Cooperación Técnica, Indicadores de Desarrollo y Bloques Regionales: Claves para la Economía Mundial

Cooperaciones Técnicas

Cooperaciones técnicas: Para elaborar proyectos, mejorar la ejecución de préstamos, fortalecer el funcionamiento de los organismos del Estado o colaborar en formulación y planificación de políticas públicas.

Indicadores de Desarrollo

Los indicadores de desarrollo:

Producto Bruto Interno (PBI)

El PBI es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por un país en un tiempo determinado. Es interno ya que se refiere a la producción interior del país. Sin embargo, cuando al PBI se le agrega el valor de lo producido fuera de las fronteras se obtiene el PBNacional.

Índice de Desarrollo Humano (IDH)

El IDH (índice de desarrollo humano) es el indicador para medir la calidad de vida de los habitantes de diferentes países. De esta manera se clasifica a los países en cuatro grupos: muy alto, alto, medio, bajo. Se compone de tres aspectos: económico, educativo y sanitario. También existe el IDH Ampliado que complementa al IDH ya que analiza otras cuestiones.

Índice de Pobreza Humana (IPH)

El IPH (índice de pobreza humana) permite estudiar específicamente a la pobreza (privación de las oportunidades y opciones más básicas para una buena calidad de vida). Se calcula de manera separada para los países ricos y los pobres y se utilizan otros elementos como la esperanza de vida, la falta de educación básica y la dificultad para acceder a servicios y recursos públicos y privados.

La Economía-Mundo

La economía mundo es el conjunto de los diferentes elementos íntimamente relacionados entre sí mediante redes y flujos que los unen. Es global y está integrada por economía mundo regionales.

Por la posición primicia del sistema mundial, a los países más desarrollados se los denomina países centrales (tienen los centros de alta tecnología que les permiten agrandar su poder económico y político) con un importante PBI y PBN. Los países en desarrollo son los países periféricos ya que dependen de las decisiones que tomen los países centrales, además son los del III mundo, tienen un PBI bajo y generalmente son los países deudores. Los países que se encuentran en la transición entre ambos grupos son los semiperiféricos, es decir los países que se encuentran en un desarrollo intermedio.

Bloques Regionales

En la actualidad hay una fuerte tendencia a la creación de bloques regionales (UE, Tratado de Libre Comercio de Am. Del Norte (NAFTA) o el Mercosur). Sus objetivos, además de los económicos y políticos, están dirigidos hacia la educación, al ambiente, etc.

Una de las causas de la formación de bloques es el beneficio individual que obtienen los países: la ampliación en el mercado consumidor. Por otro lado, hay tres factores que facilitan la integración: la afinidad en los regímenes políticos, similar desarrollo, culturas semejantes.

Acuerdos Económicos

Los acuerdos económicos pueden ser:

  • Zona preferencial: acuerdan entre 2 o 3 países la baja de tarifas o aranceles aduaneros. (EEUU al Caribe y algunas naciones de A. Central)
  • Áreas de libre comercio: los países acuerdan la eliminación o reducción de las tarifas, cuotas, etc. para la circulación de sus bienes
  • Unión Aduanera: igual al anterior, pero con agregado: acuerdan un Arancel Externo Común para los productos de países que no son miembros
  • Mercado Común: es igual que la unión aduanera, pero le agregan la libre circulación de personas y de servicios, la coordinación de políticas económicas, financieras, educacionales, etc. (Mercado común centro A y El Mercosur).
  • Unión Política y Económica: es un mercado común que adopta un mismo sistema monetario, una política exterior y de defensa comunes. (UE)

Unión Europea

En la década de los 50 algunos países de Europa Occidental (Francia, Bélgica, Luxemburgo, Los Países Bajos, la República Federal Alemana e Italia – Tratado de Roma) se unieron y formaron la UE con la finalidad de sumar esfuerzos y buscar recursos para superar las consecuencias de las guerras mundiales. En la actualidad la unión es la organización más avanzada de integración multisectorial debido a estos recursos. Abarca la economía, política y el sector social.

