Descolonización: El Nacimiento de un Nuevo Orden Mundial
El movimiento de descolonización produjo una de las transformaciones más importantes del siglo XX. Desde 1945, más de 80 naciones fueron admitidas en las Naciones Unidas como estados soberanos e independientes. El fin de la guerra puso de manifiesto el declive de las antiguas potencias europeas. En este contexto, las colonias comenzaron a exigir su independencia. Las reclamaciones fueron apoyadas por rusos y norteamericanos, que no tenían apenas presencia colonial y estaban deseosos de extender su influencia y hegemonía en los nuevos países.
El Desmembramiento del Imperio Británico
El imperio británico comenzó a desmembrarse: en 1947 se independizaron India y Pakistán; en 1948 lo hacen Birmania y Ceilán, y a lo largo de la década numerosas naciones asiáticas y africanas. No obstante, Gran Bretaña continuó manteniendo lazos económicos, comerciales y culturales con sus antiguas colonias a través de la Commonwealth, una asociación que favorece las relaciones entre los países miembros del antiguo imperio británico.
El Movimiento de los No Alineados: La Conferencia de Bandung
Los países ya independizados, encabezados por Ceilán, India, Pakistán, Indonesia y Birmania, iniciaron un movimiento solidario entre los nuevos estados para potenciar el proceso descolonizador. Para ello, organizaron en 1955 en la isla de Java la Conferencia Afro-Asiática de Bandung, declarándose países no alineados con ninguna de las dos superpotencias.
Objetivos del Movimiento de Países No Alineados
- Favorecer las relaciones amistosas entre las naciones africanas y asiáticas.
- Examinar las dificultades de los países asistentes.
- Analizar los problemas del racismo y colonialismo.
- Valorar la posición de África y Asia en el contexto mundial.
Con el fin de la Guerra Fría fueron evolucionando los intereses primitivos para adaptarse a nuevas realidades. Los 117 países que componen en la actualidad el MPNA (Movimiento de Países No Alineados), conscientes del poder que tienen en la ONU, tratan de alterar el derecho de veto de las grandes potencias ya que dificultan gravemente su campo de acción.
Las Dificultades de los Nuevos Países
Con su emancipación política, muchos países recién independizados comenzaron una etapa de guerras civiles que llega hasta nuestros días. En muchos casos, como en el África subsahariana, las nuevas fronteras surgidas de los procesos de descolonización habían sido trazadas artificialmente siguiendo los límites de los antiguos territorios coloniales, dividiendo en países diferentes a miembros de una misma etnia o tribu, o mezclando a diferentes etnias en un mismo país. En otros casos, las disputas por el poder entre quienes componían las élites locales fueron aprovechadas por las nuevas potencias o sus intereses comerciales.
Los Países Enriquecidos
La mayoría de los procesos de descolonización tuvieron lugar entre 1947 y 1962. El mundo conocía ya una división entre países capitalistas y comunistas. Sin embargo, junto a esta división comenzó a forjarse otra frontera invisible que separaba a los países con economías desarrolladas y ricas de aquellos otros con economías dependientes o subdesarrolladas. Una división entre el Norte y el Sur, entre zonas ricas y países pobres.
En la década de los cincuenta y sesenta del siglo XX, EEUU, Europa occidental, Japón y las naciones del ámbito socialista, disfrutaron de un gran crecimiento económico. Se viven años de prosperidad en los que se realizan amplias reformas que garantizan a los habitantes del «primer mundo» educación y sanidad gratuitas, viviendas a buen precio, pensiones de jubilación, etc.: una época con escaso desempleo y grandes posibilidades de consumo. Es el Estado de Bienestar.
El Neocolonialismo
El gran auge económico de los países desarrollados se produjo gracias al control económico de las grandes potencias sobre los países descolonizados para asegurarse el control de sus recursos naturales. El neocolonialismo no se funda en la imposición directa del poder político de una nación sobre otra. El dominio se produce a través de las condiciones desiguales de intercambio económico. Las relaciones neocoloniales se establecen entre los países del «tercer mundo», que venden muy baratas sus materias primas, y las naciones industrializadas, que les venden muy caros los productos manufacturados.
El Tercer Mundo
Lo forman aquellos países no pertenecientes al mundo desarrollado capitalista o a los de economía socialista. Se caracterizaba por:
- Bajo índice de desarrollo humano, que se concreta en altas tasas de mortalidad infantil, baja esperanza de vida, baja renta per cápita e insuficiencia alimentaria.
- Dependencia económica, que ocasiona un desarrollo técnico e industrial insuficiente.
- La mayoría de la población activa trabaja en el sector primario, que origina paro, subempleo y trabajo infantil.
- Sistemas políticos autoritarios, en manos de una minoría dirigente, que son la causa de numerosos conflictos sociales y una gran inestabilidad política.
Subdesarrollo y Evolución en los Países Empobrecidos
Muchos de los países que conquistaron su independencia política no lograron de igual modo su independencia económica. Surge así un nuevo colonialismo debido a su escaso desarrollo o a la codicia de sus élites dirigentes. Estas naciones, a las que se unieron otras de áreas periféricas como América Latina, vieron cómo sus condiciones de vida se endurecían, conociendo una miseria sin precedentes.
En el clima impuesto por la Guerra Fría, algunos de estos países optaron por una vía revolucionaria para resolver sus problemas. Esta senda había sido abierta por China, que desde 1949, con Mao Zedong, había visto triunfar una revolución comunista. Más tarde llegaría el turno de Vietnam, cuya lucha por la independencia estuvo unida a un proceso revolucionario que le costó una guerra, finalmente triunfante, contra Francia primero y contra EEUU después. El último gran hito revolucionario de esta época lo protagonizó Cuba en 1959, cuyo modelo de revolución, ejemplificado en el «Che» Guevara, intentó ser exportado a numerosas zonas del planeta. También la revolución se mundializaba.
Últimos Conflictos del Siglo XX
En las dos últimas décadas del siglo XX asistimos a una escalada de guerra abierta en zonas de gran estrategia:
- La 1ª Guerra del Golfo: Por disputas fronterizas entre Irán e Iraq al invadir Iraq territorio iraní. Los países occidentales y la Unión Soviética fueron los suministradores de armas en esta guerra que costó más de un millón de muertos.
- 2ª Guerra del Golfo: El ejército de Iraq, armado con suministros estadounidenses, invadió y se anexionó el emirato de Kuwait. Bajo el mandato de la ONU, una coalición de 34 países liderados por los EEUU, en la llamada operación «Tormenta del Desierto», liberó Kuwait.
Conflictos Finales de la Guerra Fría
El repliegue estratégico de EEUU tras su fracaso en Vietnam coincidió con la política del nuevo dirigente soviético, que promovió la carrera del armamento nuclear mediante la instalación de misiles en Europa del Este y en la frontera china. Además, potenció la expansión soviética interviniendo en otros países como Angola, Etiopía y apoyó a movimientos revolucionarios. La invasión de Afganistán en 1979 por la Unión Soviética y la llegada al poder en EEUU de Ronald Reagan debilitaron en gran manera el entendimiento de las dos superpotencias.
Revoluciones Internas: Nuevos Valores
Durante los años finales de la década de 1960 surgieron fenómenos de contestación política. Soplaba así un viento que criticaba diversos valores y proponía la libertad individual. Es la época de los hippies, del nacimiento del rock. Los nuevos contestatarios ejercieron una notable influencia política. Opusieron gran resistencia a la intervención norteamericana en Vietnam. En Europa, los acontecimientos de mayo de 1968 en París, simbolizaron el espíritu de las nuevas generaciones que deseaban un mundo nuevo. La Primavera de Praga de 1968 significó el intento de construir un socialismo con rostro humano, duramente reprimido por los tanques rusos.