**La Guerra de Vietnam (1959-1975)**
La Guerra de Vietnam fue un conflicto bélico que se desarrolló entre 1959 y 1975, en el marco de la Guerra Fría. Enfrentó a la República de Vietnam del Sur, apoyada principalmente por los Estados Unidos, contra la República Democrática de Vietnam del Norte, respaldada por la Unión Soviética y China.
Antecedentes: La Guerra de Indochina
El antecedente directo de este conflicto fue la Guerra de Indochina (1946-1954), en la que se enfrentaron las fuerzas coloniales francesas contra los movimientos nacionalistas vietnamitas, tanto comunistas como no comunistas. La victoria de estos últimos en 1954 llevó a la división del país en dos: Vietnam del Norte, con un régimen comunista, y Vietnam del Sur, con un gobierno pro-norteamericano.
División y Escalada del Conflicto
La reunificación no se concretó debido a que, tras un golpe de Estado en 1956, el general Ngo Dinh Diem, apoyado por la CIA, instauró un régimen autoritario en Vietnam del Sur y se negó a celebrar un referéndum. Esto provocó que los comunistas vietnamitas de distintos partidos crearan el Frente Nacional de Liberación de Vietnam (FNLV), conocido como «Vietcong«, y que Vietnam del Norte comenzara a apoyar a esta guerrilla con armamento.
Intervención Estadounidense
- 1959: El Vietcong inicia sus operaciones en Vietnam del Sur, superando al ARVN (Ejército de Vietnam del Sur) debido a la corrupción y la ineficacia de sus mandos.
- 1960: Estados Unidos comienza su intervención con el envío de asesores militares para entrenar al ARVN y proporcionar armamento.
- 2 de agosto de 1964: El destructor estadounidense USS Maddox es atacado por patrulleras del EVN (Ejército de Vietnam del Norte) en el Golfo de Tonkín.
- 4 de agosto de 1964: Se produce un segundo supuesto ataque, que posteriormente se ha puesto en duda. Este incidente llevó a la Resolución del Golfo de Tonkín, que otorgó al presidente Lyndon B. Johnson carta blanca para intervenir en Vietnam.
Es importante destacar que Estados Unidos nunca declaró formalmente la guerra a Vietnam del Norte.
Vietnam del Sur también recibió apoyo militar y sanitario de países como Tailandia, Corea del Sur, Australia y, en menor medida, España.
Desarrollo de la Guerra (1965-1968)
El objetivo estadounidense era infligir el mayor número de bajas posible al enemigo para desgastarlo y bombardear su territorio para forzar su rendición. El régimen de Hanoi, presidido por Ho Chi Minh, sufrió intensamente estos ataques.
- 1965: Se producen los primeros grandes enfrentamientos entre tropas norteamericanas y el Vietcong, como la Batalla del Valle de Ia Drang, donde se demostró la eficacia de la caballería aérea.
- 1965-1966: Bombardeos masivos con aviones B-52, con capacidad para transportar 10.000 kilos de bombas. El presidente Lyndon B. Johnson buscaba evitar los enfrentamientos de infantería.
- El Vietcong se adapta, construyendo túneles en la selva y continuando con el adoctrinamiento de campesinos.
1968: Un Año Decisivo
En 1968, el curso de la guerra cambió drásticamente. El EVN y el FNLV lanzaron grandes ofensivas sorpresa que, aunque fueron reprimidas, tuvieron un efecto desmoralizador para las tropas estadounidenses y la opinión pública, que hasta entonces creía que la guerra iba por buen camino.
- Sitio de Khe Sanh: Un pequeño contingente de Boinas Verdes resistió durante 77 días el asedio del EVN, en la única derrota estadounidense de la contienda.
- Ofensiva del Tet: Lanzada por todo el territorio survietnamita, causó grandes pérdidas a las fuerzas norvietnamitas y al Vietcong, pero provocó un aumento masivo de las manifestaciones contra la guerra en Estados Unidos.
- Batalla de Hue: Una de las más largas y sangrientas de la guerra, en el marco de la Ofensiva del Tet.
1969-1975: Extensión del Conflicto y Retirada Estadounidense
Entre 1969 y 1972, la guerra se extendió a Camboya y Laos, con invasiones y bombardeos en estos países. Con la llegada de Richard Nixon a la presidencia de Estados Unidos, se inició una retirada progresiva de tropas y se comenzaron las negociaciones de paz. Tras el alto el fuego estadounidense, la mayoría de las tropas terrestres abandonaron Vietnam, pero la fuerza aérea seguía activa.
En 1975, Saigón, la capital de Vietnam del Sur, fue sitiada. Las personas que no eran afines a la ideología comunista huyeron en helicópteros estadounidenses. Vietnam del Sur desapareció y se produjo la reunificación bajo un gobierno comunista.
Consecuencias
La guerra dejó un saldo devastador:
- 60.000 estadounidenses muertos.
- 250.000 survietnamitas muertos.
- 1.000.000 de norvietnamitas y miembros del Vietcong muertos.
- 2.500.000 de civiles muertos entre Vietnam, Laos y Camboya.
La imagen del personal de los portaaviones estadounidenses lanzando helicópteros por la borda se convirtió en un símbolo de la derrota de Estados Unidos en este conflicto.
Una Guerra Cruel
La Guerra de Vietnam se caracterizó por su crueldad. Se lanzaron más toneladas de bombas que sobre Alemania, Japón e Italia juntas durante la Segunda Guerra Mundial. Además, se utilizaron agentes químicos como el Agente Naranja, que defoliaba la selva y causaba mutaciones en las personas, y el Napalm, que quemaba todo lo que tocaba.
Una de las principales causas de la derrota estadounidense fue la guerra de guerrillas empleada por el Vietcong, que realizaba ataques rápidos y se retiraba a la selva.