Ampliaciones de la Unión Europea

1973 Dinamarca, R.U., Irlanda – 1981 Grecia – 1986 España, Portugal – 1995 Austria, Finlandia, Suecia – 2004 Chipre, Malta, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Rep. Checa (ampliación + importante, todos – M y C son excomunistas) – 2007 Bulgaria, Rumania – 2013 Croacia. Sin embargo, aún hay países que están en la lista de espera para ingresar: Albania, Rep. Yugoslava de Macedonia, macedonia, Montenegro, serbia, Turquía e Islandia.

Tratados de la Unión Europea

  • 1957 Tratado de Roma (surgió la comunidad económica europea y el eurotam/Criterios de Copenhague)
  • 1993 Tratado de Maastricht (se forma la UE-lograr unión económica y monetaria, ciudadanía de la unión con libertad de movimiento y a ocupar cargos oficiales y votar)
  • 1997 Tratado de Ámsterdam (objetivo: hacer el empleo y los derechos el eje de la UE; reforzar la seguridad, etc.)/zona Schengen (zona en la cual desaparecieron las fronteras por los países que lo firmaron => transitar libremente sin necesidad de pasaporte, pero RU e Irlanda no gozan este beneficio)
  • 2004 Tratado de Bruselas (Primera Constitución por voto unánime (obj: hacer + eficiente al bloque europeo a la hora de tomar decisiones y que tenga + presencia) no tuvo éxito porque cuando los gobernantes votaron la constitución, votaron todos que sí, pero el voto del pueblo podía ser por el parlamento o por referéndum, pero como no fue unánime, no se aprobó (Francia, países bajos y RU dijeron que no)
  • 2007 Tratado de Lisboa (lo firmaron los representantes de los estados miembros en Lisboa en el 2007, sustituye a la Constitución para Europa tras el fracaso del tratado constitucional de 2004. []Con este tratado, la UE tiene personalidad jurídica propia para firmar acuerdos internacionales a nivel comunitario. Objetivo: mejorar el funcionamiento de la UE modificando el del de roma y Maastricht. Reformas: menos posibilidades de estancamiento en el Consejo de la UE mediante el voto por mayoría cualificada, un Parlamento Europeo con mayor peso mediante la extensión del procedimiento de decisión conjunta con el Consejo de la UE, la eliminación de los tres pilares de la Unión Europea, y la creación de las figuras de Presidente del Consejo Europeo y Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad para dotar de una mayor coherencia y continuidad a las políticas de la UE.[] El Tratado de Lisboa también hace que la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea sea vinculante jurídicamente. Elimina los tres pilares de la UE.)

Pilares de la Unión Europea

Los pilares de la UE son: 1er pilar: división comunitaria en función de los acuerdos. 2do pilar: política exterior y seguridad común. 3er pilar: cooperación judicial y policial.

Criterios de Copenhague

Todos los países que quieran ingresar a la UE deben cumplir determinados criterios (llamados los Criterios de Copenhague) que se establecieron en el Consejo Europeo de Copenhague en 1993 y luego el Consejo Europeo de Madrid intensifico en 1995: – Democracia estable – Estado de derecho – Derechos humanos – El respeto y protección de las minorías – Economía de mercado

Organizaciones de la Unión Europea

(instituciones más importantes de la UE)

  • El Consejo de Ministros: órgano decisorio más importante. Los miembros (1 por país) representan directamente a los gobiernos nacionales de los 25 países.
  • El Parlamento Europeo: órgano de expresión democrática y de control político de las Comunidades Europeas, que participa también en el proceso legislativo.
  • La Comisión Europea: objetivo: diseñar las políticas económicas y sociales y presentarlas al Consejo de Ministros.
  • El Tribunal de Justicia: función: garantizar el respeto del derecho en la interpretación y aplicación de los tratados. O sea, dirimir si un determinado país ha quebrantado los acuerdos establecidos por la Comisión.
  • El Tribunal de Cuentas: verifica la legalidad y la regularidad de los ingresos, los gastos de la Comunidad y la correcta gestión financiera.

La Crisis en la Unión Europea

Los pilares son las tres partes más importantes de la crisis: el gobierno, el pueblo y los bancos. En primer lugar, el gobierno representa a cada país miembro de la unión. El pueblo es el responsable de elegir el representante y el banco se encarga de darle préstamos a los países, etc. Sin embargo, cuando la crisis toma lugar, el gobierno y los bancos no tienen dinero por eso el que sufre es el pueblo ya que todo aumenta porque todas las instituciones necesitan el cash.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *