Crisis del 98 y Regeneracionismo en España: Impacto, Reformas y Oposición

La Crisis del 98 en España: Causas y Consecuencias

La pérdida de los restos del imperio colonial en 1898 a manos de EE. UU. abre una profunda crisis moral, ideológica y política en España, que cuestiona los fundamentos del régimen de la Restauración. Aparece una nueva generación de políticos e intelectuales críticos con el sistema político y la cultura, planteando la necesidad de iniciar un proceso de reformas que modernicen la vida social y política del país.

La Crisis del 98: La Guerra de Cuba

El independentismo cubano: Las islas de Cuba y Puerto Rico fueron las únicas colonias que siguieron perteneciendo a España tras el proceso de independencia hispanoamericana del primer cuarto del siglo XIX. España tenía poderosos intereses económicos en Cuba, pues era la principal exportadora mundial de azúcar, café y tabaco; además, constituía un importante mercado para las producciones españolas, lo que se refleja en la aplicación de unos elevados aranceles proteccionistas. La guerra se inicia en febrero de 1895, bajo el liderazgo de José Martí, provocando el envío sucesivo por Cánovas a la isla de los generales Martínez Campos y de Weyler. El fracaso de sus actuaciones llevó a un último intento de solución pacífica con el relevo de Weyler y la concesión de una autonomía más amplia, pero este llegaba demasiado tarde y EE. UU. había decidido intervenir.

La intervención de EE. UU. y la pérdida del imperio: La intervención de EE. UU. obedece a su política expansionista y a la defensa de sus intereses económicos. El pretexto para declarar la guerra a España fue el hundimiento de uno de sus buques de guerra. Tras exigir la proclamación unilateral de la independencia de Cuba en 1898, EE. UU. declaró formalmente la guerra a España, desarrollándose una contienda rápida que terminó con la derrota de España. El conflicto concluyó en diciembre de 1898 con el Tratado de París. La pérdida del imperio español se completó con la venta a Alemania de varios archipiélagos. España queda reducida a una potencia sin relevancia internacional, de cuyo amplísimo imperio solo quedan algunos enclaves en África.

El Regeneracionismo

La pérdida de los últimos imperios coloniales españoles no produjo una crisis económica; el coste de la derrota fue recompensado con los capitales cubanos que se invirtieron en la industria. Nadie se responsabilizó del desastre, aunque el ejército culpó al poder civil. Los intelectuales plantearon la necesidad de reformar o regenerar la Restauración. Los representantes de esta corriente de pensamiento, entre los que sobresale Joaquín Costa, denunciaron el aislamiento del cuerpo electoral, la corrupción y el atraso económico y social de España con respecto a otros países europeos. Propone una actuación encaminada al bien común y no solo al bien de la oligarquía, centrada en la reorganización política mediante reformas educativas y una política de activación de las obras públicas y la agricultura.

Reformas Institucionales

El regeneracionismo influyó en la actividad política española, tanto en los conservadores y liberales como en los nacionalistas y antimonárquicos. Aunque en la práctica no produjo una modificación profunda de las estructuras políticas, existiendo diferentes crisis hasta el final de la Restauración. Los diversos gobiernos intentaron regenerar el sistema, pero no tuvieron éxito debido a la crisis de liderazgo de los partidos dinásticos. Los liberales, por su parte, reformaron en el ámbito religioso con el fin de limitar el papel de la Iglesia en la sociedad. Con el fin de frenar el descontento del ejército por el auge electoral del catalanismo y las críticas de la prensa tras el desastre del 98, aprobaron una ley que dejaba a juicio del ejército las ofensas a la patria, la bandera y el ejército, en una clara limitación de la libertad de expresión. El conservador Antonio Maura pretendía hacer la «revolución desde arriba», es decir, reformar el sistema desde la cúpula. Logró unas medidas económicas para fomentar la industria y el comercio exterior, además de potenciar la legislación social, regulando el descanso dominical.

Las Alternativas de la Oposición

Las propuestas de renovación del sistema político venían de los regionalistas, los republicanos y las organizaciones obreras, pero su poca representación en las Cortes impedía que prosperaran.

El movimiento regionalista con mayor incidencia en el reformismo fue el catalán, a través de la conservadora Lliga Regionalista, que dominó la vida política catalana hasta el fin de la Restauración. La primera gran movilización se produce en 1906, como reacción a la reforma que le habían dado al ejército, aunque su mayor éxito se produce con la creación de la Mancomunitat de Cataluña, que solo tiene competencias administrativas y es considerada un órgano de poder propio de Cataluña y el primer paso para el autogobierno.

El Partido Nacionalista Vasco

Tras la muerte de Arana, se modera el discurso independentista, protagonizando un liberalismo conservador, autonomista y antiseparatista. Permite la burguesía industrial vasca, pero se dividen en 1921.

El Republicanismo

: constituye la oposición parlamentaria antimonárquica más importante,solicita la ampliación de bases sociales, las reformas sociales y la instrucción pública, aunque en valencia se defendía un agresivo anticlericarismo.El movimiento obrero: no consiguió imponer cambios sociales y políticos. El PSOE no consiguió su primer parlamentario hasta 1910, defendiendo las revindicaciones obreras, la UGT siguió aumentando su implantación. El anarquismo evolucionó hhacia el sindicalismo utilizando la huelga general revolucionaria.La semana trágica: El problema de catalanismo político: en 1905 se produjo un grave incidente en Cataluña lo que provoco la dimisión de Montero Ríos presidente del gobierno. El problema de los republicanos: no todos los republicanos se integraron en Solidaritat catalana. Un grupo se reunió en torno a Alejandro Lerroux político antimonárquico y enemigo del nacionalismo catalán que era muy popular entre los obreros de Barcelona. El problema del movimiento obrero: el sindicalismo catalán había encontrado un nuevo instrumento de lucha, la huelga general. En 1902 ya se había organizado una huelga general en Barcelona y sus alrededores no tuvo éxito pero mostros la capacidad de movimiento sindical. Los sucesos de julio de 1909: Los acontecimientos: la crisis estallo y en julio de 1909 cuando el gobierno de Maura obligo a reclutar tropas con destino a la guerra de marruecos, muchos de ellos se sublevaron y fueron a la huelga. Esta huelga degenero en un motín que duro aproximadamente una semana. Más de 70 edificios religiosos fueron incendiados. La represión posterior: tras estos sucesos la represión fue espectacular: se dictaron 5 penas de muerte. La campaña contra las ejecuciones traspaso las fronteras españolas. Maura se vio obligado a dimitir para dejar paso a los liberales a los que acuso de aliarse con los enemigos de la monarquía para desplazarlo del poder. El revisionismo de la izquierda: canalejas y la conjunción: el partido liberal renovó sus propuestas y a la muerte de Sagasta encontró un nuevo líder Jose canalejas un político del ala izquierda del partido. Canalejas fue presidente del gobierno durante esta etapa se dedico a renovar el programa liberal, admitiendo el intervencionismo del estado en la economía y la sociedad , la reforma social, la separación de la iglesia y el listado y la democracia del régimen. El dirigente se mostro riguroso en la represión de una nueva oleada de huelgas.la izquierda política antidinástica por su parte constituyo una coalición electoral, la conjunción republicano-socialista. Era la primera vez que el PSOE salía de su aislamiento y colaboraba con facciones que consideraba burgueses.

Los acontecimientos: la crisis estallo y en julio de 1909 cuando el gobierno de Maura obligo a reclutar tropas con destino a la guerra de marruecos, muchos de ellos se sublevaron y fueron a la huelga. Esta huelga degenero en un motín que duro aproximadamente una semana. Más de 70 edificios religiosos fueron incendiados. La represión posterior: tras estos sucesos la represión fue espectacular: se dictaron 5 penas de muerte. La campaña contra las ejecuciones traspaso las fronteras españolas. Maura se vio obligado a dimitir para dejar paso a los liberales a los que acuso de aliarse con los enemigos de la monarquía para desplazarlo del poder. El revisionismo de la izquierda: canalejas y la conjunción: el partido liberal renovó sus propuestas y a la muerte de Sagasta encontró un nuevo líder Jose canalejas un político del ala izquierda del partido. Canalejas fue presidente del gobierno durante esta etapa se dedico a renovar el programa liberal, admitiendo el intervencionismo del estado en la economía y la sociedad , la reforma social, la separación de la iglesia y el listado y la democracia del régimen. El dirigente se mostro riguroso en la represión de una nueva oleada de huelgas.la izquierda política antidinástica por su parte constituyo una coalición electoral, la conjunción republicano-socialista. Era la primera vez que el PSOE salía de su aislamiento y colaboraba con facciones que consideraba burgueses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *