7.3. El problema de Cuba y la guerra entre España y Estados Unidos. La crisis de 1898 y sus consecuencias económicas, políticas e ideológicas.
Nos centraremos a continuación en el acontecimiento capital de la política exterior de la primera parte de la Restauración (1875-1902), que no es otro que la liquidación del Imperio Colonial en 1898. España llega a finales del XIX abogando por una política internacional de reconocimiento en plena vorágine imperialista liderada por las potencias anglosajonas y germánicas. De hecho su único objetivo en ese marco intersecular parecía querer conservar los territorios de ultramar (Cuba, Filipinas) y a lo sumo intervenir en el Norte de África. No obstante, ese anhelo de neutralidad se verá truncado fundamentalmente por las ansias autonomistas de cubanos y filipinos y sobre todo por las pretensiones imperialistas de la joven potencia estadounidense. Así, podemos establecer una secuencia con tres grandes apartados para explicar el denominado “Desastre del 98”:
1. ANTECEDENTES: LA CUESTIÓN CUBANA. En fechas anteriores a 1898 España y su Cuba ya mantuvieron una serie de refriegas como la 1ª Guerra de Cuba 1868-78, desatada a partir del “Grito de Yara” y concluida con la Paz de Zanjón, la Guerra Chiquita de 1879 y las insurrecciones de 1883 y 1885. El problema de fondo son básicamente las continuas negativas de España a conceder una mayor autonomía a la isla. El comercio cubano resulta especialmente interesante para una metrópoli que no solo no cede a las pretensiones independentistas sino que refuerza su control sobre la colonia con el envío de emigrantes gallegos. En este tirante marco de relaciones entre España y Cuba aparece Estados Unidos, potencia que a lo largo del siglo XIX había realizado sucesivos intentos fallidos por comprar la isla a España. El emergente gigante estadounidense es el principal comprador del tabaco y azúcar cubanos y el emplazamiento de la isla resulta especialmente interesante para el control estratégico del Caribe.
2. GUERRA DE Cuba Y CONFLICTO CON EEUU. Finalmente los rebeldes cubanos, entre los que encontramos tanto criollos como esclavos, deciden sublevarse para reclamar su independencia. Destacaron inicialmente las figuras de José Martí (líder civil) y Máximo Gómez (líder militar)
, fundadores del Partido Revolucionario Cubano en Nueva York, redactores del “Manifiesto de Montecristi” y promotores del levantamiento de Febrero de 1895 conocido como el “Grito de Baire”. Seguidamente, en 1896, también estalla la rebelión en Filipinas, en este caso inspirada en las ideas de José Rizal, liderada por Emilio Aguinaldo y sofocada momentáneamente por el general Polavieja. Mientras, en Cuba, la metrópoli decide enviar a más de 200.000 soldados al mando inicialmente del general Martínez Campos y, tras su dimisión, de Valeriano Weyler, valedor de una línea excesivamente represiva que acrecentó la aversión hacia los españoles. A finales de 1897 se destituye a Weyler y se aboga por una política más sutil que pasa por conceder la autonomía a Cuba. La medida llega tarde y la revolución seguirá su curso. Finalmente se producirá la entrada de Estados Unidos en el conflicto.
Concretamente en Febrero de 1898 el acorazado estadounidense Maine, atracado en el puerto de La Habana, sufre una voladura. En torno al incidente se barajan tres posibles hipótesis, a saber: 1.) Se trató simplemente de un desafortunado accidente; 2.) Efectivamente España explosiónó el acorazado y 3.) El mismo Estados Unidos detona su propia embarcación a fin de encontrar el pretexto oportuno que justificara la entrada en el conflicto. En cualquier caso el episodio desemboca en un conflicto a tres bandas en el que la clase política y la prensa española pecaron de un carácter belicista y nacionalista que hizo soñar a la opinión pública con una victoria militar a sabiendas que esta no era factible. Finalmente la contienda en los escenarios filipino y cubano concluye con las derrotas marítimas de España en Cavite y Santiago de Cuba. Por último el Tratado de París (Diciembre 1898) supone el reconocimiento de la independencia de Cuba y la cesión a EEUU de Puerto Rico, Guam (en Marianas) y Filipinas a cambio de 20 millones de dólares. Asimismo, en 1899 España vende a Alemania las Carolinas, Marianas (excepto Guam) y Palaos.
3.REPERCUSIONES DEL 98. La liquidación del Imperio Colonial Español es conocido historiográficamente como el “Desastre del 98”, el cual llevaría implícitas una serie de consecuencias que a continuación enumeramos: -Crecerá el resentimiento por parte de los militares hacia una clase política que les condujo a una guerra sin opciones de victoria. Dicho resentimiento será clave para explicar la continua injerencia de los militares en la vida política española también del Siglo XX, constituyendo buena prueba de ello las Dictaduras de los generales Miguel Primo de Rivera (1923-1930) y de Francisco Franco (1936/39-1975). -La enorme desilusión del pueblo, más grande si cabe por las expectativas de victoria vendidas por la prensa y el gobierno. De hecho es curioso observar cómo en el lenguaje cotidiano se ha instaurado la expresión “Más se perdíó en Cuba” para situaciones en las que alguien se refiere a alguna catástrofe a la que se pretende restar importancia. En esta línea, el líder del partido conservador, Silvela, publicó el Tiempo un artículo titulado “Sin pulso” (16 Agosto 1898) que concentra la pesadumbre ante la pérdida. -Se pone punto y final al gran Imperio español en América fraguado desde 1492 y queda patente la condición de España como país de 2ª fila en el orden internacional. No obstante, la vieja presencia en ultramar intentará ahora sustituirse por el Norte de África.-Asistimos a un notable crecimiento del antimilitarismo popular por el tema del reclutamiento para la guerra, el cual podría evitarse pagando una suma en metálico en concepto de redención a un sustituto, lo que implicaba necesariamente que a la contienda acudieron las clases más desfavorecidas. Precisamente el conflicto cubano será clave para el establecimiento de un servicio militar obligatorio en 1911 de la mano de Canalejas. -En algunos casos se refuerza la identidad nacional española, en otros se acentúan los anhelos de proyectos nacionalistas alternativos.-En materia económica se aboga por un mayor proteccionismo, algo que tiene que ver con la condición de 2ª fila que ocupa España en la esfera internacional. Lo más negativo fue la pérdida de los mercados coloniales, aunque resultó positiva la repatriación a España de los capitales situados en América, los cuales favorecieron el impulso de la banca. -Curiosamente la derrota no provocó ningún cambio político, sino más bien intelectual, apareciendo un movimiento intelectual crítico como el Regeneracionismo. Este se opone al sistema de la Restauración acusándolo de constituir una lacra para el progreso de España que conducía a esta a la decadencia moral y espiritual del país. En la nómina de regeneracionistas ilustres destacaremos dos líneas: una crítica pero desde dentro del sistema encabezada por los conservadores Silvela y Maura y otra al margen del sistema, más beligerante y creativa, en la que estarían incluidos Miguel de Unamuno, Joaquín Costa, Santiago Alba y Ángel Ganivet, entre otros. De hecho, la vertiente literaria del regeneracionismo no es sino la egregia “Generación del ´98”.