El Mundo Árabe-Islámico y su Descolonización
Dentro del mundo árabe-islámico, se distinguen tres regiones geohistóricas: los países árabes del Próximo Oriente, los países musulmanes no árabes de Oriente Medio y los países árabes del norte de África.
Factores de la descolonización árabe: Durante el período de entreguerras, el pueblo árabe desarrolló su conciencia nacional, configurando así el nacionalismo árabe que se había gestado desde el siglo XIX. Este nacionalismo se basaba en la ideología colectiva social de elementos étnicos (el pueblo árabe) y religiosos (el Islam), con una cultura y expresión común: la lengua árabe y la conciencia de unidad. A comienzos del siglo XX, se produjo una reactivación cultural, ideológica y política del nacionalismo árabe, registrando un desarrollo de la conciencia nacional en un proceso de rebelión y lucha en favor de la independencia y la unidad frente al poder y la presencia franco-británica, hasta la Segunda Guerra Mundial. Al terminar la guerra, el nacionalismo árabe alcanzó algunos objetivos, como la independencia política, pero no la unidad.
El panarabismo, o movimiento de unidad árabe, se ha desarrollado en paralelo al nacionalismo árabe. El panislamismo es un movimiento más amplio en sus pretensiones formales que el panarabismo, pero menos concreto y de menor conciencia y coherencia política. Pretende la colaboración y unificación ideológica de todo el mundo islámico, no limitado solo a los árabes. Surgió durante la primera mitad del siglo XIX y resurgió tras la Segunda Guerra Mundial con renovadas orientaciones y características.
Las Independencias y la Liga Árabe
Al finalizar la Primera Guerra Mundial, se iniciaron en el Próximo Oriente los cambios que conllevaba la descolonización del Islam árabe asiático y la organización de los pueblos árabes en un conjunto de Estados independientes.
Fases:
- Durante el período de entreguerras (1919-1945), el Próximo Oriente quedó organizado por la Sociedad de Naciones bajo el sistema de Mandatos, con la tutela de Gran Bretaña y Francia. Gran Bretaña administró sus territorios como monarquías árabes, que evolucionaron pronto hacia una independencia controlada. Los Mandatos franceses se organizaron como Repúblicas.
- Entre 1945 y 1952, se consolidaron las independencias de los países árabes del Próximo Oriente.
El ideal de la unidad árabe se materializó, si bien de forma limitada, en la constitución de la Liga de Estados Árabes en El Cairo en marzo de 1945. Por un lado, reflejaba la vieja realidad de unidad del nacionalismo árabe, pero, por otro lado, debido a las influencias británicas en su creación, no llegó a satisfacer las aspiraciones de los pueblos árabes.
El Estado de Israel y la Primera Guerra Árabe-Israelí (1948-1949)
El fin del mandato británico en Palestina y la posterior fundación del Estado de Israel cumplieron las aspiraciones del nacionalismo sionista, desarrollado durante la segunda mitad del siglo XIX e incrementado desde las promesas contenidas en la Declaración Balfour de 1917. Entre 1946 y 1947, Gran Bretaña pasó el asunto del mandato de Palestina a la ONU. En diciembre de 1947, la ONU aprobó el plan de partición de Palestina, que proyectaba la creación de dos Estados independientes, uno árabe y otro judío, y de una zona internacional en Jerusalén bajo el control de la ONU, con una unión económica entre las tres entidades. El plan fue aprobado por los judíos y rechazado por los árabes.
El 14 de mayo de 1948, los ingleses pusieron fin a su mandato y abandonaron Palestina. Ese mismo día, los judíos proclamaron la fundación del Estado de Israel. Seguidamente, estalló la guerra entre el ejército israelí y los árabes de Egipto, Líbano, Siria, Irak y Transjordania, que atacaron el territorio del nuevo Estado sionista. La guerra se prolongó hasta enero de 1949 y finalizó con la victoria y la consolidación de Israel. Meses después, se firmaron los armisticios de paz, que daban a Israel más territorio que el previsto en el plan de partición de la ONU.
La Descolonización de Asia
Fases de la descolonización de Asia:
- El período de entreguerras se caracteriza por el comienzo de la revolución china y el desarrollo de los nacionalismos asiáticos.
- Entre 1945 y 1955, se registran la mayoría de las independencias asiáticas que llevan a la Conferencia de Bandung.
- Desde 1955 hasta la actualidad, se completan las últimas independencias asiáticas y se configura la definitiva Asia de las naciones.
Regiones geohistóricas de Asia:
En el mundo asiático, hay que distinguir entre sus distintas regiones geohistóricas: Asia Oriental, Meridional, del Sudeste, Suroccidental (árabe-islámica) y Central, a las que se añaden Australasia-Oceanía.
