Crisis de 1929 y sus Consecuencias en Argentina

Crisis 1929:

La crisis de 1929 se caracterizó por la caída del valor de las acciones en compañías americanas. El 24 de octubre de 1929, conocido como el jueves negro, se produjo un pánico financiero en la bolsa de Nueva York. Comenzaron a caer las cotizaciones y los poseedores quisieron venderlas antes de que siguieran perdiendo más valor. Esto llevó a un derrumbe financiero en Wall Street y a la Gran Depresión. La crisis provocó una desarticulación del sistema económico internacional, seguido del quiebre de muchos bancos, el cierre de sucursales, largas colas para retirar ahorros por parte de los depositantes, y los agricultores endeudados no podían pagar sus hipotecas, lo que resultó en la pérdida de sus casas o tierras, que fueron a remate. Hubo menos ventas de autos y despidos de empleados.

Causas:

  • Expansión monetaria y quiebre del respaldo en oro.
  • Empresas privadas sobredimensionadas.
  • Aumento de las deudas de los estados.
  • Expansión de los créditos públicos y privados.

Consecuencias:

La crisis llevó a un endeudamiento con EE. UU. y a la cesación de compras. En 1931, se implementó la moratoria Hoover de un año para el pago de las reparaciones de guerra alemanas y la deuda de los aliados. El desempleo en EE. UU. alcanzó casi a 1 de cada 4 personas. Los afroamericanos fueron despedidos de sus alquileres, y los trabajadores agrícolas de California regresaron a México. Muchas viviendas se construyeron con cartón, etc. En Nueva York, el gobernador demócrata Franklin D. Roosevelt fue elegido presidente. Implementó programas y organismos estatales para estimular la economía estadounidense a través de una legislación y una serie de reformas conocidas como el New Deal.

Se produjo un quiebre de empresas y bancos, desempleo y miseria, devaluación de materias primas y decadencia del comercio internacional, expansión del colonialismo, y pactos entre países centrales y periféricos para asegurarse las materias primas.

Crisis del liberalismo:

En lo político, surgieron gobiernos autocráticos u oligárquicos; en lo económico, se dio la intervención del estado.

La Gran Depresión

La Gran Depresión afectó a la economía capitalista y tuvo distintos efectos en los países centrales y periféricos. Los países centrales fueron vulnerables al descenso de los créditos de EE. UU., la devaluación del dólar y la libra. Se suspendieron inversiones en el exterior y se repatriaron capitales. Se implementó protección comercial, se suspendieron importaciones y se redujeron las compras de materias primas. Gran Bretaña abandonó el libre comercio y adoptó un sistema de preferencia imperial, limitando las importaciones de países que no formaran parte del Commonwealth. En la conferencia imperial de Ottawa, Gran Bretaña resolvió concentrarse en su imperio y fortalecer las colonias y dominios, eliminando las compras realizadas a otros países, como la compra de carnes a Argentina.

Teoría de Keynes:

Según Keynes, el estado debía intervenir, regular la producción para sostener precios, otorgar créditos y beneficios a las industrias, regular la moneda, crear barreras aduaneras, generar puestos de trabajo mediante empresas del estado y la burocracia, y fomentar el consumo.

Golpe de Estado de 1930:

El golpe de estado encabezado por Uriburu contra Yrigoyen buscaba implementar la ley nacional del petróleo. Uriburu se apoyó en el partido conservador y la fracción antipersonalista de la UCR. Llamó a elecciones primero en provincias para renovar autoridades, donde ganó la UCR, pero fueron anuladas. Luego, para las elecciones nacionales, decidieron que la UCR no podía presentar candidatos. En 1932, Agustín P. Justo y Julio A. Roca fueron electos. Se denunció un fraude patriótico, donde el que no se quería no se dejaba. Se creó el Banco Central, se implementó la inconvertibilidad de la moneda y se controlaron los cambios.

Golpe:

El golpe fue ilegal (no constitucional) e ilegítimo (no contaba con la mayoría de la población). La Corte Suprema de Justicia trató de legalizar el gobierno de facto, reconociéndolo como gobierno de hecho. Uriburu buscaba cambiar la constitución y estableció un gobierno fascista, mientras que Justo era liberal. Durante su gobierno, se destituyeron jueces, los militares fueron ascendidos, se implementó la ley marcial (pena de muerte), se clausuraron diarios, se intervinieron provincias y se redujo el presupuesto de las universidades, nombrando profesores por decreto.

Medidas:

  • Reabrió la caja de conversión y devaluó el peso.
  • Se continuó pagando la deuda externa, reduciendo el sueldo de empleados públicos.
  • Se protegieron las ganancias de los empresarios productores.
  • Se fundaron juntas reguladoras para limitar la producción, fijando el precio de las materias primas.
  • Se creó el Banco Central, que reglamentaba el funcionamiento de los bancos y la emisión de moneda.
  • Se implementó un impuesto especial (se pagaba lo que se destruía).
  • Se crearon industrias livianas como papel y textil.
  • Se organizaron gremios de construcción, la fraternidad de frigoríficos, etc.

Industrialización:

Se promovió la industrialización por sustitución de importaciones, lo que atrajo capitales extranjeros.

Pacto Roca Runciman: 1933

Este tratado de Londres tuvo como causa que Gran Bretaña favorecía el comercio con sus colonias o excolonias. Los ganaderos e invernadores ligados a los frigoríficos extranjeros presionaron al gobierno para asegurarse la venta de carnes enfriadas.

Condiciones:

  • Gran Bretaña aseguraba comprar la misma cantidad de carnes que en 1932.
  • El 85% de las carnes serían exportadas por frigoríficos de capital extranjero, y el 15% de Argentina.
  • Las compañías inglesas de manufactura tendrían un trato preferencial y no se les podría aumentar los impuestos.
  • Se daba preferencia a la venta de combustibles de Shell por la expansión de los tranvías asociados con los ferrocarriles y los subterráneos de capitales.
  • Se eliminaron los derechos de importación al carbón inglés, perjudicando a nuestro petróleo y a varias manufacturas británicas.

Cláusulas secretas:

Se coordinó el transporte, donde las compañías de subterráneos, tranvías y trenes tenían un monopolio de 56 años en el transporte urbano. Se estableció un Banco Central Mixto, que controlaba financieramente al país, donde el estado tenía obligaciones pero no poder de decisión.

Consecuencias:

Benefició a capitales ingleses y conservó a la elite terrateniente, creando gremios para defender el trabajo. El pacto tenía una duración de 3 años y se renovó por Eden Malbrán en 1936, donde se estableció un 7% de ganancia, pagada por el estado a los ferrocarriles ingleses, y el carbón usado por los ferrocarriles debía ser importado de Inglaterra libre de impuestos.

Concordancia:

Los conservadores, militares y la iglesia estaban a favor del gobierno. Los socialistas, yrigoyenistas y demócratas progresistas estaban en contra, así como en contra del Pacto Roca Runciman. El partido comunista veía a Yrigoyen como fascista. Los radicales se abstuvieron de presentar candidatos hasta 1935; hasta esa fecha, los opositores al gobierno fueron la Alianza Civil (socialistas y demócratas progresistas), luego la UCR. Eran antirigoyenistas, pero no se oponían a los radicales porque necesitaban sus votos mientras ellos no se presentaban. Los conservadores, mediante el fraude, no les dejaban participar en las elecciones nacionales, pero sí en las del congreso.

1935, Lisandro de la Torre:

(carnes) Duahu (ministro) atacó al senador, y un matón a sueldo mató a Enzo Bordabehere.

Socialista Alfredo Palacios:

Promovió la ley de protección al menor, maternidad, accidentes de trabajo, creación de hogares, escuelas, y denunció negociaciones como la de la tierra de Palomar (antes del ejército, un allegado al gobierno compró las tierras para venderlas a un precio muy superior).

UCR:

Sus concejales estuvieron involucrados en el negocio de la CADE (compañía de electricidad), cuya concesión fue prorrogada mediante la compra de los integrantes del consejo deliberante de la ciudad de Buenos Aires. Gracias a eso, la UCR recibió financiamiento para la campaña, pero perdió prestigio.

FORJA:

Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina (radicales yrigoyenistas y otros). Jauretche, Dellepiane, Fleitas, Manzi, y otros partidos como Raúl Ortiz. Denuncias en contra del imperialismo. Consideraban, como Yrigoyen, que debían permanecer neutros ante conflictos europeos y debían continuar con la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas), que nos beneficiaba.

GOU:

Grupo de Obras de Unificación o Grupo de Oficiales Unidos. Promovían el golpe. FORJA les dio su apoyo. Fueron a la cárcel por criticar a los militares. En 1945, se disolvió FORJA, y algunos se unieron al radicalismo y otros al peronismo.

1938-1944: Presidencia de Ortiz:

(radical) y vice Castillo (conservador). Ortiz quería democratizar el fraude. En 1940, Castillo asumió el gobierno. Quiso poner a Costas en las intervenciones de Catamarca y Buenos Aires, unidas al problema de la Segunda Guerra, lo que causó su caída en 1943 por un golpe militar dirigido por el GOU.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *