De la Primera Guerra Mundial a la Ascensión del Nazismo: Un Recorrido Histórico

Primera Guerra Mundial

Antecedentes: La Paz Armada

Una carrera armamentística se apoderó de Europa. Las principales potencias se enfrascaron en una competencia por producir la mayor cantidad de armas, aumentando la tensión en el continente.

Problema de los Balcanes

Serbia, Bulgaria y Montenegro, aliados de Rusia, formaron la Liga Balcánica. Estos países, bajo el control del Imperio Turco, buscaban su independencia. El Imperio Austro-Húngaro (I.A.H) vio la oportunidad de expandir su influencia en la región, pero Rusia se opuso a sus planes.

Estallido de la Primera Guerra Mundial

El asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero del I.A.H, por un nacionalista serbio desencadenó la guerra.

Causas

  1. Alemania arrebató Alsacia y Lorena a Francia durante la unificación alemana, generando un profundo resentimiento francés.
  2. Las tensiones aumentaron debido a la competencia colonial entre las potencias europeas. Francia e Inglaterra poseían más colonias que Alemania.
  3. Rusia brindó su apoyo a los Balcanes en su lucha por liberarse del dominio del Imperio Turco.

Bandos

  • Triple Alianza (Potencias Centrales): Alemania, Imperio Austro-Húngaro, Italia e Imperio Otomano.
  • Triple Entente (Aliados): Rusia, Francia, Reino Unido e Italia (que cambió de bando durante la guerra).

Fases

  1. Guerra de Movimientos (1914): Alemania intentó tomar París a través de Bélgica, pero fracasó. Gran Bretaña acudió en ayuda de Francia.
  2. Guerra de Trincheras (1915-1916): El frente occidental se estancó en una guerra de trincheras. La batalla de Verdún, una de las más sangrientas de la historia, tuvo lugar en esta fase.
  3. 1917: Rusia se retiró de la guerra tras firmar un tratado de paz con Alemania.

Consecuencias

  • Pérdidas Humanas: Millones de personas perdieron la vida. Alemania, el Imperio Austro-Húngaro, Francia y Reino Unido sufrieron las mayores bajas.
  • Pérdidas Económicas: Rusia, Francia y Alemania quedaron devastadas económicamente. Alemania fue obligada a pagar reparaciones de guerra.
  • Cambios Territoriales: Se redefinieron las fronteras europeas.
  • Tratado de Versalles: Impuso duras condiciones a Alemania, considerándola culpable de la guerra. Se le impusieron fuertes sanciones económicas, territoriales y militares.
  • Sociedad de Naciones: Se creó con el objetivo de prevenir futuras guerras, pero demostró ser ineficaz.

Revolución Rusa

El Zarismo en Crisis

A principios del siglo XX, el Imperio Ruso, gobernado por el Zar Nicolás II, enfrentaba graves problemas. La economía, basada en la agricultura, estaba estancada y la población sufría pobreza y desigualdad. La oposición al régimen zarista crecía, liderada por el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR).

Bolcheviques y Mencheviques

Dentro del POSDR surgieron dos facciones principales:

  • Bolcheviques: Liderados por Lenin, creían en la necesidad de una revolución violenta para derrocar al Zar y establecer un gobierno obrero.
  • Mencheviques: Abogaban por una transición pacífica al socialismo a través de reformas democráticas.

Domingo Sangriento y la Revolución de 1905

En 1905, una manifestación pacífica en San Petersburgo fue brutalmente reprimida por las tropas del Zar, en lo que se conoció como el Domingo Sangriento. Este evento desencadenó una ola de protestas y huelgas en todo el país. Aunque la revolución de 1905 no logró derrocar al Zar, forzó algunas reformas.

Guerra Civil Rusa (1918-1920)

Tras la Revolución de Octubre de 1917, que llevó a los bolcheviques al poder, estalló una guerra civil entre el Ejército Rojo (bolcheviques) y el Ejército Blanco (contrarrevolucionarios). La guerra terminó con la victoria del Ejército Rojo en 1920.

Estados Unidos: Auge y Caída

Estados Unidos se mantuvo al margen de la Primera Guerra Mundial durante sus primeros años. Su economía se benefició al abastecer a los países beligerantes. Sin embargo, en 1917, Estados Unidos entró en la guerra del lado de los Aliados.

Los Felices Años 20 y el Crack del 29

Tras la guerra, Estados Unidos se convirtió en la principal potencia económica mundial. La década de 1920 fue una época de prosperidad y crecimiento económico. Sin embargo, el 29 de octubre de 1929, la Bolsa de Valores de Nueva York sufrió un desplome sin precedentes, marcando el inicio de la Gran Depresión.

La Gran Depresión

La Gran Depresión fue la peor crisis económica del siglo XX. El desempleo se disparó, los bancos quebraron y la economía mundial se contrajo drásticamente. El presidente Franklin D. Roosevelt implementó el New Deal, un conjunto de políticas para combatir la crisis.

Ascenso del Fascismo y el Nazismo

Fascismo Italiano

En Italia, la crisis económica y social de la posguerra creó un terreno fértil para el surgimiento del fascismo. Benito Mussolini, líder del Partido Nacional Fascista, llegó al poder en 1922. Mussolini estableció una dictadura, suprimiendo las libertades civiles y persiguiendo a sus opositores.

Nazismo en Alemania

En Alemania, el descontento por el Tratado de Versalles y la crisis económica impulsaron el ascenso del Partido Nacionalista Obrero Alemán (NSDAP), liderado por Adolf Hitler. El nazismo se basaba en una ideología racista y nacionalista que promovía la superioridad de la»raza ari».

Ideología Nazi

  • Superioridad Aria: Creencia en la existencia de una raza aria superior.
  • Antisemitismo: Odio y persecución sistemática de los judíos.
  • Anticomunismo: Oposición al comunismo y al marxismo.
  • Expansionismo: Deseo de expandir el territorio alemán hacia el este.
  • Revanchismo: Sed de venganza contra Francia por la derrota en la Primera Guerra Mundial.

Hitler en el Poder

En 1933, Hitler fue nombrado canciller de Alemania. Rápidamente estableció un régimen totalitario, suprimiendo la oposición y consolidando su poder. El régimen nazi implementó políticas racistas y discriminatorias, culminando en el Holocausto, el genocidio de judíos durante la Segunda Guerra Mundial.

Antisemitismo y la Noche de los Cristales Rotos

El antisemitismo fue un elemento central de la ideología nazi. Se implementaron leyes discriminatorias que despojaron a los judíos de sus derechos civiles. La Noche de los Cristales Rotos, en noviembre de 1938, marcó una escalada de la violencia antisemita, con ataques organizados contra sinagogas, negocios y hogares judíos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *