LA REVOLUCIÓN DE 1868
Designada como La Gloriosa por sus contemporáneos, supuso el destronamiento de Isabel II y el detonante de todo el proceso; no se trató tan sólo de un pronunciamiento militar, sino que también tuvo un componente social de primera magnitud.
Los factores desencadenantes son de origen diverso: crisis económica y social (crisis financiera, alza de precios, crisis de subsistencia….)
Crisis política de la Monarquía
A la delicada situación económica se le unieron otros graves problemas políticos. El detonante, 1865, cuando el gobierno de Isabel II intentó, mediante una circular, prohibir a los catedráticos de las universidades españolas manifestarse contra la monarquía y el concordato con la Iglesia
Después de varios conatos de golpe de Estado, una sublevación de parte de la guarnición de Madrid (cuartel de San Gil,
22 de junio de 1866),
Ante esta masacre Isabel II volvió a llamar a Narváez para formar gobierno. Se estableció una censura de prensa, se dictaron infinidad de detenciones preventivas, se cerraron las Cortes….
Republicanos
La Unión Liberal
se uniría al pacto más tarde, con la condición del respeto a la forma monárquica. Posteriormente se unirían los
intelectuales y el mundo de los negocios irritado, etc.
Ante esta situación, todos los sectores de oposición se fueron poniendo de acuerdo; así se llegó al PACTO DE OSTENDE (1866), firmado por progresistas y demócratas, se comprometían a derribar la monarquía, y un gobierno provisional dirigido por Prim convocaría Cortes Constituyentes
La caída de Isabel II
El fracaso de los intentos revolucionarios (pronunciamientos militares, manifestaciones estudiantiles) hacía cundir el desánimo. Con la muerte de los principales líderes del moderantismo cambió la situación, la Reina quedaba cada vez más aislada, la legislación se endurecía en sentido represivo, la revolución cobraba fuerza.
Esta se produjo definitivamente en septiembre de 1868.
En su desarrollo se hace evidente la dualidad de las fuerzas que intervienen y la discrepancia entre sus objetivos.
–
Los militares son declaradamente monárquicos y tratan de realizar un cambio de régimen;
–
Las Juntas de las ciudades revelan una fuerte implantación de elementos demócratas y republicanos (soberanía nacional, sufragio universal, descentralización, libertad de imprenta, enseñanza, cultos, comercio, asociación).
El pronunciamiento militar tuvo lugar en la bahía de Cádiz, al frente el almirante Topete, figuras dirigentes los generales Prim y Serrano.
El gobierno entregó el poder a los conspiradores. Isabel II, que estaba de veraneo en Guipúzcoa, tomó el tren y buscó refugio en Francia. La monarquía había caído.
2.- EL GOBIERNO PROVISIONAL Y LA REGENCIA DE SERRANO
Como ya hemos visto, en un primer momento se planteó el problema de la dualidad de poderes entre los protagonistas del pronunciamiento (militares) y las Juntas. Aunque el programa de las Juntas era más radical que el de los militares coincidían en algunos puntos: sufragio universal, libertad de prensa, libertad de comercio e incluso algunas reivindicaciones sociales… Pronto se separaron los republicanos por la cuestión del régimen.
A principios de octubre se formó el gobierno provisional presidido por Serrano, y con Prim en segundo lugar. Este gobierno logró la autodisolución de las Juntas y comenzó a poner en marcha parte del programa revolucionario democrático:
– Reforma fiscal (supresión del impuesto de consumo), creación de la peseta, nueva legislación
Paralelamente se iniciaba una transformación de la vida política; se implantó el sufragio universal masculino y se celebraron unas elecciones a Cortes Constituyentes
), encargadas de la elaboración del nuevo marco legal:
LA CONSTITUCIÓN DE
1869 bajo la fórmula de una monarquía democrática. Recogía los principios democráticos que habían alentado la revolución, amplio reconocimiento de derechos, división de poderes (el Rey perdía atribuciones y primaba la figura de las cortes que hacían las leyes y controlaban al gobierno), soberanía nacional, sistema parlamentario bicameral, libertad de cultos, cierta descentralización (diputaciones y ayuntamientos)
Tras la elaboración de la Constitución se establece una regencia temporal que recae en Serrano, pero la responsabilidad política esencial era de Prim
Se formularon nuevas disposiciones acerca del poder judicial, el código penal, el registro civil, el matrimonio civil y el orden público. En este último punto siguieron realizándose prácticas netamente ilegales (oleadas de revueltas y movimientos sociales).
La cuestión política más importante en estos momentos era encontrar nuevo monarca capaz de identificarse con el contenido de la Constitución de 1869.
encargadas de la elaboración del nuevo marco legal:
LA CONSTITUCIÓN DE
1869 bajo la fórmula de una monarquía democrática. Recogía los principios democráticos que habían alentado la revolución, amplio reconocimiento de derechos, división de poderes
Reforma fiscal (supresión del impuesto de consumo), creación de la peseta, nueva legislación
Paralelamente se iniciaba una transformación de la vida política; se implantó el sufragio universal masculino y se celebraron unas elecciones a Cortes Constituyentes
A principios de octubre se formó el gobierno provisional presidido por Serrano, y con Prim en segundo lugar. Este gobierno logró la autodisolución de las Juntas y comenzó a poner en marcha parte del programa revolucionario democrático.
.- LA MONARQUÍA DEMOCRÁTICA DE AMADEO DE). SABOYA (1871-1873
Un Rey de carácter liberal en el trono parecía una oportunidad para tranquilizar la situación política y así lo entendieron casi todas las potencias europeas, sólo la Santa Sede mostraba algunas reticencias. Amadeo de Saboya llegó a España e inmediatamente fue a velar el cadáver de Prim, asesinado por motivos políticos y personales, teniendo una fría acogida por parte del pueblo de Madrid.
De su voluntad de convertirse en un buen monarca constitucional y demócrata
Al frente del gobierno se puso al general Serrano pero la inestabilidad de los gobiernos era patente.
y un clima de inestabilidad política (6 gobiernos y 3 elecciones); a lo que añadir un conjunto de fuerzas políticas y sociales que se oponen frontalmente a la monarquía amadeísta:
··El clero:
Continúa su enfrentamiento con el Estado por la cuestión de la libertad de cultos.
·Nobleza y aristocracia latifundista
Que no aceptaron desde el principio el nuevo régimen salido de la Revolución de 1868,
··
La burguesía, se alejó progresivamente del régimen y simpatizó con el partido alfonsino
··
Oposición abierta: carlistas y republicanos
Los carlistas arreciaron su guerra particular con un alzamiento en 1872, que afectó especialmente al País Vasco y parte de Cataluña. Llegaron a organizar un pequeño Estado con capital en Estella, Navarra.
Los republicanos divididos en distintas tendencias protagonizaban estallidos de sublevaciones de tipo revolucionario que se van intensificando: Málaga, Madrid y el Ferrol.
A los dos conflictos anteriores se une la sublevación de Cuba y las reivindicaciones cada vez mayores y con más fuerza del movimiento obrero y los sindicatos
Mientras en el Congreso, los diputados, rodeadas por una multitud que lanzaba vivas a República, no tenían otra opción que proclamarla.
ste clima de guerra civil terminó por descorazonar al rey Amadeo I, en febrero de 1873, anuncia su decisión de abdicar; una cuestión sin importancia aparente acerca del cuerpo de artillería fue la gota que colmó el vaso. El motivo aducido por el Rey era que en los dos años escasos de monarquía las luchas civiles no habían cesado