Las grandes potencias europeas
Reino Unido
La reina Victoria gobernó entre 1837 y 1901. La Inglaterra victoriana ostentó la indiscutible hegemonía económica a nivel mundial y expandió su enorme imperio por ultramar. Tan solo encontró competidores a finales del siglo XIX en Alemania o en nuevas potencias extraeuropeas como Estados Unidos o Japón. En el interior, la política británica se basó en la alternancia entre el partido conservador y el partido liberal.
Imperio alemán
El káiser Guillermo II. Después de la unificación, Alemania se transformó en una gran potencia. El imperio se organizó en torno a Prusia y Guillermo I. El canciller Bismarck se convirtió en árbitro de las relaciones internacionales europeas entre 1870 y 1890. Alemania se organizó como un sistema parlamentario bicameral. Su avanzada legislación social consiguió, además, mantener las demandas obreras en posiciones moderadas, defendidas sobre todo por el partido socialdemócrata.
Francia
La República francesa. Tras la caída de Napoleón III se proclamó la Tercera República. La aprobación de la Constitución en 1875 dio paso a una época de prosperidad, estabilidad y desarrollo cultural. Se ampliaron los derechos civiles y se legalizó el movimiento obrero.
Zar Alejandro II de Rusia
Sus principales problemas provenían de las diversas nacionalidades que los componían y que reclamaban su independencia.
Emperador Francisco José de Austria
Además de su estructura política, económica y social, que había evolucionado muy poco a lo largo del siglo XIX.
El nuevo imperialismo
A partir del siglo XV, fue a partir de 1870 cuando los imperios alcanzaron su apogeo, asegurándose el dominio económico y cultural sobre el resto del mundo.
Las causas económicas
La Revolución Industrial proporcionó a los europeos los medios necesarios para afianzar su poder. Había importantes motivos económicos que impulsaban la expansión colonial:
- Las colonias suministraban a la metrópoli materias primas y mano de obra barata.
- Los europeos, que acumulaban el 60 % de las reservas de oro de todo el mundo, buscaban territorios donde poder invertir su excedente de capital.
- Europa era como un inmenso banco que cobraba las rentas de todo el planeta.
El factor demográfico
La transición al régimen demográfico moderno produjo una explosión blanca, la población europea aumentó un 75%. El aumento de la presión demográfica por la inmigración europea impulsaba la conquista efectiva y la colonización de territorios ocupados por pueblos indígenas, como en el caso del Oeste americano.
Motivos políticos
En el imperialismo influían:
- Algunas colonias carecían de interés económico, pero estaban en una situación estratégica que permitía el dominio de las rutas marinas, como los enclaves británicos de Gibraltar, Malta o Adén.
- Las colonias daban prestigio: se consideraba que la posesión de un imperio era condición para acceder al estatus de gran potencia.
- La escalada imperialista llevó al reparto de los territorios susceptibles de colonización. A finales de siglo, cuando estos territorios se agotaron, se produjo un aumento de la tensión internacional, con crisis, como el incidente de Fachoda entre Francia y Reino Unido (1898), y guerras en las que las potencias fuertes agredían a las débiles para arrebatarles sus colonias, como en la guerra hispano-estadounidense de 1898.
Consecuencias del imperialismo
En la política
Se impusieron administraciones modernas y sistemas de organización política siguiendo modelos europeos. Al establecer las fronteras no se tuvieron en cuenta las diferencias y eso trajo problemas.
En la economía
Se impuso una economía basada en las explotaciones agrícolas.
En la sociedad
Desapareció la sociedad tradicional y los indígenas fueron marginados, disminuyó la tasa de mortalidad y provocó una crisis en la cultura indígena.
La Paz Armada: La belle époque
Belle époque es el nombre que los europeos dieron a las décadas pacíficas y prósperas que precedieron a la Primera Guerra Mundial. El arranque del siglo coincidió con una fase de expansión económica y avance científico, pero también con signos de creciente competencia económica y de aumento de las tensiones nacionales, coloniales e imperialistas. La Segunda Revolución Industrial impulsaba a las potencias más avanzadas a adquirir colonias que sirvieran como territorios productores de materias primas y de mercados reservados a sus manufacturas. Pero a principios del siglo XX, la expansión colonial se había agotado: la única manera de conseguir nuevos territorios era arrebatárselos a otra potencia.
Una época de revoluciones
Rusia
El zar Nicolás II gobernaba como un monarca absoluto: la masa campesina vivía en un ambiente de miseria y violencia, como demuestran las masacres de judíos.
China
En 1900, se proclamó una república que ponía fin a un imperio milenario.
El camino hacia la guerra
Uno de los signos más alarmantes de la belle époque era la carrera armamentística: bajo una calma aparente, los Estados concertaban alianzas y aumentaban sus arsenales: era la Paz Armada. Las potencias se vigilaban con desconfianza.
- Reino Unido. Después de llevar siglos dominando los océanos, recelaba del crecimiento de la flota alemana.
- Alemania. Temía el fortalecimiento de Rusia y aspiraba a construirse un imperio en África y el Pacífico, en zonas reclamadas por británicos o franceses. Para conseguirlo, contaba con arrebatar al Reino Unido la hegemonía naval.
- Francia. Quería defender su imperio colonial y soñaba con recuperar las provincias perdidas en 1871.
- Austria-Hungría y Rusia. Competían por la hegemonía en los Balcanes.
- Italia y Japón. Consideraban que se les había tratado injustamente en el reparto colonial y pretendían expandirse.
Las apetencias imperialistas de las potencias eran incompatibles entre sí y conducían de manera segura hacia una guerra. Fue la formación de dos potentes coaliciones rivales:
- Triple Alianza. Formada por los Imperios Centrales (Alemania y Austria-Hungría) e Italia, aunque esta revertiría sus alianzas en 1915.
- Triple Entente. Francia y Rusia contaban con el apoyo de Reino Unido.
Causas de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)
La Primera Guerra Mundial empezó con la muerte de Francisco Fernando a manos de un serbio en Sarajevo. Las causas fueron: económicas, imperialismo, nacionalismo, alianzas y armamento.
Económicas
El desarrollo de la 2ª Revolución Industrial provocó la utilización de nuevas energías, nuevos inventos y una mejora de la calidad de vida. Comienza la economía y surgen 2 nuevas potencias económicas, Japón y Estados Unidos.
Imperialismo
A las grandes metrópolis (Gran Bretaña y Francia) se les suma Alemania que se une al interés colonial.
Nacionalismo
A principios del s.XX se desarrolla un gran sentimiento nacionalista:
- Hay territorios que se van a unificar (creándose nuevos países) Alemania e Italia.
- Territorios que se van a separar de los grandes Imperios como Grecia.
Tratados de París
Tratado de Versalles
Alemania se vio obligada a asumir la responsabilidad de la guerra. Debía pagar reparaciones; como garantía del pago tuvo que aceptar la ocupación del Sarre. Alemania entregó sus colonias, y se le impuso la desmilitarización de Renania y la reducción del ejército y arsenales.
Tratado de Saint-Germain-en-Laye
Nació el Estado de Checoslovaquia, Italia solo obtuvo pequeñas ganancias territoriales.
Tratado de Trianon
Hungría y Austria quedaron reducidas a pequeños países sin salida al mar.
Tratado de Neuilly
Bulgaria tuvo que entregar territorios a Grecia.
Tratado de Sèvres
El Imperio otomano desapareció y fue sustituido por la República turca.
Consecuencias de la guerra
La Primera Guerra Mundial produjo la mortalidad más elevada conocida en un conflicto hasta entonces, unos diez millones de vidas humanas perdidas, además de veinte millones de heridos e inválidos. Europa quedó muy debilitada política y moralmente.
La Revolución Rusa (1917-1921)
Es un acontecimiento muy importante para la historia de la humanidad, porque lleva al país más grande de la tierra a una transformación política. La última dinastía de los zares (Los Romanov) (Nicolás II), fue eliminada estableciéndose por primera vez en el mundo un país con régimen comunista.
Causas de la Revolución
La participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial ocasionó numerosas víctimas y el descontento de la población rusa. La gran crisis económica que provoca una gran hambruna. Rusia era un país rural (agricultores y campesinos). Existían 2 estamentos, la nobleza y el pueblo, la primera vivía muy bien y el pueblo no tenía ni para comer. La zarina Alejandra se opuso a cualquier tipo de reforma. Todas estas causas y un invierno muy fuerte dan lugar al estallido a la Revolución.
Desarrollo
En 1905 se produce una gran manifestación en el palacio de los zares en San Petersburgo exigiendo alzar reformas, con numerosas víctimas consiguen que el zar acceda a convocar a la Dumas (Parlamento Ruso) y nacen los soviets (representantes de los campesinos, obreros y algunos soldados).
1ª Revolución de Febrero
Hay una gran huelga de trabajadores, que se extiende por todo Petrogrado. Estos acontecimientos provocan que el zar abdique. La caída del zar provocó un gran sentimiento de liberación y se proclama un gobierno provisional que sería (Kerenski) (Menchevique). Hay una cierta calma, incluso se permite volver a Rusia a exiliados políticos como Lenin que como representante de los Bolcheviques y con grandes dotes de oratoria plantea una dictadura del proletariado, es decir quiere poner en marcha las ideas de Karl Marx. Primera Guerra Mundial. Continuaban mandando tropas y esto provocó un gran descontrol en un sector de la población, se produce una gran represión y los líderes Bolcheviques aprovechan esto para intentar imponer el sistema comunista.
Revolución de Octubre
Se alentó a los soviets y estos acuden a manifestarse en el palacio de invierno. Los soviets piden: 1. Una paz inmediata. 2. Decreto sobre la tierra. 3. Soviets de comisarios del pueblo.
Se convocaron elecciones y no ganan los Bolcheviques. Estalla una guerra civil y se crean las checas que son policías que persiguen a todos aquellos que no eran Bolcheviques. En 1918 asesinaron a la familia Romanov y la guerra civil enfrenta al ejército rojo (Bolcheviques) y al ejército blanco (Mencheviques). La guerra la gana el ejército rojo. La guerra acaba en 1922 y se proclama la unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (La URSS) dirigida por Lenin y el nuevo estado de gobierno. Con los principios de las ideologías comunistas: En la Duma el partido decide y los soviets apoyan al partido. La Revolución Rusa terminó con 5 millones de muertos.
La pandemia de gripe
Las bajas de la guerra se habían estimado en diez millones, uno de los mayores desastres demográficos de la historia de la humanidad. Se cree que el origen fue una mutación del virus de la gripe aviar en Asia. Los primeros casos se detectaron en un cuartel de Estados Unidos donde había tropas que luego fueron destinadas a Francia: el agente infeccioso viajó con ellas y así se extendió por Europa. Los años de penalidades habían debilitado a la población, y esta epidemia generó una altísima tasa de mortalidad.
De la prosperidad al crack
Una economía frágil
A pesar de su aparente esplendor, la prosperidad de los años veinte se sustentaba en una base frágil. La riqueza estaba repartida de manera muy desigual. Las clases medias se sentían atraídas por el nivel de vida de las altas, un nivel que el cine les permitía imaginar y que la publicidad los animaba a conseguir. Sin embargo, estaban lejos de poder permitírselo a no ser que se embarcaran en créditos. La abundancia de crédito disparó el consumo, pero esa prosperidad aparente se basaba en el endeudamiento. Uno de los sectores donde más se hacía visible la insuficiencia del sistema era la agricultura. Durante la guerra, muchos países neutrales o alejados de los combates habían aumentado la superficie cultivable para atender la demanda de los beligerantes. Al acabar la guerra, la producción se disparó y los precios cayeron en picado. Muchos agricultores se arruinaron y perdieron sus tierras. En Europa, la destrucción hizo que estuvieran endeudados con Estados Unidos.
La burbuja especuladora
El desencadenante de la crisis fue una burbuja de especulación en la bolsa de Nueva York, la mayor del mundo. Las ganancias eran tan provechosas que se generó un ambiente de euforia. Muchos pequeños ahorradores que nunca antes habían invertido en acciones se lanzaron al mercado bursátil. Esto hizo subir las cotizaciones, y esa subida animó aún a más gente a comprar acciones de empresas que ni siquiera conocían: en muchos casos, contraían préstamos pensando que las constantes alzas les permitirían devolver el capital y obtener ganancias fáciles. En cambio, la inversión en la economía productiva descendió, pues era más fácil ganar dinero comprando y vendiendo acciones. ¿Para qué montar un negocio, con todo el esfuerzo y riesgo que ello supone, si en pocos meses, a fuerza de vender y comprar acciones?
El crack del 29
Nada justificaba esa subida espectacular de la bolsa: las empresas no habían visto aumentados sus beneficios ni tenían previsiones de crecimiento. Cuando algunos inversores se dieron cuenta de la fragilidad de la burbuja, comenzaron a vender para recuperar cuanto antes su capital. Las ventas hicieron bajar las acciones. Como muchos especuladores solo querían ganancias rápidas y fáciles, los descensos los impulsaron a vender. Entonces, el valor de las acciones se hundió. El 28 de octubre de 1929, conocido como el Jueves Negro, se desató el pánico en la bolsa de Nueva York. En unas horas se perdieron millones de dólares. El lunes y el martes siguientes continuaron las caídas, lo que arrastró a miles de personas a la ruina.
El New Deal
El New Deal fue un ejemplo de política económica que buscaba la superación de la depresión sin recurrir a las soluciones del liberalismo clásico. En 1933, en Estados Unidos, Roosevelt ganó las elecciones y puso en marcha este programa de inversión pública, que comprendía medidas gubernamentales para luchar contra la pobreza.