Factores de la descolonización de Asia:
Los nacionalismos asiáticos se expresan y desarrollan a partir de un doble marco: por un lado, sobre la base de la tradición y la historia del propio pueblo como herencia de una identidad y comunidad nacional que hunde sus raíces en el pasado histórico precolonial; y, por otro, a través de las coordenadas creadas por el colonialismo.
Principales movimientos nacionalistas asiáticos en favor de la independencia:
- En la India, el Partido del Congreso, fundado en 1885, y la Liga Musulmana, en 1906, que daría nacimiento a Pakistán.
- El Kuomintang, en la China republicana de 1911.
- El Partido Nacional Indonesio, en 1927 en Indonesia.
- En 1930, se funda en la Indochina francesa el Partido Comunista, que daría origen a la Liga Viet-Minh.
Dinámica interna del nacionalismo asiático (tres etapas):
- Protonacionalismo: se esforzaba por salvar lo que se pudiera de la vieja herencia. Una de sus principales características era su propósito de revisar y rehacer la cultura autóctona a la luz de las innovaciones occidentales.
- Aparición de un nuevo grupo dirigente de tendencias liberales: con la participación de la clase media y las burguesías nacionales.
- Ampliación de la base de resistencia contra las potencias coloniales: mediante la organización de una masa de afiliados entre los campesinos y los obreros, y el establecimiento de vínculos entre los dirigentes y el pueblo.
El asiatismo o panasiatismo es un movimiento de naturaleza histórica que tiende a lograr la aproximación y la colaboración entre los pueblos de Asia en su actitud común contra Europa.
La Descolonización de Asia Meridional
Fases del proceso de independencia de la India:
- El final de la India británica (1935-1947): a partir de la Ley de Gobierno de la India, dada por Gran Bretaña en 1935, que tiende a la autonomía del país.
Actores principales:
- Partido del Congreso: fundado en 1885, con Nehru como dirigente destacado desde 1929, centraba la acción del nacionalismo hindú, además de la resistencia antibritánica de Gandhi.
- Liga Musulmana: creada en 1906 y dirigida por Alí Jinnah, era la expresión del nacionalismo de los musulmanes indios que aspiraban a la creación de una nación propia, Pakistán, con la partición de la India británica.
Inglaterra estaba predispuesta hacia tales nacionalismos, pero siempre controlando el proceso que llevaría a la independencia de la India en 1947.
- Desde 1947, se inicia la historia de la India independiente, que ha conservado el sistema democrático y parlamentario de gobierno.
- Entre 1947 y 1950, la preocupación principal fue la superación de los problemas derivados de la partición y la independencia, y la construcción política nacional, con la promulgación de la Constitución y la proclamación de la República en 1950.
- De 1950 a 1966, se vive la plenitud del Partido del Congreso, con el gobierno de Nehru hasta 1964.
- Desde 1966, el Partido entra en crisis, para luego recuperarse desde 1980 hasta 1996, cuando fue derrotado en las elecciones generales.
La Descolonización de Asia del Sureste
Indonesia constituye uno de los países asiáticos más diversos.
Fases de la descolonización de Indonesia:
- Desde la Segunda Guerra Mundial hasta 1949, se produce el final de la Indonesia holandesa y la marcha del país hacia la independencia.
- Desde 1950, se extiende la historia de la Indonesia independiente.
Evolución de la Indonesia independiente (dos períodos):
- 1950-1965: años de la organización de la nueva República, cuya vida política está dominada por la personalidad de Sukarno.
- Desde 1965: tras el golpe de Estado del general Suharto, que desplazó de la presidencia a Sukarno, el país ha evolucionado hacia un régimen conservador-oligárquico y dictatorial aliado de Occidente, pro-EE.UU. El nuevo gobierno inició la etapa del»nuevo orde». En 1976, Indonesia invadió y se anexionó Timor Oriental, ex colonia portuguesa, frustrando las aspiraciones del movimiento nacionalista de la isla a una independencia propia.
La Conferencia de Bandung
La Conferencia de Bandung, que supone el despertar de los pueblos colonizados, se celebró en abril de 1955 con la participación de 29 países afroasiáticos: India, Indonesia, Pakistán, Birmania, Ceilán, otros doce países asiáticos, ocho árabes y cuatro africanos, más otros cinco como observadores. Se llegó a su convocatoria tras la reunión de Nueva Delhi en 1947 y la Conferencia preparatoria de Colombo en 1954, ante unas condiciones internacionales de Guerra Fría.
Objetivos de la reunión:
- Fomentar la comprensión y las relaciones entre Asia y África.
- Abordar los problemas del colonialismo y el racismo.
- Consolidar la posición de Asia y África en el mundo actual y su contribución a la paz y la cooperación internacionales.
Resultados de la Conferencia:
- Afirmación de la independencia y la igualdad de los países afroasiáticos.
- Condena del colonialismo.
- Exaltación del espíritu de rebelión moral contra la dominación europea.
- Aparición como nueva fuerza internacional de tales pueblos.
- Formulación de un neutralismo activo que, junto con la revalorización de los nacionalismos afroasiáticos y la iniciación de un movimiento internacional de solidaridad entre tales pueblos, tuvo continuidad en las Conferencias análogas celebradas en El Cairo en 1957, Belgrado en 1961 y Moshi en 1965, auténtica expresión de la política afroasiática con el espíritu de Bandung, y que dará nacimiento al Movimiento de Países No Alineados.
La Descolonización de África
Fases del proceso de descolonización africana:
- 1945-1956: años del desarrollo y consolidación de los nacionalismos africanos, y de la revolución y las luchas por las independencias, que comienzan a ser alcanzadas en 1952 en Egipto y en 1956 en el Magreb.
- 1957-1975: fase central en la que se va consiguiendo la descolonización política al acceder a la independencia la gran mayoría de los países del África subsahariana. Además, se consolida el ideal panafricanista al constituirse en 1963 la Organización para la Unidad Africana (OUA).
- 1975-1994: última fase del proceso de descolonización de los países de África Austral, hasta entonces foco de resistencia blanca, que completan las independencias. Se registran sendas revoluciones en Etiopía y en Liberia. Tienden a desaparecer los regímenes dictatoriales y afrocomunistas, que son sustituidos por sistemas democráticos y multipartidistas. Se liquida el régimen racista de Sudáfrica que, al adoptar reformas básicas, da paso a la nueva República democrática y multirracial.
La Descolonización del África Árabe-Islámica del Norte
Argelia ha vivido el más largo y duro proceso de descolonización en África, con un doble carácter: por un lado, la lucha por la independencia del país y, por otro, el esfuerzo revolucionario en favor del socialismo y del islamismo.
Fases del proceso de descolonización de Argelia:
- Primera (1930-1954): final de la Argelia francesa, enfrentada contra el nacionalismo argelino. En 1954, se crea el Frente de Liberación Nacional (FLN), que inicia la guerra contra Francia.
- Segunda (1954-1962): De Gaulle ofrece la autodeterminación a Argelia. Los colonos franceses organizan la resistencia en la Organización del Ejército Secreto (OAS). En mayo de 1961, se inician las conversaciones de Evian entre el gobierno francés y el Gobierno Provisional de la República Argelina (GPRA), fijando la declaración de independencia para julio de 1962.
- Nueva fase: se inicia la República democrática y popular de Argelia independiente, que se organiza siguiendo los principios del socialismo y del islamismo, con el FLN como partido único. Ben Bella es su presidente hasta 1965, cuando es destituido por un golpe interno.
A partir de 1979, se inicia una política de reformas democráticas. En las elecciones de 1991, triunfa el partido del fundamentalismo islámico. En enero de 1992, se detiene el proceso electoral en marcha con el fin de detener el avance del fundamentalismo. Desde entonces, Argelia vive un conflicto civil entre las sucesivas Juntas cívico-militares que han detentado el gobierno.
La Descolonización del África Subsahariana
En el África Occidental británica, destacó la evolución del proceso hacia la independencia de la colonia de Costa de Oro, que se transformó en el Estado independiente de Ghana en marzo de 1957 y en República en julio de 1960. Su presidente, Nkrumah, siguió la vía del socialismo africano hasta 1966, cuando fue derrocado por un golpe de Estado militar. Se sucedieron una serie de agitaciones, con golpes y dictaduras militares alternadas con breves fases de gobiernos civiles, hasta que en 1982 un nuevo golpe elevó a la presidencia a Rawlings, quien desde 1992 acordó reformas en favor de la democratización y el multipartidismo.
El África Belga
El África belga estaba constituida por la colonia del Congo y los pequeños Mandatos de Ruanda-Urundi, en África Central, con una administración belga partidaria del control directo por la metrópoli. En el Congo, fueron surgiendo los primeros movimientos nacionalistas, como los partidos políticos ABAKO, de Kasavubu, en 1956, y el Movimiento Nacional Congoleño, de Lumumba, en 1958. Ante las tensiones crecientes, se celebró la Conferencia de Bruselas en enero de 1960, que acordó la concesión de la independencia. Esta fue proclamada en junio de 1960, constituyéndose el país como República, con Kasavubu como presidente y Lumumba como primer ministro.
Entre 1960 y 1965, el Congo conoció una fase de luchas, guerra civil y tribal, con intervenciones extranjeras y de las fuerzas de la ONU. Pronto se produjo la secesión de Katanga, dirigida por Tshombé. En septiembre de 1960, fue destituido Lumumba y asesinado en febrero de 1961. En noviembre de 1965, se impuso sobre esta situación de anarquía civil el general Mobutu, quien accedió a la presidencia, dominó todo el país y estableció un régimen militar autoritario aliado de Occidente y de los intereses neocoloniales, hasta nuestros días. En 1971, el país tomó el nombre de República de Zaire.
Las Últimas Independencias en África Austral
La Unión Sudafricana, integrada por los territorios de El Cabo, Natal, Orange y Transvaal, evolucionó de manera distinta, ya que se mantuvo como un Estado fuerte de población blanca de origen europeo (boers y británicos), que pusieron en práctica un régimen racista de apartheid. Constituida como Dominio independiente en 1910, se consolidó como un sólido Estado con predominio de la población de la minoría blanca desde 1948, cuando triunfó en las elecciones el Partido Nacionalista, que accedió al gobierno e impuso una política de segregación racial basada en el apartheid sobre la mayoritaria población negra, con la concentración de batúes en territorios segregados.
En 1961, el Estado se transformó en República, abandonando la Comunidad Británica. La nueva Constitución de 1984 institucionalizó el carácter presidencialista y estableció un Parlamento tricameral, con tres Cámaras para blancos, mestizos y asiáticos, radicalizándose la política racista y segregacionista. El nacionalismo negro, opuesto y enfrentado a esta política, estaba representado por el partido del Congreso Nacional Africano (CNA), fundado en 1912 y prohibido desde 1958.
Desde 1960, se reactivó el movimiento de masas negro. El gobierno contestó con represiones violentas y sangrientas, con levantamientos y alteraciones graves como la de la población negra en Sharpeville, en 1961, y Soweto, en 1976. El movimiento negro se radicalizó desde mediados de los años ochenta. Ante esto, el nuevo presidente sudafricano desde 1984, Klerk, anunció la adopción de reformas para poner fin al apartheid e inició negociaciones con Mandela, que fue liberado en 1990. La continuidad de las negociaciones entre los dirigentes permitió llegar a acuerdos para adoptar profundas reformas políticas en las instituciones del país, que llevaron a la celebración de elecciones democráticas por primera vez y a la elección de Mandela como primer presidente negro en 1994, en una nueva República de Sudáfrica democrática y multirracial.
Problemas del África Postcolonial
Conflictos étnicos:
Se dan en el seno de los Estados-nación en los que la identidad no está arraigada, entre etnias enemigas de siempre o que han sido enemistadas por los colonizadores y que acaban enfrentándose en guerras. En Ruanda, se enfrentaron dos etnias: los hutus, que llegaron en el siglo X, y los tutsis, que entraron en el siglo XIV. Con el paso del tiempo, las diferencias fueron desapareciendo. El territorio pasó de ser una colonia alemana a una belga en forma de protectorado. Estos explotaron el territorio y, para ayudarse, se apoyaron en la etnia minoritaria e introdujeron carnets étnicos para diferenciarlos. En 1962, se da la independencia. Los hutus se hacen con el poder, convirtiendo Ruanda en República y rechazando a los tutsis. Estos últimos crean el Frente Patriótico Ruandés en Uganda, hostigando a los hutus. En 1994, es asesinado el presidente de Ruanda, culpando a los tutsis del asesinato. Tras ese instante, sube al poder un radical hutu que provocará un movimiento masivo en contra de los tutsis, llegando a un genocidio entre abril y mayo con 800.000 muertos, conocido como el genocidio ruandés, perpetrado con armas blancas que se compraron con dinero de Francia. Solo se paró el genocidio cuando la guerrilla tutsi dio un golpe de Estado, desalojando al gobierno, que huyó al Congo. El Frente Patriótico Ruandés ha gobernado desde entonces.
La codicia por las riquezas de África:
Desencadena un neocolonialismo en potencias europeas y un intento de explotación de África, en el que también participan los asiáticos, como China. Se da la Guerra Mundial Africana entre 1998 y 2003, en la que Uganda y Ruanda invaden el Congo para derrocar a Kabila, apoyado por Angola, Zimbabue, Namibia, Chad y Sudán. El fin era conseguir todo el material de coltán que había en el Congo. Los niños soldado o el Ejército de Resistencia del Señor (LRA) raptaban a los niños y los convertían en máquinas de matar liderados por Joseph Kony.
La corrupción de sus élites y la falta de información:
El presidente de la República Centroafricana, Jean-Bédel Bokassa, se hizo coronar emperador en 1976, ejerciendo desde ese momento una dictadura. Otro caso es el de Idi Amin Dada, presidente de Uganda en los años 1970 tras un golpe de Estado, que expropió negocios y se los entregó a sus amigos y familiares, hundiendo la economía del país. Otro ejemplo es Robert Mugabe, líder del país independiente de Rodesia, que no quería marcharse del poder y, por ello, hundió su economía.