¿Qué es la Democracia?
La democracia es un sistema de organización política donde el poder reside en el pueblo.
Democracia en la Antigua Grecia
- Democracia Directa: Los ciudadanos se reunían en asambleas para tomar decisiones.
- Democracia Restringida: Solo unos pocos podían participar.
Democracia en la Actualidad
- Democracias Representativas: El pueblo elige representantes para que lo gobiernen.
- Democracias Participativas: Existe el sufragio universal. Los ciudadanos mayores de edad tienen derecho a participar.
Definiciones Clave
- Democracia Directa: Los ciudadanos se reúnen en asambleas para tomar decisiones.
- Democracia Representativa: El pueblo elige representantes para que lo gobiernen.
- Democracia Restringida: Solo unos pocos podían participar.
- Sufragio Universal: Todos los ciudadanos mayores de edad tienen derecho a votar.
Dictadura vs. Sistema Totalitario
En las dictaduras, la organización política se basa en la autoridad de un líder. En los sistemas totalitarios, se apoyan en la autoridad de un complejo aparato de poder estatal.
Ejemplos de dictaduras: Dictadura de Hitler, Dictadura de Primo de Rivera, Dictadura de Franco.
Primavera Árabe
La Primavera Árabe se refiere a una serie de levantamientos populares desde 2010 que protestaron por la libertad. Estaba en juego comprobar si la incipiente democracia tunecina pasaba la prueba de fuego de la legitimidad popular.
Países donde se desarrolló: Túnez, Argelia, Mauritania, Sahara Occidental, Arabia Saudí, Omán…
Principios de la Democracia
- Justicia: El sistema democrático debe garantizar un marco jurídico que organice la convivencia entre las personas.
- Libertad: Los ciudadanos pueden decidir por sí mismos y elegir la forma de vida que más se adecue a sus intereses.
- Igualdad: El sistema democrático debe garantizar la igualdad ante la ley.
Justicia y su Objetivo
La justicia es un valor determinado como bien común para la sociedad. Su objetivo es establecer un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, definiendo lo autorizado y lo prohibido. Son las leyes que establecen nuestros derechos y deberes y nos dicen cómo debemos comportarnos en nuestras relaciones con los demás.
Lobby
Un lobby es un grupo de poder político o empresarial con suficiente capacidad para organizar campañas de presión contra medios o periodistas que se salen de la línea dominante.
Ideología
Una ideología es un conjunto de ideas relacionadas entre sí. Ejemplo: El madridismo.
Sistemas Electorales
Existen dos sistemas electorales principales: el proporcional y el mayoritario. España sigue el sistema proporcional, aplicando la ley D’Hondt, que se sirve de los restos para acercarse al sistema mayoritario sin llegar a serlo.
Monarquía Parlamentaria vs. República
La diferencia es que en la república no hay un monarca y las personas que forman el estado deben elegir a sus representantes. En la monarquía, el poder lo ejerce un monarca y las personas no autorizadas no pueden emitir valores.
Derechos Humanos
Los derechos humanos son la base sobre la que se sustenta la dignidad, la igualdad y la libertad de todas las personas, sin excepción de raza, lugar de nacimiento, religión.
Características de los Derechos Humanos
- Universales: Son válidos para todas las personas que existen en el mundo.
- Inalienables: Pertenecen al individuo y no pueden ser cedidos ni traspasados a otra persona.
- Innegociables: Todos los derechos humanos son importantes.
Defensa de los Derechos Humanos
El 4 de noviembre de 1950, los gobiernos miembros del Consejo de Europa firmaron en Roma el Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales, que España ratificó el 4 de octubre de 1979 al unirse al Consejo de Europa. La Constitución Española de 1978 se inspira en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Organizaciones No Gubernamentales (ONG)
Una ONG es una organización no gubernamental, una institución sin ánimo de lucro que no depende del gobierno y realiza actividades de interés social. Ejemplo: Unicef.
Organización de las Naciones Unidas (ONU)
La Organización de las Naciones Unidas es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el derecho internacional, la paz y la seguridad internacional.
Principales Organismos de Defensa de los Derechos Humanos de la ONU
- Alto Comisionado de las Naciones Unidas para la Protección de los Derechos Humanos
- Consejo de Derechos Humanos
- Comité de Derechos Humanos
- Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial
- Comité contra la Tortura
- Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer
- UNESCO
Objetivos del Alto Comisionado
El propósito del Alto Comisionado es dirigir el movimiento internacional de derechos humanos, desempeñando la función de autoridad moral y portavoz de las víctimas. Los nuevos retos son evitar el tráfico de personas, el SIDA, la biotecnología y los efectos de la mundialización.
Organismos de Globalización
Los organismos de globalización son el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que otorgan créditos a los estados del tercer mundo bajo la condición de que apliquen una política económica de inspiración liberal. La Organización Mundial del Comercio fija las reglas del comercio mundial.
Stiglitz y la Globalización
Stiglitz critica un régimen de comercio global injusto que impide el desarrollo, un sistema económico global inestable que provoca crisis recurrentes en los países pobres y un régimen global de la propiedad intelectual que niega el acceso a medicamentos que salvan vidas.
Deuda Externa
Es el dinero que tanto el estado como los particulares piden prestados a otros particulares, a bancos extranjeros, así como a instituciones internacionales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario. El problema de la deuda de los países pobres es que es muy elevada respecto a su PIB. Los incumplimientos y retrasos en el pago hacen que aumente la deuda. Es frecuente que el dinero prestado se emplee en financiar los numerosos conflictos armados que enriquecen a políticos y mafias corruptas, lo que les impide salir de esta situación.
Empresas Multinacionales
Son empresas que operan en diversos países, surgidas de la globalización de una economía que opera a escala planetaria.
Problemas:
- En países desarrollados: Deslocalización (la producción es más barata en países menos desarrollados), pérdida de empleos.
- En países subdesarrollados: Contaminación ambiental, precariedad en el empleo (los trabajadores no cuentan con derechos laborales), esquilmación de los recursos (las empresas agotan los recursos).
Causas de Conflictos Bélicos
- Antiguos agravios históricos
- La lucha por el territorio y los recursos
- La distinta proporción de las identidades
- Las grandes desigualdades, tanto económicas, políticas o sociales
- El militarismo
Organismos de la ONU (Ejemplos)
- ACNUR: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
- OMS: Organización Mundial de la Salud
- PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
- UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
- PMA: Programa Mundial de Alimentos
- UNHCHR: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
ONG: Ejemplos
- Remar: Se dedica a la rehabilitación de marginados, desplazados sociales, delincuentes que han salido de la cárcel y no saben dónde ir, personas que padecen todo tipo de adicciones.
- Dianova: Se dedica al apoyo a las familias, la cooperación, educación, emprendimiento, inmigración y ayuda humanitaria, prevención de drogas y adicciones, ocio y tiempo libre, trastornos de conducta.
The Humans Group
Tiene como objetivo cambiar la forma de invertir de las personas, animándolas a invertir su tiempo y dinero a favor del ser humano.
Diamantes de Guerra
También llamados diamantes de sangre, son aquellos diamantes obtenidos en una zona de guerra mediante el uso de esclavos o personas en régimen de semiesclavitud.