Eje cronológico de los Reyes Católicos

2.1 El proceso de hominización en la península ibérica: nuevos hallazgos

Entendemos por hominización el proceso evolutivo experimentado por el ser humano a lo largo de la prehistoria. Los restos humanos mas antiguos hallados so de hace mas de 800.000 años encontrados en Burgos, pertenecientes al Homo antecesor, que llegó probablemente a la procedente de África.En Atapuerca se han hallado restos del Homo heidelbergensis con unos 300.000 años de antigüedad.El homo neanderthalensis tiene unos 80.000 años y el Homo sapiens unos 40.00. Ambas especies coexistieron y fueron capaces de crear instrumentos y expresar sus creencias mediante rituales y manifestaciones artísticas. Algunos yacimientos de estas dos especies se encontraron en Girona, Valencia, Granada y Cantabria.

2.2 Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses

Cuando los romanos comenzaron l conquista de Hispania, la encontraron habitada por pueblos diversos:Los íberos, habían adquirido cierto desarrollo cultural y económico. Entre estos pueblos destacan los turdetanos, herederos de la cultura tartéssica. Los celtas, que habían penetrado por los Pirineos y asentándose en la Península. Alejados de la influencia de los pueblos mediterráneos.Los fenicios, eran un pueblo mercantil, establecieron factorías a lo largo de la costa africana del Mediterráneo; llegaron a la Península y fundaron Gadir. Su principal colonia era Cartago que desde el siglo VI a.C. Dirige la civilización fenicio-púnica, tratando de dominar el comercio del Mediterráneo occidental. Conquistó y dominó la Península Ibérica y finalmente crearon Cartago Nova (Cartagena) y se convirtió en la ciudad más importante de la Península. Los griegos crearon colonias en el Mediterráneo, entre las que destacan Massalia, Rhodes, Emporion

2.3 La pervivencia del legado cultural romano en la cultura hispánica

lógicamente, una vez dominados los territorios de Hispania, se fue imponiendo en ellos la cultura romana, es lo que conocemos por romanización. El principal legado cultural de la época romana lo constituyen las obras públicas, el arte, la lengua, el derecho y la religión. Son muy interesantes las obras artísticas que hemos conservado de la Hispania romana con importantes innovaciones arquitectónicas que permiten la construcción de espectaculares obras de ingeniería: puentes, acueductos, etc. A su vez, el latín se impuso y desplazó las lenguas prerrománicas, siendo la base de las lenguas romances. Por último la religión católica se consolidó legal y única con el reinado de Constantino y el de Teodosio.

3.1Evolución política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

El año 711 el oficial Tariq, desembarcó en Gibraltar con un ejército de bereberes. El ejército visigodo fue derrotado por musulmanes. Al año siguiente el gobernador Musa llegó a la península con un ejército árabe y la conquistó.Al principio al-Ándalus se incorporó al califato como provincia. Este episodio de emirato independiente destaca por sus enorme inestabiidad interna marcada por la rivalidad entre los clanes árabes y el descontento de los bereberes. En el año 750, hubo una rebelión entre Irak y Persia, Abd al-Rahman consiguió huir y llegó a al-Ándalus donde logró inicio una nueva etapa del emirato independiente, dando a una nueva fase de fortalecimiento en al-Ándalus. Abd al-Rahman III logra vence a los musulmanes rebeldes. Tras conseguirlo, se autoproclama califa, consolidando la independencia de al-Ándalus. El Siglo X constituye el momento de mayor esplendor de la historia de al-Ándalus.

3.2 La crisis del Siglo XI. Reinos de Taifas

Tras la muerte de Almanzor, el califato se descompone y se vive una verdadera Guerra Civil que concluye con su definitiva extinción. Al-Ándalus quedaba fragmentada en múltiples reinos de taifas muy desiguales donde, en ocasiones, luchaban unas contra otras. Esto provocó la debilidad militar frente a los cristianos cuyos resultados fueron: por un lado, se vieron obligadas a pagar parias, tributos como reinos vasallos de un reino cristiano, a cambio de protección; por otro lado, algunas taifas acabaron siendo absorbidas por los reinos del norte.

3.3 La organización económica y social del Al-Ándalus

En el al-Ándalus la actividad económica era la agricultura en la que los árabes introdujeron importantes innovaciones mejorando las técnicas de regadío, y difundiendo nuevos cultivos. Las ciudades se convirtieron en importantes centros artesanales y comerciales. En la artesanía destacó la producción textil. El comercio estaba basado en la acuñación de dos monedas: el dinar y el dírhem.Desde un punto de vista social, aparecen tres grupos sociales de musulmanes: la aristocracia propietaria de las tierras más fértiles de la península; los bereberes asentados en las tierras más pobres; y finalmente, los muladíes, población autóctona convertida al Islam. Los no musulmanes eran judíos o cristianos que tenían que pagar más impuestos que los musulmanes.Finalmente, se destaca la situación de inferioridad que sufrían las mujeres con respecto a los hombres en la sociedad del al-Ándalus.

3.4 El legado cultural en Al-Ándalus

Adeslas de su propia aportación culturas, al-Ándalus proporciónó la principal vía de transmisión de la cultura.Referido a la filosofía se distinguen dos tendencias: la ortodoxa de los alfaquíes; la especulación y el Racionalismo con pensadores tan destacables como Ibn Tufayl, Averroes y Maimónides, quienes trataron de conjugar la filosofía aristotélica con la fe islámica y judía. En literatura, destaca la obra maestra de la poesía andalusí llamada El collar de la paloma de Ibn Hazam. Por último, en lo artístico se destacan las obras arquitectónicas como la mezquita de Córdoba y los palacios de la Alambra.

4.1 Los primeros núcleos de resistencia / Al-Ándalus

En las zonas del norte de la Península surgieron los primeros núcleos de resistencia frente al Islam.El primero fue el reino de Asturias, donde Alfonso I la repobló con cristianos. Más tarde Alfonso II establece la capital de Oviedo y finalmente, años después, Alfonso III dirige la repoblación del valle del Duero y traslada la capital a León. Por otro lado, a comienzos del siglo IX surgíó el reino de Pamplona y la dinastía Jimena se extiende por tierras riojanas. En la época de Sancho III se anexionaron los condados de Sobrarbe y Ribagorza por el este y el de Castilla por el oeste. Por otro lado, aparece el condado de Aragón, cuyo núcleo central era Jaca. En el noroeste surgieron diversos condados catalanes bajo tutela de reino Franco. El mas importante era el de Barcelona. A Finales del Siglo X se consolida la independencia de Cataluña.

4.2 Principales etapas de la reconquista de los reinos cristianos

Se distinguen varias etapas: los cristianos se centran en la repoblación de territorios fuera del control del al-Ándalus.Los reyes de León y Castilla alcanzan el valle del Tajo, y el reino de Aragón logra extenderse hasta Huesca. Por otro lado, los condes catalanes llegan a Tarragona.Alfonso I de Aragón consigue ocupar Zaragoza. Portugal incorpora Lisboa, Castilla ocupa Cuenca y Aragón ocupa Teruel.Con Fernando III , el valle del Guadalquivir y Murcia se incorporan a Castilla. Alfonso X incorpora territorios de la regíón de Huelva; finalmente se incorporan las islas Baleares y el reino de Valencia. En la época de los reyes Católicos supone la definitiva conquista de Granada

4.3 Las formas de ocupación del territorio y su influencia en la estructura de la propiedad. Modelos de repoblación y organización social.

Los principales sistemas de repoblación en las tierras granadas a al-Ándalus fueron:

La repoblación por presura, que fue el resultado de un predominio de la pequeña y mediana propiedad.La repoblación concejil, que tuvo como resultado el predominio de la mediana propiedad así como la abundancia de tierras comunales.La repoblación de las Órdenes Militares se da en el valle de Guadiana, en Teruel y en el norte de Castellón.La repoblación por repartimiento, afectó básicamente al valle del Guadalquivir y a la costa levantina. Los territorios se distribuían entre quienes habían participado en la conquista en función de su rango social.Por otro lado, desde un punto de vista social, distinguimos los siguientes grupos sociales:La nobleza, encargada de proteger a la sociedad; el clero cuya función era la salvación de las almas; y el estado llano, encargado de trabajar para mantener a la comunidad.

5.1 la organización política. Las instituciones

En Castilla y en Aragón la institución suprema era la monarquía.
Durante los siglos XIV y XV Castilla logró fortalecerse frente a la nobleza y centralizar la forma de decisiones; Aragón, por su parte, continuó teniendo una estructura confederal y los monarcas aragoneses tuvieron que ser pactistas. A nivel estatal en la corona de Castilla destacan las siguientes instituciones: las cortes de Castilla y León se fusionaron en una sola institución; el Consejo Real; la Audiencia o Chancillería, órgano supremo de la justicia; se creó también la figura del condestable (primer ministro).En la corona de Aragón las siguientes instituciones: los virreyes que actuaban como representantes del rey, las cortes, asesoraban al rey; el justicia Mayor de Aragón velaba por el respeto a los fueros del reino. A nivel municipal, los monarcas contaban con las siguientes instituciones:

Castilla: aparecieron los regimientos cuyos miembros eran nombrado por el rey y sustituían a los concejos; por otro lado, los corregidores que eran delegados directos del rey.Aragón: los delegados del rey fueron perdiendo atribuciones. Los municipios se dotaron de organismos ejecutivos y asambleas.

5.2 Crisis demográfica, económica y política de los siglos XIV y XV baja edad me

En el Siglo XIV finaliza la época de expansión que se había vivido durante siglos anteriores. En primer lugar, los territorios peninsulares experimentan una profunda crisis económica, la causa fundamental fue las malas cosechas, unas subidas del precio y la consiguiente hambruna en la población. Esta situación provoca tensiones sociales.

También, se produjo una crisis demográfica. La población se mostraba más vulnerable a las enfermedades; a esto se uníó una epidemia de peste en 1348; la mortalidad fue enorme y la reducción de mano de obra, por consiguiente, desminuyó creando así una crisis económica.Por último, se dio una crisis política con el estallido de guerras civiles. Estas fueron la expresión de las tensiones sociales y de la oposición de intereses existente entre una monarquía que pretendía centralizar el poder y la nobleza y el clero que se opónían a ello.

5.3 La baja Edad Media: La expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo

En su ambición expansiva la corona aragonesa encuentra dos poderosos rivales interesados en la hegemonía del Mediterráneo: Francia y Santa Sede. La corona de Aragón logra dominar Sicilia, Cerdeña, Nápoles y los ducados de Atenas y Neopatria. Mallorca, por su parte, queda integrada como un reino más de la corona de Aragón.

La hegemonía aragonesa permitíó que los comerciantes catalanes dominasen el comercio mediterráneo durante el Siglo XIV. En el siglo siguiente, Valencia toma el relevo de Barcelona como gran puerto mercantil. No obstante, el centro de gravedad del comercio mundial fue trasladado al Mediterráneo Atlántico.


6.1 Uníón dinástica: integración de las Coronas de Castilla y de Aragón

En 1469 Fernando de Aragón e Isabel, hermanastra del rey de Castilla, contrajeron matrimonio. En 1474, Isabel fue proclamada reina y en 1479 Fernando fue proclamado rey. Así pues, la corona de Aragón y la de Castilla quedaban unidas por el matrimonio.

No obstante se trataba de una uníón dinástica, cada reino conservó sus propias leyes, instituciones y costumbre y no se plantearon crear un estado verdaderamente unificado y centralizado; de hecho, ambas coronas estuvieron a punto de separar tras la muerte de Isabel, pero finalmente, la herencia de los reyes católicos recae en la figura del nieto de ambos, Carló, hijo de Juana la Loca. Entre ambas coronas, existían diferencias: Castilla tenía mayor potencia económica, demográfica y territorial siendo un estado más centralizado y teniendo la Monarquía más poderosa y no tenia que someterse a la política pactista propia de la Monarquía aragonesa. Por estos motivos, se basó la construcción de su estado moderno en Castilla.

6.2 La conquista del reino Nazarí y la incorporación del Reino de Navarra

Cuando los reyes Católicos llegaron al poder, aún quedaban dominios musulmanes en Granada.Para Castilla conquistar Granada era apetecible y se la guerra se desencadenó como consecuencia de la toma de Zahara por parte de los musulmanes.

A la derrota nazarí contribuyeron las disputas internas existentes entre la aristocracia granadina y la propia familia real. Además, los Reyes Católicos contaron con el apoyo de la nobleza castellana y la fuerza militar de la Santa Hermandad.Las operaciones militares se prolongaron hasta la caída de la capital, tras negociar el rey Boabdil unas capitulaciones favorables para la población musulmana del reino.El último objetivo para la unidad peninsular era Navarra, así fue que en 1515 fue anexionado a Castilla.

6.4 La organización del Estado: instituciones de gobierno

Los Reyes Católicos lograron reforzar su poder mediante diversas actuaciones:

Los reyes necesitaban controlar el orden público, para ello crearon milicias municipales a las que se denominó la Santa Hermandad. Por otro laso se resolvíó el problema de los payeses de remensa suprimiendo su situación de servidumbre.Los Reyes Católicos, logran imponerse sobre la alta nobleza. A partir de ese momentos, los altos cargos de la administración y del ejército tendrán un carácter técnico y no dependerán del linaje. Asimismo, Fernando conseguirá ser nombrado gran maestre de las principales Ordenes Militares.La administración central se hizo mucho más compleja y técnica. Las cortes se convocaron con menos frecuencia, mientras que el Consejo Real adquiría más relevancia. Los comités del consejo serán sustituidos por nuevos consejos especializados. En cuanto a la administración de Justicia, surgirán cuatro tribunales: dos Chancillerías y dos Audiencias; así como una Audiencia en Aragón, Cataluña y Valencia.

6.5 La proyección exterior. Política italiana y norteafricana

La monarquía de los Reyes Católicos tiene dos ámbitos de expansión: por un lado, la Corona de Aragón interesada en los territorios del sur de Italia, y por el otro lado, Castilla tenía como objetivo el Magreb, pero esta área no fue conquistada a consiguiente del descubrimiento de América.La intervención española en Italia tiene lugar fundamentalmente entre 1495 y 1503. Francia rivaliza con la Monarquía española por el control de Nápoles y la hegemonía del Mediterráneo occidental y en Europa. La consecuencia de la victoria española es la anexión de Nápoles. A ello hay que añadir la previa devolución por parte de Francia de los condados del Rosellón y Cerdeña.

Por otra parte, Castilla no llega a conquistar Magreb, ya que el esfuerzo bélico se traslada a América. No obstante, con el objetivo de combatir la piratería berberisca, sí tomará algunas plazas fuertes en la costa norteafricana, aunque tales enclaves tendrán una eficacia limitada.

7.1 El descubrimiento de América

Los reyes Católicos financian el vieja del marinero Cristóbal Colón que pretendía llegar a las Indias atravesando el Atlántico hacia el oeste. No obstante, Colón confundíó sus cálculos y a bordo de sus tres carabelas, la Pinta, la Niña y la Santa María, llegó a un nuevo continente: América. El acuerdo con Colón se concretó en las Capitulaciones de Santa Fe. Colón realizó tres viajes más, siempre pensando que aquellas tierras eran asíáticas. Ante la importancia de estos descubrimientos, era necesario establecer con Portugal unos límites en el dominio Atlántico. El Papa publicó las bulas Inter caetera, pero a los portugueses este reparto no les convénían, por consiguiente firmaron con los Reyes Católicos el Tratado de Tordesillas por el que la línea de demarcación se situaba a 370 leguas de las islas de Cabo Verde.

7.2 Conquista y colonización de América

En esta etapa podemos distinguir dos fases:La fase antillana, etapa de exploración y conquista de territorios caribeños. Hacia 1511 se había concluido la conquista de las grandes islas antillanas. La colonización se centró en La Española y Cuba

La fase de grandes conquistas, como el del Imperio azteca por Hernán Cortés; o la conquista del Imperio inca por Francisco Pizarro.A estas expediciones surgieron otras, como la exploración del Amazonas, la exploración de la cuenca del Mississippi o la conquista de Chile, entre muchas. En lo que se refiere a la colonización d América por parte de los españoles s centró en México y Perú. Estuvo interesada en controlar la emigración.

7.4 Impacto de América en España

La dominación de América tuvo repercusiones enormes en muy diversos aspectos, desde la emigración, hasta los hábitos agrícolas y alimentarios. No obstante, destaca el impacto de las indias sobre la economía española. El elevado volumen de dinero en circulación fue proceso de la revolución de los precios, también aumentó la demanda y el lento crecimiento de la oferta de productos. Por otro lado, las riquezas que no fueron a Europa no se invirtieron de manera productiva. Así, la Monarquía Hispánica empezó a quedar relegada como potencia económica.

8.1 El Imperio de Carlos V. Conflictos interno: Comunidades y Germánías

Carlos V se convirtió en heredero de un enorme Imperio, obtuvo los territorios de Austria, los Países Bajos, el Franco Condado, la Corona de Castilla y la de Aragón y anexiónó el Milanesado.En su reinado tuvo que enfrentarse a dos rebeliones: la rebelión de las Comunidades que se produce en Castillas motivada por la desconfianza que provocaba el rey. Poco a poco, se radicalizó en un movimiento antiseñorial. Y la revolución de las Germánías que se desarrolló en Valencia, donde los artesanos hicieron reivindicaciones antiseñoriales. El movimiento fue radicado, por lo que, al igual que en Castilla, el rey y la nobleza acabaron con la revuelta.

8.2 La monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad Ibérica

Felipe II trató de gobernar desde Madrid. En la política interior, tuvo que hace frente a los morisco, que fueron expulsados de toda Castilla; y la revuelta de Aragón, que finalizo con la restricción de los fueros de Aragón.En política exterior, inició su reinado con la victoria contra Francia; pero surgen tres conflictos: la sublevación de los Países Bajos; la continua dominación de la conquista del Mediterráneo Oriental por parte de los turcos; Inglaterra se convirtió en rival de la Península. Felipe II unificó toda la unidad ibérica, tras la muerte del rey de Portugal.

8.3 El modelo político de los Austrias. La uníón de reinos

En el S.XVI Castilla era el reino más rico, poblado y centralizado. Por ello la política de la monarquía correspondía a la Corona de Castilla. La administración central se regla mediante el llamado sistema polisinodial, en decir, de múltiples consejeros. Consejo de estado, consejo de territorio, consejos técnicos. Todos ellos asesoraban al rey en la toma de decisiones.A nivel territorial era muy compleja. Las instituciones en varios territorios eran los virreyes, las cortes y las audiencias.A nivel local, los reyes tuvieron gran control de los municipios de Castilla a través de los corregidores; además fueron habituales las ventas de cargos particulares y de privilegios. En la Corona de Aragón, se generalizó el sistema de insaculación.

8.4 Economía y sociedad en la España del S.XVI

El aumento de la población y la demanda del mercado americano estimularon la producción agrícola y artesanal, esta etapa no sirvió para alterar la estructura agraria ni para superar las limitaciones que impónía a la libre iniciativa. El comercio experimentó un mayor desarrollo, gracias a la explotación del nuevo mundo. La llegada masiva americana a Castilla no supuso, sin embargo, una mejora de la estructura económica del reino. Por su parte, la sociedad era jerarquizada y desigual. Asimismo, existían minorías, estos eran los moriscos y los judíos.

8.5 Cultura y mentalidades. La Inquisición

El Renacimiento y el humanismo fueron movimientos culturales caracterizados por la antigüedad grecolatina y el geocentrismo. Vives y Nebrija fueron los intelectuales humanistas españoles más importantes. El primero fue el más destacado representante del erasmismo. Nebrija destacó por publicar la primera gramática española. También destacan juristas como Vitoria y Suárez y economistas como Azpilcueta. Asimismo, se inicia el esplendor literario y artístico denominado Siglo de oro. La Inquisición, por su parte, era un órgano eclesiástico, que se convirtió en un mecanismo de represión al servicio de la Monarquía.

9.2 La crisis de 1640

Para los reinos periféricos, el conde-duque de Olivares representaba un intento de centralización y una mayor aportación económica y militar a los territorios no castellanos. Por otro lado, la nobleza estaba descontenta con su escaso protagonismo político. Las capas populares se encontraban agotadas económicamente. Todo ello, provocó importantes conflictos entre las que destacan las de Portugal y Cataluña. La situación provocó la caída del valido. En Cataluña cientos de segadores entraron en Barcelona y se enfrentaron con las autoridades castellanas. Se creó una especie de república catalana independiente. Portugal, por su parte, consiguió consolidarse como monarca independiente gracias al apoyo Francés e Inglés.Todo ello produjo otras rebeliones como la de Andalucía y la de Aragón.

9.3 El ocaso del Imperio español en Europa

Durante el reinado de Felipe III, la Monarquía Hispánica vivíó un perido de relativa paz exterior. Pero cuando se inició la Guerra de los treinta años, el principal frente para la Monarquía se abre en los Países Bajos. Se hace una separación en dos bandos: los Habsburgo y en el otro Francia y otras potencias enemigas. El fin del conflicto llegó con la firma de la paz de Westfalia y la firma de la Paz de los Pirineos.En los años siguientes, Mariana de Austria reconoce la independencia de Portugal y ante la política agresiva de Francia la monarquía se ve sumergida en guerras, con nuevas pérdidas

9.4 Evolución económica y social

El S.XVII se produce una crisis económica. La producción agraria disminuyó por la reducción de la mano de obra y el ganado. El sector textil no pudo competir con los tejidos extranjeros. Por otro lado, disminuyó la llegada de plata americana, lo que conllevó a un incremento de la presión fiscal y que América se exportaran más mercancías extranjeras que españolas. La sociedad, por su parte, mantuvo la estructura estamental, donde la peor parte de la crisis la vivieron los campesinos que tras vender las tierras emigraron a las ciudades.

9.5 Esplendor cultural. El Siglo de Oro

En el S:XVI y parte del S:XVII la cultura alcanzó la cima de su esplendor y expansión. Este periodo se le denomina Siglo de Oro, donde el gran movimiento artístico es el Barroco, época de notable esplendor literario y artístico con figuras tan destacables como Cervantes, Quevedo, Lope de Vega, en el terreno literario y Velázquez y Zurbarán en el de las artes plásticas.España, por su parte, censuró muchas obras lo produjo un aislamiento perjudicial. Es en este aislamiento donde se produce una crisis de la Universidad. Numerosos estudiantes querían ingresar en ellas y los más avispados ocuparían los principales cargos administrativos.

10.2 Cambio dinástico. Los primeros Borbones

En el S:XVIII ocupa el trono la dinastía de los Borbones. Estos monarcas pusieron las bases para la configuración de un Estado unitario y el reforzamiento del poder central. Para ello llevaron a cabo importantes reformas administrativas. Desde un punto de vista económico y demográfico fue un periodo de recuperación donde llevaron una serie de reformas en la Hacienda. En el ámbito cultura nace la Ilustración, estas ideas reformistas y modernizadoras reciben el nombre de despotismo ilustrado. Finalmente, España dejó de ser la gran potencia quedándose, a su vez, aliada de Francia.

10.3 Reformas en la organización del Estado. La monarquía centralista

La monarquía emita el modela francés. La política se rige a través de los decretos de nueva planta. Asimismo, los capitanes generales presididos por las audiencias sustituyeron a los consejos de Aragón y a los virreyes. En la administración central destacan las secretarías de estado y del despacho, no obstante, se mantienen algunos consejos. En la hacienda se introducen reformas para lograr mayor eficacia fiscal, se trata de reducir los múltiples impuestos a una contribución única, donde se utilizaban los vales reales que podían servir como medio de pago. En cuanto a las relaciones con la Iglesia, hubo un intento de los reyes por controlarlo, a esto se le denominó regalismo.

10.4 La práctica del despotismo ilustrado: Carlos III

Carlos III significó para España la experiencia del despotismo ilustrado. Esta corriente utilizaba el poder absoluto para llevar adelante las reformas propugnadas por la ilustración. En sus primeros años de reinado tuvo que hacer frente al llamado motín de Esquilache. Este motín conllevó la expulsión de los jesuitas.Se crearon, a su vez, reformas agrarias a la vez que se impulsaba la colonización de nuevas tierras. Se potenció la economía, se creó el Banco de San Carlos y se decretó la libertad del precio del grano y la libre comercialización con América.

10.5 Evolución de la política exterior española en la Europa del S.XVIII

Desde la paz de Utrecht, España queda relegada a juzgar un papel secundario. Por otro lado, la política exterior se orienta hacia la alianza con Francia. España tuvo una posición irredentista en Italia. No obstante, los intentos emprendidos por recuperar los territorios italianos fracasaron. La política establece el Primer Pacto de familia con Francia. Poco después se firma el segundo pacto de familia, convirtiéndose Felipe en duque de Parma, Plasencia.El reinado de Fernando VI se caracterizó por la neutralidad de España que se convirtió en la tercera flota más importante del mundo. Con Carlos III España vuelve a la política intervencionista y se firma el tercer pacto de familia.

10.7 La Ilustración en España

La Ilustración fue un movimiento cultural, social y político europeo del S.XVIII. Entre las carácterísticas principales podemos destacar la confianza absoluta en la razón humana como medio para comprender el mundo, la secularización cultural y la fe en el progreso material y la confianza en la posibilidad de lograr la felicidad. Por otro lado, los novatores señalaban la necesidad de superar el atraso científico en el que se encontraba el país. Destacan figuran como Feijoo y Mayans. Jovellanos, etc… el fin de siglo se caracterizó por el temo a una posible expansión de la revolución francesa. Los ilustrado trataron de difundir sus ideas mediante la educación a través de las sociedades económicas de amigos del país. La prensa periódica fue una vía de difusión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *