Directorio civil

3. Directorio militar (1923-1925)

Primo de Rivera formó un gobierno de militares: el directorio militar formado por 9 generales (vocales). Su primer acto fue suprimir todas las instituciones del canovismo, excepto la monarquía, y declarar el estado de excepción en todo el país. Los gobernadores civiles fueron sustituidos por gobernadores militares y extendió el Somatén catalán por toda España.
El directorio militar representaba un sistema político donde el Ejército jugaba un papel importante.

El pueblo no recibió mal la dictadura de Primo de Rivera ya que estaba cansado de los problemas de la Restauración; sólo los anarquistas fueron duramente perseguidos y encarcelados. La UGT (Largo Caballero), se prestó a colaborar con el Dictador a cambio de mejoras laborales. Además de la promesa del dictador de ser un poder temporal para acabar con el caciquismo, la farsa electoral, el desorden público y la Guerra de Marruecos; se presentaba como regeneracionista. En esa línea persiguió a los caciques locales mediante la ley de Ayuntamientos de Calvo Sotelo y sustituyendo a los gobernadores civiles por militares.

El problema social fue abordado como de orden público. Martínez Anido (jefe de la guardia civil)
Persiguió a los grupos extremistas acabando con los atentados terroristas y el “pistolerismo”. La paz social llevó a Largo Caballero a colaborar en los comités paritarios creados por el directorio.

El problema de Marruecos: se buscó un acuerdo de colaboración con Francia. La estrategia militar española consistía en retirarse de las posiciones poco seguras para más tarde contraatacar con un desembarco en la bahía de Alhucemas (1925) para romper por lla mitad las líneas del líder rifeño que terminó rindiéndose a los franceses en 1926.

El problema político, representado por la falta de libertades y democracia en la dictadura, sólo preocupó a los intelectuales y estudiantes de la Universidad, algunos militares republicanos y los viejos políticos canovistas.


Los intelectuales fueron censurados o encarcelados y los estudiantes perdieron sus clases con el cierre de la Universidad.

El problema del nacionalismo: Primo de Rivera prohibió la Mancomunidad Catalana y el uso oficial del catalán. Esto provocó un catalanismo más radical.

4. El directorio civil (1925-1930)

En diciembre de 1925, Primo de Rivera creó un directorio civil formado por políticos de la Unión Patriótica (UP) y el militar Martínez Anido como ministro de Gobernación. La dictadura estaba en su momento de auge, pero el dictador intentó consolidarse en el poder e institucionalizar el régimen. La UP fue creada por el dictador (1924) como un partido regeneracionista, católico, monárquico y conservador para conseguir el apoyo popular. Su programa era bastante impreciso y contradictorio. Fue un partido único personalista. El dictador era admirador de Mussolini. Nunca llegó a tener muchos afiliados.

La creación del directorio civil provocó que la oposición actuara de una forma más enérgica. Se organizó un golpa de Estado en junio de 1926 (la sanjuanada) en la que participarán antiguos políticos liberales, viejos militares, intelectuales de la “Alianza republicana” y el apoyo del FUE. Fue descubierto, abortado y los implicados sólo multados. Además el dictador tuvo un desencuentro con el cuerpo de artillería, ya que promovió los ascensos por méritos. El rey intentó mediar pero al final el dictador suprimió el cuerpo.

La dictadura tuvo éxito en sus realizaciones económicas ya que coincidió con los felices años 20. Su política económica podría ser definida por un nacionalismo regeneracionista. Se trataba de combatir la crisis económica con una estructura corporativa de carácter consultivo; con un proteccionismo de la industria nacional; con la creación de Monopolios de Petróleos y de Teléfonos, a pesar de la presión de EEUU.


Para reactivar la economía se mejoraron las comunicaciones. El conde de Guadalhorce construyó 7000 Km de carreteras. Destacaremos también la política hidráulica llevada por Lorenzo Pardo, que creó las Confederaciones Hidrográficas destinadas al aprovechamiento integral de los ríos para aumentar los regadíos. Para financiar el gasto público, Calvo Sotelo intentó una reforma fiscal mediante un impuesto sobre la renta que disgustó a las clases conservadoras y perseguir la corrupción fiscal. Para maquillar el déficit del presupuesto se recurrió a incluir los gastos en obras públicas en un presupuesto extraordinario.

En cuanto a la política social, el dictador prometió a los obreros una intervención paternal ante sus problemas. Lo más destacado fue la organización corporativa del ministro Aunós (1926) que pretendía crear un sistema corporativo basado en la doctrina social de la Iglesia y el fascismo. La organización corporativa fue la responsable de la paz social durante la dictadura. Los principales beneficios que obtuvieron los obreros en la Dictadura fueron una estabilidad en los empleos y una extensión de la seguridad social; pero no mejoraron las condiciones de trabajo mediante la negociación. El nuevo Código Penal (1928) no prohibió las huelgas, pero las limitó.

El programa político. Pero el gran fracaso estuvo en convertir la dictadura en un sistema político constitucional y legal. Intentó crear un sistema aparentemente parlamentario mediante la constitución de una Asamblea Nacional consultiva, no elegida, cuyo cometido sería preparar el camino hacia la legalidad. La Asamblea comenzó en febrero de 1928. Sus trabajos se desarrollaban en secciones y la más destacada era la de Leyes Constituyentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *