partido socialdemócrata alemán partidario de la revolución, en 1919 constituyeron el partido comunista alemán o KPD.
  • Reichstag: Parlamento alemán.
  • Coalición de Weimar: Gobierno de coalición formado por el Partido del Centro, el Partido Democrático y el Partido Socialdemócrata en 1919.
  • SA: Milicias nazis caracterizadas por su extrema violencia. Se distinguían por el uniforme pardo y el brazalete con el símbolo de la esvástica.
  • Putsch: Golpe de Estado en alemán.
  • SS: Cuerpo militar de élite creado por el régimen nazi que se convirtió en una de las instituciones más poderosas del país. Constituyeron una casta privilegiada ligada estrechamente por juramento a Himmler y a Hitler.
  • Gestapo: Policía secreta de la Alemania nazi, creada en 1933.
  • Tercer Reich: Literalmente «tercer imperio» en alemán. Es la denominación que daban los nazis a la dictadura que instauraron en Alemania tras su llegada al poder.
  • Solución final: Nombre que dieron los nazis a su programa de eliminación total de la población judía europea.
  • Espacio vital: Retórica empleada por los nazis para referirse a la ampliación del territorio alemán.
  • Anschluss: La unión de Alemania y Austria que tuvo lugar el 13 de marzo de 1938.

Alianzas y Conflictos

  • Pacto de Acero: Alianza ofensiva entre Alemania e Italia que se formó en mayo de 1939.
  • Eje Roma-Berlín: Alianza entre la Alemania nazi y la Italia fascista en octubre de 1936.
  • Pacto Antikomintern: Pacto contra la URSS establecido por Alemania y Japón al que se adhirieron Italia y la España de Franco.
  • Régimen de Vichy: Régimen francés, títere de los ocupantes nazis, que controlaba la mitad sudeste del país.
  • Partisano: Guerrillero que se oponía a la ocupación nazi. Grupos civiles armados organizados contra el ocupante alemán.

Genocidio y Holocausto

  • Genocidio: Asesinato de un colectivo humano por razones raciales, étnicas, políticas, religiosas, etc. Política sistemática de exterminio.
  • Holocausto: Exterminio de la población judía de Europa intentado por el régimen nazi alemán que se saldó con el asesinato de aproximadamente seis millones de judíos. En esta política de exterminio también se persiguió a otros colectivos como gitanos, homosexuales, enfermos mentales, opositores políticos, etc.
  • Solución final: Término con el que se referían los nazis a su decisión de exterminar a los judíos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *