El Franquismo en España: Construcción y Evolución de una Dictadura (1939-1956)

1. Régimen Dictatorial

Francisco Franco, como Jefe del Estado y Generalísimo de todos los ejércitos, instauró un régimen dictatorial inspirado en el fascismo alemán e italiano. La oposición era duramente reprimida y el ejército jugaba un papel crucial, con muchos militares ocupando puestos en el gobierno.

España fue declarada como un estado católico, restableciéndose el presupuesto de culto y clero. Se anularon los estatutos de autonomía y la constitución, buscando centralizar el país. Falange Española y de las JONS se convirtió en el único partido legal, creando organizaciones como la Sección Femenina, el Sindicato Español Universitario y el Frente de Juventudes para adoctrinar a la población.

El franquismo contó con el apoyo de diversos grupos: carlistas, ultracatólicos, republicanos radicales, la Iglesia, la aristocracia, grandes empresarios y propietarios agrícolas del norte. La clase media se mantuvo desinteresada e inactiva políticamente, al igual que los sectores populares, atemorizados por la represión.

2. Represión Institucionalizada

Tanto durante la Guerra Civil como después, la represión franquista fue brutal. Más de 100.000 personas fueron fusiladas y se detuvo a numerosos republicanos. Se implementaron leyes represivas y el ejército fue el principal actor de esta represión. La cantidad de reclusos llevó a la creación de batallones de trabajadores, donde eran explotados laboralmente.

El régimen confiscó los bienes de los republicanos y despidió de sus trabajos a todos aquellos que habían apoyado la República. También se persiguió a los nacionalistas vascos, catalanes y gallegos, prohibiendo la enseñanza y comunicación en sus lenguas.

3. Relaciones Internacionales y Evolución del Régimen

Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, España se declaró neutral. Tras la conquista de Francia por Alemania en 1940, España pasó a la «no beligerancia», apoyando a los fascistas. Franco incluso consideró la posibilidad de entrar en el conflicto, pidiendo a Hitler la creación de un imperio español en África y la recuperación de Gibraltar. Ante la negativa de Hitler, España envió la División Azul para ayudar a Alemania en la URSS.

En 1943, ante la inminente derrota del Eje, Franco retiró su apoyo a Alemania y disolvió la División Azul. Tras la derrota de Alemania en 1945, Franco cambió su discurso, destituyendo a los falangistas de los puestos más importantes y suprimiendo el saludo fascista.

El franquismo sufrió el rechazo internacional al finalizar la guerra. Las Naciones Unidas impusieron sanciones al régimen, cerrando fronteras y excluyendo a España del Plan Marshall. Sin embargo, con el inicio de la Guerra Fría, Estados Unidos y Occidente buscaron en España un aliado, levantando las sanciones.

Franco reestructuró el gobierno, con un predominio del nacionalcatolicismo. En 1953 se firmó el Concordato con la Santa Sede y un acuerdo con Estados Unidos que reconocía internacionalmente al régimen. España recibió ayuda económica y militar a cambio de permitir bases militares estadounidenses en su territorio.

A pesar de estas ayudas, el nivel de vida en España era bajo y la crisis económica provocó el descontento popular, con numerosas protestas. Franco volvió a reestructurar el gobierno, incorporando a miembros del Opus Dei, quienes jugarían un papel importante en el posterior crecimiento económico del país.

4. La Estructura del Nuevo Estado

El Estado franquista estableció diversas leyes durante su gobierno: la Ley del Fuero del Trabajo (1938), la Ley del Referéndum Nacional (1945) y la Ley de Sucesión, que establecía una monarquía como sucesora del franquismo. También se creó un sistema de «democracia orgánica», inspirado en el modelo italiano.

5. Autarquía y Racionamiento

El franquismo implementó una política de autarquía, buscando la autosuficiencia y rechazando la ayuda exterior. Se limitaron las importaciones y exportaciones, controladas por el gobierno. Esto provocó el encarecimiento de los productos y un descenso de la producción industrial.

El sector agrario también estaba controlado, tanto en precios como en comercialización. Este control del mercado provocó desabastecimiento de alimentos y racionamiento de productos básicos. Las industrias, por otro lado, recibieron ayudas, creándose el INI (Instituto Nacional de Industria) para promover empresas públicas. Se invirtió en industria militar y transporte, creándose RENFE.

La autarquía frenó la modernización económica de España y provocó hambre y miseria. Los salarios eran bajos y los precios de los alimentos altos, disminuyendo el nivel de vida. Aumentaron las enfermedades, la mortalidad infantil alcanzó el 15% y la esperanza de vida no superaba los 50 años.

6. La Oposición: Exilio y Resistencia

Al final de la Guerra Civil, muchos republicanos se exiliaron a Francia o Marruecos, acabando en campos de refugiados. España perdió gran parte de su capital humano, tanto cultural como científico. La ocupación alemana de Francia obligó a muchos exiliados a trasladarse a Gran Bretaña o Estados Unidos. En México se concentró un gran número de exiliados, llegando a formar un gobierno republicano en el exilio.

La oposición dentro de España actuaba de forma limitada a través de la guerrilla (los maquis). Tras la guerra, la oposición se reorganizó en la clandestinidad, a pesar de la represión. Se llevaron a cabo acciones guerrilleras, como la invasión del Valle de Arán durante una semana. Sin embargo, en 1948 se hizo evidente que ni las potencias extranjeras ni la guerrilla lograrían derrocar al régimen de Franco.

6.1 Resurgimiento de la Conflictividad Social

A finales de los años 40, se iniciaron movimientos de protesta popular de las clases trabajadoras contra las condiciones de vida y trabajo, y en contra del régimen. Destacó la importancia del PCE (Partido Comunista de España) y la HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica).

A partir de 1946, hubo conflictos laborales en el sector textil, naval, químico y metalúrgico. Destacaron la huelga general en Manresa y en el País Vasco, y la huelga de tranvías en Barcelona por el aumento del precio del billete. También se incrementaron las revueltas estudiantiles en Madrid y Barcelona.

Fuente: Primaria o secundaria, directa o indirecta.

La naturaleza del texto es de tipo histórico-circunstancial. El autor del texto es desconocido y va dirigido a un público general.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *