Cultura Mexica: Origen, Sociedad, Derecho y Legado Prehispánico

Origen y Peregrinación del Pueblo Mexica

La cultura más destacada del México Prehispánico es la cultura Mexica, tal vez debido a que a la llegada de los españoles era el pueblo que tenía la hegemonía y, por lo mismo, fue el más conocido y estudiado por los cronistas europeos. Según los historiadores, el origen de este pueblo se ubica en un lugar lejano ubicado al norte de nuestro país llamado Aztlán o Chicomostoc, cuyo significado es «lugar de las garzas», «blancura» o «lugar de los lagos», y de ahí el nombre de aztecas. De ese lugar se dice que salieron entre los años 1111 y 1160 guiados por sus sacerdotes y su dios Huitzilopochtli. Se dice que peregrinaron durante muchos años hasta establecerse en el Valle de México, donde fundaron su ciudad llamada Tenochtitlán en el año de 1325. Los aztecas fueron de origen chichimeca y en su peregrinación hacia el sur integraron a siete tribus a las que se les denominó Nahuatlacas, siendo su lenguaje común el Náhuatl. Entre estas tribus estuvieron los tlaxcaltecas. Al llegar al Valle de México, se establecieron en un islote del lago de Texcoco con la autorización de los tecpanecas de Azcapotzalco, que era la tribu que dominaba en esa región. A ellos se sometieron los mexicas, pagándoles tributo y sirviéndoles incluso como soldados a sueldo por un tiempo.

Organización Política

Mientras duró su peregrinación, los aztecas se configuraron como un pueblo organizado en clanes, que eran grupos de familias los que a su vez integraban una tribu, todas ellas con formas elementales de organización sociopolítica. En cuanto a su gobierno, estaban regidos por una teocracia apoyada por un grupo militar. De 1325 hasta 1376, Tenochtitlán fue gobernada por sacerdotes y caudillos; estos últimos eran reyes o caciques de origen militar. Al rey lo denominaron Tlatoani, que significa «el que habla».

La Triple Alianza

Fue organizada por el rey mexica Izcóatl entre Tenochtitlán, Texcoco y Tacuba para sacudirse el yugo de Azcapotzalco. Esta organización política y militar les permitió independizarse de Azcapotzalco y someterlo ahora a su dominio. A partir de aquí, iniciaron la expansión de su territorio hasta lograr la formación y consolidación del imperio mexica, que fue una confederación de tribus, cada una encabezada por su Tlatoani. Esta alianza siguió en funciones para el caso de declaración de guerra, para el desarrollo de campañas militares, para el pago de tributos y para los acuerdos de paz y alianza con otros pueblos.

El Calpulli

Inicialmente, Tenochtitlán fue dividida en cuatro barrios o calpullis, siendo 20 a la llegada de los españoles. El calpulli fue la célula elemental de la estructura política de los mexicas. Tuvieron las siguientes características:

  • Política administrativa
  • Política fiscal
  • Política militar
  • Política religiosa
  • Política familiar
  • Política residencial
  • Política cultural
  • Política económica

Organización Social

La sociedad mexica era estamentaria porque se basaba en estratos sociales definidos por un estilo de vida común y una función social determinada. Las personas, desde su nacimiento, pertenecían a una sociedad cerrada. Las clases sociales pueden clasificarse genéricamente de la siguiente manera:

  • Los nobles: que eran los tlatoanis, los señores principales y los parientes subordinados de estos.
  • Los pochtecas: comerciantes.
  • Los macehuales o plebeyos: que eran grupos de artesanos u otros oficios y los campesinos.
  • Los tamemes.
  • Los mayeques: que eran los tributarios de los pueblos vecinos que habían sido sometidos por los aztecas.
  • Los tlacollis o esclavos.

Organización Económica

Tuvieron un comercio muy bien organizado, ya que los comerciantes tenían su propia organización, sus administradores, jueces y hasta sus deidades que, según ellos, los cuidaban en sus largos trayectos para comerciar. La actividad comercial se llevaba a cabo en los tianguis, en los que había grupos armados para preservar la paz pública y grupos de jueces que dirimían los conflictos entre los comerciantes y entre clientes y comerciantes. Además de diversidad de mercancías, también se podían contratar diversos servicios. El comercio se ejercía mediante el trueque o utilizando semillas de cacao, manojos de plumas de aves preciosas, mantas de colores, láminas de cobre en forma de hachas y carrizos, o puntas de plumas rellenos de polvo de oro, todo esto a la manera de moneda corriente. La mayor parte de los ingresos públicos provenían del tributo de los pueblos vencidos. La tenencia de la tierra era de carácter público o del estado, comunal o de los barrios, y una propiedad privada muy restringida para la nobleza.

Estructura Judicial de los Mexicas o Aztecas

Había una jerarquización que permitía una apelación, con lo cual se supone que el proceso era bi-instancial y, a decir de algunos historiadores, hasta podía tener más de dos instancias. Se juzgaba por separado a los nobles y a los plebeyos. En general, la estructura judicial se organizaba de la siguiente manera:

  • El juez de primera instancia: era llamado Tecuhtli. Su cargo era de elección popular y les correspondía a los jefes de familia de cada calpulli, avalada por el Tlatoani. Su desempeño era anual para asuntos menores. La competencia jurisdiccional, por lo tanto, era para cosas civiles o penales y mixtos que se suscitaron entre los vecinos del barrio.
  • Jueces foráneos: que se elegían anualmente en cada barrio, encargados de vigilar la conducta de las familias y toda irregularidad que observaran, auxiliados por hombres armados para aprehender a los delincuentes.
  • El tribunal Tlacxitlan o Tecalli: que estaba después de los jueces en cuanto a jerarquía. Estaba integrado por 3 o 4 magistrados nombrados por el Tlatoani. Eran de carácter vitalicio y solo podían ser removidos por determinadas causas. Este supremo tribunal se dividía en dos salas, una para juzgar a los plebeyos y otra para juzgar a los nobles. Podía condenar a muerte, pero solo con la autorización del Tlatoani.
  • Supremo tribunal del Tlatoani: para asuntos graves se recurría a este tribunal que estaba en funciones cada 24 días, integrado por 12 o 14 magistrados.
  • Tribunales especiales:
    • Los militares: integrado por 3 jueces.
    • Tribunales religiosos: para juzgar a sacerdotes o sacerdotisas.
    • Tribunales de comercio: eran 2, para el mercado y para juzgarlos.
    • Tribunales de los gremios.
    • Tribunales de estudiantes: presidido por Huiznahuac.

Organización Judicial de Texcoco

En Texcoco se alcanzó mayor complejidad en la justicia gracias a la obra legislativa. Dentro de su estructura judicial contaron con una corte suprema integrada por 3 salas de 4 jueces cada una y un pleno de 12 magistrados designados y presididos por el Tlatoani de Texcoco. Las salas de esta corte eran de materia civil, penal y militar. En todo proceso, el abogado debía contar con un Tepantlatoani (abogado).

Derecho Procesal Azteca

El procedimiento era oral, pero se levantaba un testimonio de todo lo actuado a manera de expediente a cargo del escribano. La máxima duración de un proceso era de 80 días, y los casos más graves eran resueltos con rapidez y con menos recursos para la defensa. La carga de las pruebas era para el acusador y podía ser testimonial, confesional, presuncional o documental. En ocasiones se aceptaban los careos. Las audiencias eran públicas o privadas, según la decisión de los jueces.

Derecho Fiscal Azteca (Tributo)

Mediante el tributo de los pueblos vencidos fue que el pueblo azteca pudo sostener todo su sistema de gobierno. Con lo recabado satisfacían sus propias necesidades y afrontaban los gastos de la nobleza en el poder y de los funcionarios. Los tributos eran pagados colectivamente y en especie. Los Calpixques recorrían el imperio con la encomienda de recaudar el tributo, rendían cuentas y entregaban lo recaudado al Telpancalcatl, que era el tesorero real. Los Calpixques se hacían acompañar por los Tlacuilos, quienes registraban perfectamente todo lo que era recaudado.

Derecho Penal Azteca

Fue muy cruel, sangriento y severo, al grado de condenar a muerte al hijo que le alzaba la voz o la mano a sus padres o a aquel que se atrevía a suplantar a algún funcionario. Los principales delitos eran los siguientes:

  • Delitos contra el imperio: traición al soberano, espionaje, rebelión y hechicería. Eran sancionados con pena de muerte.
  • La embriaguez pública: era castigada como un delito, salvo excepciones en que el Octli permitía que lo bebieran en determinadas ocasiones. Los aztecas construyeron una especie de cárceles hechas de madera a manera de jaulas en donde encerraban a los condenados a muerte o al sacrificio.
  • El lenocinio: se castigaba con la quema de cabello en público.
  • La mentira en la mujer y en los niños: se castigaba con pequeñas incisiones en los labios y en la lengua. A los hombres se les arrastraba hasta matarlos.
  • La homosexualidad: era un gran delito. Si se había dado la sodomía, el sujeto activo era empalado y al sujeto pasivo se le extraían las entrañas por el ano.
  • Los sacerdotes y sacerdotisas: si realizaban relaciones sexuales, eran muertos e incinerados en el mismo templo.
  • El aborto: era castigado con la pena de muerte.
  • Adulterio: castigado con pena de muerte.
  • Homicidio: castigado con pena de muerte.
  • Riña y lesiones: se castigaba con la indemnización.
  • La violación: pena de muerte. Incluso se mutilaba sexualmente al agresor.
  • Robo de 20 mazorcas: si lo hacían más de una vez, los hacían esclavos o los mataban, según el robo.
  • Prostitutas: se les pintaba el rostro para infamarlas.

Derecho de Familia

Para los aztecas, la familia fue una institución básica de gran importancia. El matrimonio, en general, fue monogámico, ya que a la nobleza se le permitía el matrimonio poligámico, en donde una de las esposas tenía preferencias en derechos, e incluso los hijos. Los aztecas practicaron el levirato. El consentimiento de los padres era necesario para contraer matrimonio. Era obligatorio para los varones casarse entre los 20 y 25 años, y las mujeres a los 18 años ya debían de estar casadas. Los aztecas daban el nombre a sus hijos, que constaba del día de su nacimiento, el designado por sus padres, el de la familia de su padre y un cuarto nombre mágico que solo sabían el sacerdote, los padres y el niño. El matrimonio era un acto solemne. Los aztecas tenían estos tipos de matrimonio:

  • Definitivo: en el que se cumplían todos los requisitos (ceremonia religiosa).
  • Provisional: por tiempo indefinido. El hombre podía terminar con el matrimonio.
  • Concubinato: unión sin formalidades.
  • Poligamia: permitida para la nobleza, donde las esposas eran dadas en matrimonio por los padres o producto de botín de guerra.

Causales de Divorcio

  • Abandono, injurias, amenazas, lesiones, sevicia, esterilidad, incumplimiento económico.

Solicitaban el divorcio al sacerdote, quien pretendía reconciliar. Si se divorciaban, las hijas quedaban con la mamá y los niños con el papá.

Impedimentos para Contraer Matrimonio en el Pueblo Azteca

  • Que la concubina del padre quisiera casarse con el hijo.
  • Que tuvieran parentesco sanguíneo en línea recta, descendientes o ascendentes sin límite de grado.
  • Que tuvieran parentesco consanguíneo colateral hasta el tercer grado.
  • Que el padrastro quisiera casarse con su hijastra.

Para que la viuda pudiera contraer matrimonio, debía esperarse 4 años.

Supervivencia del Derecho Precortesiano

Al imponerse la dominación europea, se inició un largo proceso de transculturación, donde los indígenas, junto con los caciques, fueron evangelizados y bautizados casi en forma masiva y sin conocer el contenido del dogma cristiano. Sobrevive el tequio o cooperación en especie y en trabajo que se prestan entre sí los habitantes de un lugar para llevar a cabo obras de beneficio común.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *