3.3 LOS CONFLICTOS INTERNOS DE LOS BLOQUES
La disidencia en el bloque comunista
Las discrepancias aparecieron en 1948 con el alejamiento yugoslavo de la influencia de Stalin. Las más importantes fueron la revuelta polaca y la revuelta húngara de 1956 y el movimiento de reforma checoslovaco conocido como Primavera de Praga de 1968.
Disensiones en Occidente
En el bloque occidental hubo discrepancias entre los miembros. El caso más relevante fue el de Francia durante la presidencia de De Gaulle, que defendíó una política propia equidistante de ambas superpotencias y desarrolló arsenal nuclear propio. Sin embargo, Francia siempre mantuvo buenas relaciones con EEUU y permanecíó en la OTAN.
3.4 LOS CONFLICTOS ENTRE LOS BLOQUES
Durante el período de la coexistencia pacífica las relaciones entre las dos potencias fueron de continua rivalidad, en ocasiones hubo alta tensión. El despliegue de misiles intercontinentales de la URSS y el lanzamiento de su primera nave espacial en 1957 se interpretaron en el bloque occidental como un incremento de la carrera armamentista.
La segunda crisis de Berlín
Berlín debido a su localización en Alemania oriental, era un punto de fácil contacto entre los bloques. Muchos habitantes de la República Democrática Alemana escapaban al lado occidental, lo que provocaba una insoportable sangría para la economía de la RDA.
En 1961, el Gobierno de Alemania del Este comenzó a construir una barrera para separar la ciudad, el muro de Berlín conocido en Occidente como el “muro de la vergüenza”.
El muro de Berlín fue uno de los símbolos más conocidos de esta etapa. Las reacciones occidentales fueron condenas verbales y muestras de fuerza con maniobras militares.
La crisis de Cuba
Cuba era país aliado de EEUU, en 1959 la guerrilla liderada por Fidel Castro llegó al poder y el nuevo régimen fue visto como una amenaza para los occidentales. La oposición estadounidense al cambio en Cuba fue paralela al giro izquierdista de la revolución.
EEUU consideraba que tener a un aliado de la URSS a solo 150 km de su costa era muy peligroso. En 1961 EEUU promovíó la invasión de Cuba en Bahía Cochinos, para derrocar al Gobierno de Castro. Fracasó. La respuesta de Castro fue pedir ayuda militar y protección a la Uníón Soviética.
En 1962 se desató el conflicto más grave: la crisis de los misiles. Aviones de EEUU detectaron en Cuba misiles nucleares soviéticos. El presidente estadounidense Kennedy decretó el bloqueo naval de Cuba para evitar la llegada de suministros militares y amenazó a la URSS con invadir la isla si no retiraba los misiles. Finalmente, Kruschev ordenó la retirada de los barcos y el desmantelamiento de las rampas de misiles.
La crisis cubana fue el conflicto más peligroso de la Guerra Fría: el mundo entero estuvo en vilo ante una posible guerra nuclear. Ambas superpotencias llegaron a la conclusión de que era necesario abrir cauces de diálogo para no repetir una situación semejante. Los líderes se reunieron y establecieron una línea de contacto directo, el teléfono rojo.
La guerra de Vietnam
El siguiente punto de fricción fue en Vietnam una de las llamadas “guerras localizadas”.
La península de Indochina había sido colonia francesa. Francia se había retirado de la zona tras una dura derrota en guerra. Los acuerdos de Ginebra de 1954 dejaron Vietnam dividido en dos, Vietnam del Norte, con régimen comunista liderado por Ho Chi Minh, y Vietnam del Sur, con una dictadura favorable a Occidente dirigida por Ngo Dinh Diem. Los acuerdos fijaban la línea de separación entre el norte y el sur en el paralelo 17o N.
En Vietnam del Sur existía una guerrilla comunista, el Vietcong, apoyada por el Norte, que amenazaba con derrocar al Gobierno. EEUU apoyó al régimen del Sur, temeroso de que el comunismo se impusiese en todo el país. El conflicto buscó impedir la progresión del comunismo en Asía. Estados Unidos inició una intervención armada directa en 1964 de más de 500.000 efectivos en 1968. Esto resultó inútil, no lograron doblegar a un enemigo que utilizaba tácticas guerrilleras y que contaba con bastante apoyo popular.
En 1968 el Vietcong lanzó una ofensiva que mostró la imposibilidad de una victoria de las tropas estadounidenses. La oposición al conflicto se había extendido por Occidente, incluso en Estados Unidos. En 1969, Richard Nixon asumíó la presidencia de Estados Unidos con la promesa de acabar con la guerra.
3.5 NUEVOS FACTORES DE DISTENSIÓN
Las conversaciones entre las superpotencias
Desde finales de los años sesenta, el enorme gasto que implicaba el mantenimiento de los sistemas de las armas nucleares comenzaba a pesar sobre las economías de ambas superpotencias, era necesario frenar la carrera de armamentos. Se iniciaron conversaciones para disminuir el gasto en armamento y reducir los arsenales atómicos. El primer paso fue el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares de 1968.
El acercamiento entre Estados Unidos y la Uníón Soviética se volvíó a manifestar con los acuerdos SALT I (1972) y SALT II (1979) sobre limitación de armas estratégicas.
La estabilización de la situación internacional
Desde comienzos de la década de 1970 la situación internacional entró en una fase de relajamiento de la tensión. El final de la guerra de Vietnam, con los acuerdos de París de 1973, trajo una disminución de la injerencia de las superpotencias en Extremo Oriente.
El conflicto árabe-Israelí dio paso a las negociaciones tras 1973. Este conflicto se remontaba al año 1948, fecha de creación del Estado de Israel, y había provocado cuatro guerras e infinidad de ataques terroristas. Lo que hacía importante el conflicto era la posición geoestratégica, era el área con mayores reservas de petróleo del planeta, vital
para EEUU y la URSS. En 1973 se desató la guerra del Yom Kippur, cuando Egipto y Siria atacaron Israel. La intervención de las superpotencias paró el conflicto cuando Israel estaba resultando victorioso. Tras esto comenzó un proceso de negociaciones entre Israel y Egipto que consiguió establecer una paz duradera entre ambos países.
El acercamiento entre Europa occidental y Europa oriental
La mejora de las relaciones entre los países de Europa occidental y la Uníón Soviética se vio en el cambio de política de la RFA. La llegada al poder en 1969 de Willy Brandt representó el inicio de una política de acercamiento al este (la llamada Ostpolitik).
Al igual con el Tratado de Varsovia, que normalizaba las relaciones entre la República Federal de Alemania y Polonia. En 1972 Brandt consiguió el reconocimiento mutuo de dos Estados alemanes, y al año siguiente, el ingreso pleno en la ONU de ambos países.
El “espíritu de Helsinki”
La culminación de la nueva política de entendimiento y distensión internacional fue la Conferencia de Seguridad y Cooperación de Helsinki de Agosto de 1975.
4. REBROTE Y FINAL DE LA GUERRA FRÍA (1976-1991)
A partir de 1975 las relaciones entre las dos superpotencias volvieron a enfriarse.
4.1 LA “OFENSIVA” SOVIÉTICA
A mediados de los 70 la posición hegemónica de EEUU se hallaba debilitada, el país
atravesaba una grave situación económica por la subida del precio del petróleo en 1973.
La Uníón Soviética había salido reforzada por la instauración de regíMenes comunistas en varios países asíáticos (Vietnam, Laos y Camboya).En 1977 inició el despliegue de misiles nucleares por Europa oriental, que amenazaban a todo el continente. Además, incrementó su apoyo a todos los movimientos revolucionarios del tercer mundo, reforzados por la crisis económica originada en 1973.
4.2 1979: UN AÑO CLAVE
El año 1979 fue fundamental para el recrudecimiento de la tensión entre las potencias.
La revolución islamista en Irán
Irán, gobernado por el régimen dictatorial del sah Rheza Palevi, era un firme aliado de EEUU en Oriente Medio y un principal productor de petróleo del mundo. Las reformas sociales del corrupto Gobierno del sah crearon un fuerte rechazo entre la población, aprovechado por el clero chiita, liderado por el ayatolá Jomeini.
Las protestas derivaron en 1979 en una revolución con la caída del sah y la instauración de una república fundamentalista islámica.
La guerra de Afganistán
En los años 70 Afganistán estaba gobernado por un régimen afín a la Uníón Soviética. En 1979 el Gobierno afgano, sufría la oposición de distintas guerrillas armadas y pidió ayuda a la URSS, que se sentía fuerte y aprovechó para invadir el país. Sus objetivos eran tres:
• Contener la expansión del fundamentalismo islámico.
• Mantener en el poder al gobierno afgano.
• Avisar a países aliados que pudieran tener la intención de alejarse de la órbita URSS.
La imposibilidad de vencer y la larga duración de la guerra provocaron un enorme problema económico y político en la URSS. Esta guerra tuvo importantes efectos internacionales. Supuso una derrota para la URSS, que la debilitó frente a EEUU.
4.3 LA REACCIÓN DE Estados Unidos
En 1981 el republicano Ronald Reagan alcanzó la presidencia de EEUU, con un programa antisoviético y la propuesta de restaurar el liderazgo estadounidense en el mundo. Aumentó los gastos militares y la investigación de nuevas armas. El proyecto más destacado fue la Iniciativa de Defensa Estratégica, conocido como “guerra de las galaxias”, que pretendía el desarrollo de un escudo espacial para destruir los misiles soviéticos en caso de ataque nuclear a Estados Unidos.
4.4 EL FINAL DE LA GUERRA FRÍA
A mediados de la década de 1980 la agresiva política de Reagan coincidía con la debilidad de la URSS. En los países occidentales, especialmente en Europa, resurgieron con fuerza renovada movimientos de carácter pacifista y antinuclear.
El gobierno de Gorbachov en la Uníón Soviética
La llegada, en 1985, de Mijaíl Gorbachov al poder en la URSS cambió la política internacional soviética.
Inició una política de diálogo con EEUU para detener la carrera armamentista y rebajar el gasto militar, que era negativo para la economía soviética. En 1987 se firma el Tratado de Washington para el desmantelamiento de los misiles de alcance medio. En 1989 la URSS retiró sus tropas de Afganistán.
Las revoluciones democráticas en el bloque comunista
En 1989 en los países de Europa oriental hubo manifestaciones públicas y sublevaciones pacíficas, las denominadas revoluciones democráticas. Su resultado fue la caída de los regíMenes comunistas europeos. El ejemplo más simbólico de estos cambios fue la caída del muro de Berlín en 1989 y la unificación de Alemania en 1990.
Los acuerdos de paz y la desaparición del bloque comunista
En 1989, el nuevo presidente estadounidense George Bush (padre) y Mijaíl Gorbachov se reunieron en la Cumbre de Malta y dieron inicio a una nueva era en las relaciones internacionales. En 1991 hubo dos hechos definitivos para finalizar esta etapa: la disolución del Pacto de Varsovia y la desintegración de la URSS en varios Estados.