De la Prosperidad a la Guerra: La Crisis del 29 y la Segunda Guerra Mundial

Los Locos Años 20

Período de crecimiento económico y prosperidad en Estados Unidos, caracterizado por:

  • Boom económico
  • Auge de la bolsa
  • Expansión del crédito
  • Cultura del jazz
  • Liberación femenina (flappers)

Crisis de 1929

Causas:

  • Especulación bursátil
  • Sobreproducción industrial
  • Desigualdad de ingresos
  • Falta de regulación bancaria

Consecuencias:

  • Quiebras bancarias
  • Desempleo masivo
  • Caída del comercio mundial

Efectos de la Crisis de 1929

El descontento social generado por la crisis facilitó la llegada al poder de regímenes totalitarios, como el nazismo en Alemania y el fascismo en Italia.

New Deal

Programa implementado por el presidente Franklin D. Roosevelt para reactivar la economía estadounidense mediante:

  • Obras públicas
  • Reformas financieras
  • Ayudas sociales

John Maynard Keynes

Economista británico que propuso la intervención estatal para estimular la demanda. Sus ideas dieron lugar a la economía keynesiana, que promueve el uso de políticas fiscales y monetarias activas para gestionar la demanda agregada.

Impacto Global de la Crisis

Afectación a Chile:

  • Caída de Exportaciones: Chile, dependiente de la exportación de nitrato y cobre, sufrió una drástica caída en la demanda global.
  • Desempleo Masivo: El cierre de minas y fábricas por la reducción en la producción y exportación incrementó el desempleo.
  • Crisis Política y Social: El descontento social se tradujo en protestas y huelgas, contribuyendo a la inestabilidad política y la caída del presidente Carlos Ibáñez del Campo en 1931.
  • Medidas de Recuperación: Se implementaron políticas de intervención estatal y desarrollo de industrias nacionales para reducir la dependencia de las exportaciones.

Afectación a Europa:

  • Desempleo y Pobreza: La industria europea, especialmente en Alemania y Reino Unido, se vio gravemente afectada, con un aumento récord del desempleo.
  • Crisis Bancaria: Numerosos bancos colapsaron por la falta de liquidez y la retirada masiva de depósitos.
  • Descontento Político: El malestar social y la desesperación económica facilitaron el ascenso de movimientos extremistas como el nazismo y el fascismo.
  • Políticas de Austeridad: Muchos gobiernos europeos adoptaron medidas de austeridad que agravaron la situación económica y social.
  • Cambios en Políticas Económicas: Eventualmente, algunos países adoptaron políticas keynesianas para estimular la economía.

Totalitarismo

Definición:

Régimen político donde el estado tiene control absoluto sobre la vida pública y privada.

Ejemplos:

  • Nazismo (Adolf Hitler) en Alemania
  • Fascismo (Benito Mussolini) en Italia
  • Comunismo Stalinista (Joseph Stalin) en la Unión Soviética

Guerra Civil Española (1936-1939)

Causas:

Tensión entre republicanos (izquierda) y nacionalistas (derecha).

Desarrollo:

  • Golpe de estado de Francisco Franco.
  • Intervención extranjera: Alemania e Italia apoyaron a Franco, mientras que la URSS apoyó a los republicanos.

Consecuencias:

  • Victoria de Franco.
  • Establecimiento de una dictadura hasta 1975.
  • Fuerte represión.

Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Causas:

  • Tratado de Versalles
  • Expansionismo nazi
  • Fallos de la Sociedad de Naciones

Desarrollo:

  • 1939: Invasión de Polonia por Alemania (inicio de la guerra).
  • 1940: Caída de Francia.
  • 1941: Operación Barbarroja (invasión de la URSS), ataque a Pearl Harbor (entrada de Estados Unidos a la guerra).
  • 1942-1943: Batalla de Stalingrado, Batalla de Midway.
  • 1944: Desembarco de Normandía (Día D).
  • 1945: Rendición de Alemania (mayo), bombardeos atómicos en Hiroshima y Nagasaki (agosto), rendición de Japón (septiembre).

Consecuencias:

  • Destrucción masiva.
  • Creación de la ONU.
  • Guerra Fría.

Líderes Políticos y Militares de la Segunda Guerra Mundial

  • Adolf Hitler: Líder de Alemania y del Partido Nazi.
  • Winston Churchill: Primer ministro del Reino Unido.
  • Franklin D. Roosevelt: Presidente de Estados Unidos.
  • Joseph Stalin: Líder de la Unión Soviética.
  • Benito Mussolini: Líder de Italia y fundador del Fascismo.
  • Charles de Gaulle: Líder de la Francia Libre.
  • Hirohito: Emperador de Japón.
  • Dwight Eisenhower: General estadounidense, Comandante Supremo de las Fuerzas Aliadas en Europa.
  • Bernard Montgomery: General británico.
  • George Patton: General estadounidense.
  • Douglas MacArthur: General estadounidense, Comandante Supremo de las Fuerzas Aliadas en el Pacífico.
  • Gueorgui Zhúkov: Mariscal soviético.
  • Pedro Aguirre Cerda: Presidente de Chile (1938-1941).

Principales Personalidades de la Segunda Guerra Mundial

Además de los líderes políticos y militares, la Segunda Guerra Mundial vio el surgimiento de otras figuras notables, entre ellas:

  • Heinrich Himmler: Jefe de la SS.
  • Hermann Goering: Comandante de la Luftwaffe.
  • Oskar Schindler: Empresario alemán que salvó a judíos durante el Holocausto.
  • Oskar Dirlewanger: Comandante de una unidad penal de las SS.
  • Joseph Goebbels: Ministro de Propaganda de la Alemania Nazi.
  • Carl Clauberg: Médico nazi que realizó experimentos inhumanos en prisioneros.
  • Erwin Rommel: General alemán conocido como el «Zorro del Desierto».
  • Richard Baer: Comandante del campo de concentración de Auschwitz.
  • Viktor Frankl: Psiquiatra y superviviente del Holocausto.
  • Eva Braun: Pareja de Adolf Hitler.
  • Isoroku Yamamoto: Almirante japonés, planificador del ataque a Pearl Harbor.
  • Helene (Leni) Riefenstahl: Cineasta alemana, conocida por sus películas de propaganda nazi.
  • Fedor von Bock: General alemán.
  • Josef Mengele: Médico nazi que realizó experimentos mortales en Auschwitz.

Eje y Aliados

Eje:

  • Alemania: Liderada por Adolf Hitler.
  • Italia: Bajo el liderazgo de Benito Mussolini.
  • Japón: Gobernado por el emperador Hirohito.

Aliados:

  • Reino Unido: Liderado por Winston Churchill.
  • Estados Unidos: Presidido por Franklin D. Roosevelt.
  • Unión Soviética: Bajo el liderazgo de Iósif Stalin.
  • China: Luchó contra la invasión japonesa desde 1937.
  • Francia: La Francia Libre bajo Charles de Gaulle continuó luchando contra el Eje.
  • Otros países: Canadá, Australia, Nueva Zelanda, India, Sudáfrica, y gobiernos en el exilio de países ocupados por el Eje.

Eventos Clave en la Organización de los Bandos

  • Pacto de Acero (1939): Alianza militar entre Alemania e Italia.
  • Pacto Tripartito (1940): Formalizó la alianza del Eje entre Alemania, Italia y Japón.
  • Carta del Atlántico (1941): Declaración conjunta entre Roosevelt y Churchill que estableció las bases de la cooperación aliada.
  • Conferencia de Teherán (1943): Primera reunión entre Roosevelt, Churchill y Stalin para planificar la estrategia de los Aliados.
  • Conferencia de Yalta (1945): Los «Tres Grandes» discutieron la reorganización post-guerra de Europa y la creación de la ONU.

Organizaciones Militares

  • Fuerzas del Eje: Wehrmacht (Alemania), Regia Aeronautica y Regia Marina (Italia), Ejército Imperial Japonés.
  • Fuerzas Aliadas: Ejército Rojo (URSS), US Army y US Navy (EE.UU.), British Army y Royal Navy (Reino Unido), entre otras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *