La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
La crisis de 1917, los conflictos sociales, la inestabilidad de los gobiernos y las consecuencias del desastre de Annual (1921) propiciaron el surgimiento de movimientos que buscaban derrocar el sistema liberal en 1923. Miguel Primo de Rivera, mediante un golpe de Estado, buscaba disolver las Cortes, apartar a la oligarquía del poder político para cedérselo a las clases medias y atender las demandas del ejército de África respecto al futuro del problema marroquí. Su objetivo era instaurar un gobierno fuerte que resolviera los problemas del ejército y del orden público, manteniendo la Constitución de 1876 y la monarquía.
El 13 de septiembre de 1923, Primo de Rivera dio un golpe de Estado en Barcelona, sin derramamiento de sangre. Alfonso XIII le confió la tarea de formar gobierno. Instauró un Directorio Militar, suprimió las Cortes, anuló la Constitución de 1876, disolvió el sistema parlamentario y puso fin a la Restauración de Cánovas y Sagasta. La dictadura fue aceptada por la población, que veía en el autoritarismo la única forma de acabar con los problemas del país.
Apoyos Sociales
En un principio, la dictadura fue bien recibida como solución al malestar social y a la crisis imperante. Se confiaba en el poder fuerte que representaba Primo de Rivera. Recibió el apoyo de:
- Obreros cansados de la situación laboral, que esperaban que la dictadura les proporcionara seguridad.
- Partidos de izquierda (PSOE y republicanos), ya que la dictadura les permitió intervenir en la política gracias a la ley de jurados mixtos.
- Intelectuales como Ortega y Gasset, que consideraban la dictadura como una solución a un problema puntual.
- El ejército, que esperaba que el general entendiera su posición en el conflicto de Marruecos.
- La Iglesia y todo el sector conservador.
- La burguesía, que buscaba frenar a la clase obrera (huelgas) y a los políticos de los antiguos partidos.
Sin embargo, los anarquistas y comunistas fueron los únicos que se opusieron a la dictadura.
Los Principios de la Dictadura
Primo de Rivera partía de la idea de que todos los españoles eran bondadosos y que su trabajo diario como dictador era suficiente para obtener el apoyo y el favor de la población. Sin embargo, la dictadura no solucionó la crisis y fue perdiendo apoyos progresivamente. Los militares se sentían cómodos porque Primo de Rivera prometía una mejora del orden público, aumentos salariales y una política más eficaz en Marruecos mediante la pacificación y la acción protectora, económica y cultural.
Etapas del Directorio Militar (1923-1925)
Las decisiones eran tomadas de forma unitaria por el dictador, mientras que el Directorio, compuesto por militares de alto rango y el rey Alfonso XIII, tenía una función asesora. Los principales problemas que debían resolver eran:
- Problemas políticos: Para «solucionarlos», se suprimió la Constitución de 1876, se acabaron los derechos, se disolvieron las Cortes y se ilegalizaron los partidos políticos.
- Caciquismo: Se cesó a los gobernadores civiles y se depuraron los ayuntamientos de personas corruptas mediante la creación de nuevos cargos como el delegado del gobierno y el Estatuto Municipal (1924).
- Depuración de la clase política: Se llevó a cabo mediante el decreto de incompatibilidades.
El Directorio Civil (1925-1930)
Compuesto por viejos amigos del dictador y nuevos políticos con un rol de asesores, el Directorio Civil intervino en aspectos ajenos a la política, como la economía y la sociedad. Los problemas que abordaron fueron:
- Perpetuación en el poder: Primo de Rivera planteó dos objetivos: suspender la Constitución y convocar una asamblea constituyente, lo cual no fue permitido por la monarquía, ya que supondría un descenso notable del poder real; y la creación de la Unión Patriótica.
- Educación: Se invirtió en la creación de escuelas y planes de estudio.
- Economía: Se buscó garantizar el empleo y mejorar las condiciones laborales mediante el control de la economía. Se ampliaron las comunicaciones gracias a la construcción de carreteras y telecomunicaciones, y se colonizaron tierras agrícolas.
La educación fue un aspecto importante para el Directorio Civil debido a la gran masa analfabeta existente. Se implantaron escuelas y se crearon puestos para profesores. Los comités paritarios permitieron a los obreros participar en las cuestiones que les afectaban, y se establecieron mesas de negociaciones entre empresarios y obreros. En la Organización de Bienestar Social (OBS) se alcanzaron acuerdos sobre la jornada laboral, las condiciones salariales y los días festivos.
El papel de la mujer durante la dictadura de Primo de Rivera fue mínimo. No tenía derecho a voto, aunque lo consiguieron mediante numerosas manifestaciones. Sus oportunidades laborales eran limitadas y existía un trato social diferenciado. La mujer debía dedicarse a los hijos y al hogar.
La Caída de la Dictadura
La dictadura no había solucionado los problemas de España, por lo que fue perdiendo apoyos progresivamente. El 30 de enero de 1930, Alfonso XIII aceptó la dimisión de Primo de Rivera y encargó la formación de un nuevo gobierno al militar Dámaso Berenguer.
Guerra Colonial y Crisis del 98
La España de la Restauración coincide con un periodo denominado «paz armada» en Europa. Alemania, con el canciller Bismarck, ejerce un liderazgo en el continente europeo gracias a un sistema de alianzas. Francia e Inglaterra se enfocan en la expansión en los continentes asiático y africano. Es la época del imperialismo. España no formó parte de los sistemas bismarckianos.
La Crisis del 98: Un Problema Exterior con Repercusiones Internacionales
Causas
- Incumplimiento del Pacto de Zanjón de 1878 por parte de España, lo que generó malestar. El partido liberal cubano contaba con el apoyo de Estados Unidos en busca de la autonomía de la isla.
- Incapacidad económica de España para absorber la producción cubana, sumado a la influencia norteamericana que veía en Cuba un excelente mercado y zona de expansión.
- Mala gestión del problema cubano por parte de España. Los cubanos no aceptaron las medidas propuestas y poco después estalló la guerra.
- Aumento del sentimiento patriótico cubano, apoyado por Estados Unidos.
Desarrollo del Conflicto
El levantamiento cubano fue dirigido por José Martí bajo el «Grito de Baire». Cánovas aplicó una táctica de guerra total y estableció las Trochas (divisiones en la isla) para dificultar el avance de los invasores. Las protestas de Estados Unidos se centraban en reconocer el estado de guerra en Cuba y se ofrecieron como mediadores para defender sus intereses económicos en la zona. McKinley protestó, pidiendo la pacificación en la isla. Los norteamericanos enviaron el buque de guerra Maine para impedir la aplicación de medidas militares y administrativas por parte de España, pero el buque fue atacado, culpando a España. El 25 de febrero de 1898, Estados Unidos declaró la guerra a España y exigió la renuncia española a la soberanía sobre Cuba.
Guerra contra Estados Unidos
Tras la declaración de guerra, la flota norteamericana se dirigió a Filipinas para apoyar el levantamiento. La batalla naval de Cavite duró apenas tres horas, con la derrota de la flota española. Las tropas norteamericanas desembarcaron en Cuba y atacaron a la flota española. La guerra había terminado.
La Paz: El Tratado de París
El 12 de diciembre de 1898 se firmó el Tratado de París, en el que se reconocía la independencia de Cuba. Puerto Rico y Filipinas fueron cedidas a Estados Unidos. El resto de las posesiones fueron vendidas a Alemania. De esta forma, España perdía los últimos vestigios de su imperio. El impacto causó una profunda crisis de conciencia en la sociedad española. La Generación del 98, un grupo de escritores españoles, reflejaría este sentimiento.