El Antiguo Régimen: Características y Crisis
El Antiguo Régimen es un sistema social, político y económico caracterizado por la sociedad estamental, el absolutismo y la economía agraria.
La Sociedad Estamental
La sociedad estamental está dividida en estamentos (grupos sociales cerrados). Había dos principales:
- Privilegiados: No pagaban impuestos y tenían poderes e influencia política. Eran el rey, la nobleza y el clero.
- No privilegiados: Pagaban impuestos y estaban apartados del poder político. Eran los soldados, los campesinos y los artesanos.
El Absolutismo
El absolutismo es un sistema de gobierno en el que el rey tiene todo el poder.
La Ilustración: Desafío al Antiguo Régimen
La Ilustración es un movimiento intelectual creado en el siglo XVIII que pone en cuestión los principios del Antiguo Régimen. Los primeros pensadores influyentes fueron Isaac Newton y John Locke, a quienes se unieron posteriormente Montesquieu, Voltaire, Diderot y Rousseau.
Principios de la Ilustración
- Separación de poderes.
- Soberanía nacional.
- Derechos y libertades.
Diderot y D’Alembert, dos pensadores clave, crearon la Enciclopedia, un libro que pretendía reunir todos los conocimientos de la época.
Revoluciones del Siglo XVII y XVIII
La Revolución Inglesa
Un tiempo después, estalló la Revolución Inglesa. En ese momento, el Parlamento estaba dividido en dos cámaras: Lores (nobleza y clero) y Comunes (representantes del pueblo).
En 1649, la dinastía Stuart pretendía gobernar el Parlamento y detener a los que se oponían. El rey Carlos I fue decapitado y el dictador Oliver Cromwell se hizo con el poder hasta 1660, cuando murió.
En 1689, la monarquía de los Stuart acabó. Guillermo de Orange se hizo con el poder, jurando como rey. Limitó los poderes reales y sometió algunas decisiones al Parlamento.
El Despotismo Ilustrado
El despotismo ilustrado es una doctrina política que consiste en reformar el pueblo sin contar con él. El poder es absoluto.
Reformas del Despotismo Ilustrado
- Nacionalización de la administración del Estado.
- Enseñanza.
- Agricultura.
- Manufacturas.
- Liberalización de la producción y el comercio.
La Revolución Americana
Aparte de la Revolución Inglesa, se produjo la Revolución Americana. Las Trece Colonias, dominadas por el Reino Unido y situadas en la costa este de América del Norte, buscaban la independencia por las siguientes causas:
- Llegada de las ideas ilustradas.
- Monopolio comercial británico.
- Falta de representación política de los americanos.
En 1773 se produjo el «Motín del Té de Boston», el principio de la guerra por la independencia.
En 1776 se produjo la Declaración de Independencia de Estados Unidos, dirigida por Thomas Jefferson. George Washington fue nombrado presidente.
En 1787 se produjo la Constitución de los Estados Unidos, con:
- Separación de poderes.
- Soberanía Nacional.
- República.
- Estado federal.
- Democracia (la primera del mundo).
La Guerra de Sucesión Española
En España y Cataluña se produjo la Guerra de Sucesión. En 1700, Carlos II murió sin descendencia, dejando el trono de España libre. Había dos personas que querían heredarlo:
- Carlos de Austria: Tenía el apoyo de Austria, Inglaterra, Holanda, Portugal y la Corona de Aragón.
- Felipe de Anjou: Tenía el apoyo de Francia y de la Corona de Castilla.
En 1713 se produjo el Tratado de Utrecht. El archiduque Carlos de Austria heredó la corona de Austria. Austria, Inglaterra, Holanda y Portugal abandonaron a cambio de unas posesiones, dejando a la Corona de Aragón luchar contra Francia y la Corona de Castilla, perdiendo.
Felipe de Anjou se nombró rey.
En 1716 se instauró el Decreto de Nueva Planta: una imposición del modelo absolutista de Castilla a la Corona de Aragón, que implicó:
- Abolición de las instituciones catalanas.
- Cargos públicos nombrados por el rey.
- Territorio dividido en provincias.
- Imposición del español y del catastro (un impuesto que debía pagar la Corona de Aragón anualmente).
Pese a la derrota, hubo un cambio demográfico y económico gracias a:
- Paz.
- Especialización de la vid.
- Desarrollo del comercio.
- Desarrollo de las indianas (tejido de algodón).