Diferencias entre economía y organización social en el Paleolítico y Neolítico

“Explica las diferencias entre la economía y la organización social del
Paleolítico y el Neolítico, y las causas del cambio.”En el Paleolítico la economía era cazadora-recolectora muy sencilla (predadora, NO
PRODUCTIVA). Al principio predominan la recolección y el carroñeo, a medida que el ser
humano progresa física y culturalmente la caza va ganando importancia. En el Neolítico se
sustituyen los útiles de piedra tallada por los de piedra pulimentada y comienza la economía
productora: aparece la agricultura y la domesticación de animales (ganadería) como ovejas,
cabras, vacas,… Esto provoca la aparición de otras actividades como la elaboración de
herramientas, tejidos, desarrollo de la cerámica, cestería.
La organización social durante el Paleolítico fue muy rudimentaria, las comunidades
humanas eran itinerantes dentro de un territorio (nomadismo dependiente de las migraciones
animales y del tiempo). Son grupos pequeños con una organización tribal con mínimos vínculos
sociales y escaso nivel de diferenciación, que habitan en cuevas, abrigos rocosos. La
organización social del Neolítico es mucho más compleja. La agricultura impone el sedentarismo
(cercanía a los campos de cultivo). La aparición de excedentes y la diversificación del trabajo
(ceramistas, tejedores,…) produjeron un proceso de diferenciación social, que distingue distintos
grupos especializados dentro de la sociedad, en los que comienza a destacar una élite que se
impone al resto de miembros de la comunidad.
Las causas del cambio son complejas. Por un lado los posibles cambios climáticos: fin
de las glaciaciones y desaparición de los grandes mamíferos (caza); por otro, el proceso de
sedentarización vinculado a la aparición de los primeros poblados estables en base a la
ganadería y la agricultura (muy visible en el Mediterráneo por los cambios llegados de Oriente
Fértil). Por último, el aumento de la población derivado de ambos procesos y que dificulta las
migraciones.


“Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibérica en vísperas

de la conquista romana, en relación con la influencia recibida de los pueblos

colonizadores.

Es, por tanto, fundamental el papel de las colonizaciones históricas:
a. La colonización fenicia (siglo VIII hasta el siglo VI)) procedente de Oriente medio ,
se situaron en la costa andaluza fundando ciudades-factoría ( Cádiz , Málaga…)
Se dedican al intercambio de metales por productos manufacturados e introdujeron
nuevas técnicas de metalurgia, el torno de alfarero, la vid, el olivo y la escritura.
Influyeron en el desarrollo de las culturas urbanas del sur de Andalucía.
b. Los griegos (siglo VII a.C) procedentes de la zona turca (griegos focenses) se
instalan en el noreste peninsular donde forman sus principales colonias (Ampurias
o Rosas). Como los fenicios se dedican al comercio e influyeron en el arte, la
escritura, la acuñación de moneda y las creencias de los pueblos levantinos.
c. La colonización cartaginesa (VI-III), antigua colonia fenicia del norte de Túnez,
son un pueblo que se expande por el Mediterráneo creando un imperio comercial.
Se asientan en el sureste peninsular, controlando la ruta de los metales y las
zonas griegas y fenicias. En su lucha contra Roma su dominio de la península se
apoyó en un fuerte ejércitoLos pueblos prerromanos peninsulares fueron:
a. La civilización tartésica, ocupaban la región del Bajo Guadalquivir. Poseían un
alto nivel de vida, un importante desarrollo cultural (escritura, leyes, orfebrería,..) e
institucional, consecuencia de la influencia fenicia y griega, alto desarrollo de su
comercio y gran riqueza minera y ganadera. 


“Define el concepto de romanización.”

Se denomina romanización al proceso de aculturación, por imposición o
adaptación, mediante el cual los pueblos conquistados por Roma fueron adquiriendo
paulatinamente su civilización (organización político-social, costumbres y formas
culturales).
En el caso de la Península Ibérica fue diferente en intensidad, mayor en el sur y
este, y se produjo en distintos momentos (más tardío en el oeste y norte). Roma aplicó
a los pueblos ibéricos y al territorio ocupado el derecho de conquista, comenzando una
etapa de desaparición de las culturas autóctonas.
Algunos de los agentes de romanización fueron: la difusión del latín, el ejército,
(los hispanos prestaban servicio en las legiones), la red viaria (construcción de calzadas,
puertos,… ) que no solo tuvo un valor estratégico y comercial, sino que permitió la
difusión de ideas y formas de vida, y el derecho romano. También utilizaron medidas
drásticas en zonas más conflictivas, como la esclavitud, desplazamiento de la población,
exterminio de población masculina en edad de combatir…


“Describe las grandes etapas y las causas generales que conducen al mapa político de la
Península Ibérica del siglo XIII.

Entre los siglos XI y XII, se ocupan las tierras hasta la línea Tajo-Ebro (Alfonso
VI conquista Toledo, Alfonso I, el Batallador, llega a Zaragoza y Ramón
Berenguer extiende los condados catalanes hasta Lleida).
2. Finales del siglo XII y principios del XIII. Con el territorio musulmán dividido
en taifas tras la caída del califato, los cristianos avanzan por la cuenca del
Guadiana gracias a la intervención de las Órdenes Militares. Con la llegada de
los almohades se vuelve a paralizar la reconquista, hasta su derrota en la
Batalla de las Navas de Tolosa (1212). Castilla ocupó el centro peninsular y
Extremadura, mientras que Aragón se expande por el Mediterráneo.
3. En el siglo XIII, se produjo la rápida ocupación del valle del bajo Guadiana,
valle del Guadalquivir (Córdoba, Sevilla, Cádiz) por Fernando III el Santo y
Alfonso X el Sabio. Los valles del Turia Júcar y Segura (Valencia) fueron
conquistados por la corona Catalano-aragonesa (Jaime I el Conquistador).
La reconquista se paralizó a partir del siglo XIII, quedando Granada como único
reducto musulmán.


“Define el concepto de “unión dinástica aplicado a Castilla y Aragón en
tiempos de los Reyes Cat&oacuteólicos.”

La unión dinástica significa la alianza entre los reinos de Castilla y Aragón que será de tipo
personal o dinástico por el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. Ambos
reinos, aun con un soberano común, continuaron conservando su plena personalidad política y
sus instituciones propias, su moneda y la frontera entre los reinos. Es la unión de dos coronas,
no de dos reinos
Los Reyes Cat&oacuteólicos iniciaron la monarquía hispánica, una unión política, con tres objetivos
comunes: el dominio peninsular, la unidad religiosa y la centralización del poder mediante la
reforma y creaci&oacuteón de algunas instituciones (virreinatos, Consejos, ejército permanente,…)
Ampliaci&oacuteón de la base territorial:
• La conquista de Granada en 1492. Se incorpora a la Corona de Castilla tras 10 años de
guerra
• Rosellón y Cerdaña, por el Tratado de Barcelona (1493), Francia devolvía estos
territorios a la Corona de Aragón con el compromiso aragonés de no intervenir en
Italia
• La incorporaci&oacuteón de las Islas Canarias a la Corona de Castilla tras la conquista de las
islas mayores .
• Navarra es incorporada a la Corona de Castilla en 1512, conservando gran parte de sus
instituciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *