Consecuencias y Causas de la Primera Guerra Mundial: Tratado de Versalles, Cambios en Europa y Colonialismo

Tratado de Versalles (1919) y las Potencias Aliadas contra Alemania

1) Alemania debe reconocer que ella y sus aliados son responsables de todas las pérdidas y daños causados por la guerra.

2) Alemania perdió Alsacia y Lorena a favor de Bélgica y Francia. Además, Polonia y Lituania se hicieron con territorios alemanes.

3) Alemania perdió todas las colonias de ultramar, que fueron repartidas por Gran Bretaña, Francia y Japón (Alemania se divide en 2).

4) El ejército alemán no podrá superar los 100.000 soldados en tierra, además de prohibir una gran flota y fuerza aérea.

5) Sanciones económicas a los países afectados.

Cambios en el Mapa de Europa tras la Primera Guerra Mundial

1) Desaparición de los imperios: Austro-Húngaro, Turco y Ruso.

2) Países nuevos: Yugoslavia, Checoslovaquia, Polonia, Lituania, Letonia, Estonia, Irlanda, Finlandia.

3) Cambios de frontera: Rumania, Rusia, Italia, Francia (cambian aumentando o perdiendo territorio).

Los 14 Puntos de Wilson (Demócrata de EEUU)

1) No puede haber acuerdos internacionales ocultos.

2) Libertad de navegación en mares fuera de aguas territoriales.

3) Eliminación de barreras económicas.

4) Garantías para reducir el armamento de cada país.

5) Renunciar a pretensiones coloniales.

6) Devolver Alsacia y Lorena a Francia.

7) Desarrollo autonómico de Austria-Hungría.

8) Garantías de independencia política y económica en los Balcanes.

9) Crear Naciones Unidas, establecer seguridad e independencia política e integridad territorial.

Fases de la Primera Guerra Mundial

Fases

Fechas

CaracterísticasBatallas
Guerra de Movimientos1914Los alemanes ampliaron una estrategia basada en rápidos movimientos con el objetivo de sorprender a sus adversarios.Frente Occidental (Francia y Reino Unido contra Alemania)
Guerra de Posiciones1915 – 1916Ejército en trinchera y frentes más estables.Frente Occidental, Frente Ruso (Alemania contra Rusia, Italia), Frente Oriental
Crisis1917Alemania declara la guerra a EEUU por sospecha de venta de armas a sus enemigos.Batalla naval: submarinos alemanes a mercantes EEUU
Fase Final1918La entrada de EEUU fue lo que hizo que terminara la guerra.2º Batalla del Marne

Consecuencias Humanas de la Gran Guerra

60 millones de combatientes, 16 naciones implicadas, 10 millones de muertos, 6.5 millones de mutilados, 4 millones de viudas, 8 millones de huérfanos.

Causas Profundas de la Guerra (desde momentos anteriores)

  1. Rivalidades coloniales: Alemania contra Francia y Gran Bretaña.
  2. Rivalidades continentales: Alemania y Francia por Alsacia y Lorena y por el control de Europa.
  3. Los Balcanes: Imperio Austro-Húngaro y Rusia.
  4. Sistema de alianzas: Triple Alianza y la Triple Entente.
  5. Carrera de armamentos (1990).

Alianzas Durante la Primera Guerra Mundial

Triple Alianza (1882): Alemania, Austria-Hungría, Italia —> Imperios Centrales (1914 a 1918): Imperio Turco, Bulgaria, Alemania, Austria-Hungría.

Triple Entente (1907): Gran Bretaña, Francia, Rusia –> Aliados: Gran Bretaña, Francia, Italia, Rusia, Grecia, Portugal, Serbia, Montenegro, Rumania, EEUU, Japón.

Sistemas de Alianzas de Bismarck

  • La Liga de los 3 Emperadores (1873): Alemania, Austria-Hungría, Rusia.
  • Triple Alianza (1882): Alemania, Austria-Hungría, Italia (dejan fuera a Rusia).
  • Entente Cordial (1904): Gran Bretaña y Francia.
  • Triple Entente (1907): Gran Bretaña, Francia y Rusia.

Carrera de Armamentos (Paz Armada)

La inicia Alemania y los demás países, al ver a Alemania armarse y prepararse para la guerra, la inician también.

Crisis de los Balcanes

  • 1908: Imperio Austro-Húngaro se anexionó Bosnia-Herzegovina.
  • 1912: 1ª Guerra Balcánica – Grecia, Montenegro, Bulgaria y Serbia contra Imperio Turco.
  • 1913: 2ª Guerra Balcánica, se enfrentan entre ellos (Grecia, Montenegro, Bulgaria y Serbia).

Colonialismo

  1. Causas: Ante el crecimiento de la población europea, supuso una válvula de escape a la posibilidad de mejorar sus condiciones de vida y trabajo a muchos europeos.
  2. Económico: Necesidad de materias primas y fuentes de energía para la industrialización. Nuevos mercados y empresas invierten sus capitales en las colonias para tener mano de obra y materia prima barata.
  3. Políticos y Estratégicos: Una nación no es poderosa sin colonias fuera de su territorio. Además, era importante controlar determinados puntos estratégicos (ej. estrecho de Gibraltar, canal de Panamá…).
  4. Ideológicas: Pensaban que la cultura europea era superior a las demás, además de conocer flora, fauna y costumbres.

Conferencia de Berlín (1885) y el Reparto de África

Favorecido por: 1) Escasa población, 2) Recursos naturales (minerales), 3) Gran interés estratégico.

Franceses y británicos habían ocupado ya zonas costeras y otros países también querían participar. Eso dio lugar a tensiones entre ellos. Se celebró una reunión en Berlín convocada por Bismarck, para evitar enfrentamientos y establecer normas para el reparto.

Acuerdos de la Conferencia de Berlín

  1. La ocupación efectiva daba derecho a la posesión de una colonia.
  2. La posesión en zonas costeras daba derecho a ocupar el interior.
  3. El río Níger y Congo serían de libre navegación.

Balance de la Conferencia de Berlín

La mayor beneficiada fue Gran Bretaña, que consiguió formar un imperio continuo de norte a sur (Egipto hasta la Unión Sudafricana). Francia no consiguió unir sus colonias de oeste a este y Alemania se sintió molesta porque consiguió pocos territorios.

La Conferencia de Berlín no pudo evitar los conflictos que llegarían a la Primera Guerra Mundial.

Vocabulario

Cordón Sanitario: Conjunto de elementos que se establecen para evitar la propagación de epidemias o plagas (barrera de países tapón para evitar que la revolución rusa afecte a Europa occidental).

Inflación: El alza sostenida y general de los precios provocado por un desfase entre el número de bienes y servicios disponibles, y la cantidad de dinero en circulación entre oferta y demanda.

Reserva: Territorio que se reconoce o concede a una comunidad indígena para su sostenimiento.

Armisticio: Cese total de las armas.

Paz: Viene después de un armisticio.

Paz Armada: Países se preparan para entrar en guerra.

Colonialismo: Influencia o dominación de un país por parte de otro, habitualmente más poderoso económica o militarmente, de una forma violenta a través de una invasión militar, o sutil sin que intervenga la fuerza.

Imperialismo: Tendencia de una potencia económica a extender su dominio sobre otros países o estados por medio de la fuerza o por influjos económicos y políticos abusivos.

Triple Entente: Coalición formada por Rusia, Gran Bretaña y Francia en 1907.

Conferencia de Berlín (1884-1885): Fue el punto de partida de la carrera colonial y del reparto del continente africano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *