Crisis Económica de 1973: Causas, Consecuencias y Neoliberalismo

Crisis Económica de 1973: Causas, Consecuencias y el Auge del Neoliberalismo

Desde 1945, en Norteamérica, Europa Occidental y Japón se produjo un crecimiento acelerado de la economía capitalista, la conocida como “Edad Dorada”. El flujo migratorio del campo a la ciudad, más la elevación del nivel cultural de la población y la incorporación de la mujer al trabajo, dio lugar al desarrollo del Estado del bienestar. Esto produjo una serie de consecuencias: el pleno empleo, el incremento del gasto social y una mayor justicia social. De este modo, se implantó el modelo keynesiano en los países europeos. Sin embargo, el modelo económico llevado a cabo por EE. UU. en los años 70 comenzó a presentar numerosos problemas:

Síntomas de la Crisis Económica

  • Síntomas de debilidad económicos reflejados en el creciente déficit de la balanza comercial debido al crecimiento de Europa Occidental y Japón, el incremento del déficit presupuestario por el gasto militar en la Guerra de Vietnam, y la especulación contra el dólar.
  • Sectores industriales de la Segunda Revolución Industrial, como General Motors, mostraban tasas de crecimiento menores debido a la competencia extranjera de Asia, la CEE o los denominados tigres asiáticos –Hong Kong, Singapur, Corea del Sur, Taiwán– que presentaban unos bajos costes de producción más competitivos, ya que los salarios crecían más rápido que la productividad.
  • Los mercados se saturaron por el exceso de fabricación (oferta) y el freno del consumo (demanda).

Dos Episodios Clave de la Crisis

Con síntomas similares estalló la crisis económica, reflejada en dos episodios concretos:

  • Crisis estadounidense (1971). Debido a la mala situación económica, Nixon declaró la no convertibilidad del dólar en oro y procedió a devaluarlo, lo que a su vez provocó el desequilibrio para los inversores en Bolsa. Así, se modificaron los Acuerdos de Bretton Woods (1944), donde se creó el sistema monetario con el dólar como referencia.
  • Crisis del petróleo (1973). El 17 de octubre, los países de la OPEP (Organización de Países Productores y Exportadores de Petróleo) embargaron las exportaciones de petróleo a EE. UU. y Europa Occidental por su apoyo a Israel en la Guerra del Yom Kippur (Israel contra países árabes). Así, la OPEP multiplicó por cuatro los precios del barril de crudo, debilitando aún más una economía ya en crisis.

Síntomas de Recesión

Esta crisis combinó el estancamiento económico, la inflación y el desempleo masivo, siendo comparable con el crac del 29. De este modo, aparecieron síntomas de recesión:

  • Inestabilidad del mercado financiero y de divisas a nivel mundial.
  • Subida imparable de los precios de la energía debido al aumento del precio del petróleo.
  • Aparición del déficit público debido al paro masivo.

Una Crisis del Modelo Económico Vigente

Según estos síntomas, se pudo ver que fue una crisis del modelo económico vigente:

  • Crisis industrial: debido a los elevados costes de producción.
  • Crisis energética: se manifestó la dependencia energética de las economías industrializadas.
  • Crisis monetaria y financiera: provocada por la devaluación del dólar (1971) y por los movimientos especulativos.
  • Crisis social y desempleo masivo: provocó el aumento del gasto público y el déficit.
  • Crisis del keynesianismo: se culpó a esta política, ya que no pudo hacer frente a la crisis y el gasto público se volvió incontrolable.

El Auge del Neoliberalismo

Como respuesta, nació el neoliberalismo, caracterizado por una intervención moderada del Estado y cuyas ideas fueron concretadas por Milton Friedman (padre del monetarismo) en la Escuela de Chicago. Esta doctrina considera que el sector privado es más eficiente que el público y el Estado debe limitarse a mantener el control de los precios.

Los gobiernos pusieron en marcha duras políticas de ajuste económico para combatir el estancamiento y la inflación (estanflación). Abarcaron diversos ámbitos:

  • Políticas monetarias: para combatir la inflación, se encareció el crédito y el tipo de interés.
  • Reducción del gasto público en obra social (educación, sanidad, pensiones, etc.). Fue la crisis de los Estados del bienestar.

Pioneros del Neoliberalismo

  • Margaret Thatcher (Reino Unido). El partido conservador ganó las elecciones en 1979 e implantó una serie de medidas: privatizó las empresas y subió el precio del dinero para frenar la inflación. Esta política duplicó el desempleo, pero se logró controlar la inflación y el déficit.
  • Ronald Reagan (EE. UU.). El partido republicano ganó las elecciones en 1980 y puso en marcha una política similar a la de Thatcher: incrementó el gasto público debido al crecimiento de los gastos militares durante la Guerra Fría (neokeynesianismo conservador) y revalorizó el dólar mediante la subida de los tipos de interés. Esta política resultaba contradictoria con el discurso neoliberal, pero quedó ocultada gracias a la prosperidad económica y al triunfo en la Guerra Fría.

Nuevas Políticas Industriales

Además, con el agotamiento de las industrias tradicionales y la crisis energética, nacieron nuevas políticas industriales que seguían tres líneas de actuación:

  • La reducción de la producción con despidos masivos.
  • Los gobiernos aumentaron la productividad a través de la innovación tecnológica, lo que provocó la reducción de los costes de fabricación, se modificó la estructura laboral aumentando el número de técnicos y disminuyendo los trabajadores empleados, y aumentó aún más la diferencia entre los Estados desarrollados y los subdesarrollados.
  • La aplicación de medidas para reducir la capacidad reivindicativa de los sindicatos.

Conclusiones

  • Balance de la política económica llevada a cabo.
  • Consecuencias sociales.
  • Superación de la crisis.
  • Fase expansiva de la economía en los años 90.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *