El Franquismo: Ideología, Apoyos, Oposición y Caída

1. Creación del Estado Franquista

1.1. Fundamentos Ideológicos

El franquismo se caracterizó por una total concentración de poderes en Franco. Todas las instituciones le estaban subordinadas y sus miembros dependían de su voluntad. Su figura se rodeó de símbolos y lemas para resaltar su liderazgo (Franco, Caudillo de España por la gracia de Dios). El jefe solo respondía ante Dios y ante la historia. El nuevo Estado se basaba en los ideales del 18 de julio:

  • Anticomunismo: Corriente ideológica opuesta al comunismo. Su gobierno tenía algunas ideologías como el capitalismo, conservadurismo religioso, nacionalismo, fascismo. La Iglesia católica, etc. comprendía desde la extrema izquierda hasta la burguesía democrática, también llamados «los rojos».
  • Nacional-catolicismo: Defendía la religión y la moral católica, así como sus tradiciones. La Iglesia católica se identificó con los sublevados y su dominio sobre la sociedad fue absoluto: en sus actos religiosos, la influencia en la educación (obligatoria) y la forma de vestir de las mujeres.
  • Tradicionalismo: Se basaba en que la verdad proviene de una fuente divina. Defendía el mantenimiento o la restauración de las instituciones políticas y sociales tradicionales, en especial la monarquía absoluta y la religión, como el carlismo. Se identificaba como antiespañol a la democracia, el liberalismo y la autonomía de las regiones. Supresión de libertades: se prohibió el uso de cualquier lengua que no fuera el castellano, así como partidos políticos y sindicatos.
  • Autarquía: Era la necesidad de proceder a la reconstrucción del país tras la Segunda Guerra Mundial y la decisión de constituir un nuevo Estado autosuficiente.

2. Bases Sociales del Régimen

2.1. Apoyo

El franquismo contó con el apoyo de las clases medias rurales en el norte y de grupos urbanos. Esta dictadura devolvió a la oligarquía terrateniente y financiera su hegemonía social y económica. Estaba formada por personas del ejército, la Falange o grupos enriquecidos en la guerra.

2.2. Rechazo

Su respaldo entre jornaleros y proletariado era escaso, al igual que entre las clases medias urbanas.

2.3. Pasividad

La represión sistemática, la miseria, el hambre y el hundimiento moral de la derrota impidieron cualquier reacción durante los primeros años.

3. Las Familias Políticas

Las organizaciones que apoyaron a la República fueron prohibidas y sus dirigentes perseguidos, encarcelados o ejecutados. Tampoco se permitían los partidos de derechas, solo la Falange y sus organizaciones (milicias, Frente de Juventudes…), que tenían carácter legal. El «Movimiento» era la definición de la Falange. Franco buscó colaboradores entre distintos grupos ideológicos conocidos como «familias» del régimen:

  • Falangistas: Dominaron de 1939 a 1945. Desaparecieron los proyectos revolucionarios y las pretensiones de construir un nuevo Estado. Se convirtió en una organización subordinada a Franco. El Fuero del Trabajo definía a España como un Estado nacional-sindicalista, el ideal de la Falange. Símbolos falangistas (Cara al Sol, saludo con el brazo en alto, el yugo y las flechas, etc.) fueron incorporados como símbolos del Estado.
  • El Ejército: La mayoría fueron colaboradores de Franco en la guerra. La presencia de militares en altos cargos fue disminuyendo.
  • Los Católicos: Procedían de asociaciones religiosas, las únicas permitidas al margen de la Falange. La Asociación Católica Nacional de Propagandistas y el Opus Dei suministraron cuadros y dirigentes jóvenes con un alto nivel de formación. Los acuerdos con el Vaticano legitimaron la unión entre la Iglesia y el Estado. El Estado concedió a la Iglesia numerosos privilegios.
  • Los Monárquicos: Los carlistas eran muy conservadores y ocuparon un papel minoritario. El resto apoyaba la tesis de que la dictadura debía dejar paso a la restauración monárquica encarnada en Don Juan de Borbón. La actitud de Franco resultó decepcionante para ellos, ya que se negó a dejar el poder y marcó distancias con Don Juan.

4. Instituciones en la Guerra Civil

24 de julio: Junta de Defensa Nacional.
30 de septiembre de 1936: se nombra a Franco Jefe de Estado.
1 de octubre de 1936, en Burgos: se le nombra Jefe del Gobierno español.
Abril de 1937: Falange Española Tradicionalista y de las JONS.

Fueron las siguientes:

  • Consejo Nacional del Movimiento: Creado durante la Segunda Guerra Civil Española, fue el primer gran órgano deliberativo destinado a evolucionar hasta convertirse en una especie de cámara alta durante la dictadura franquista.
  • Las Cortes: Pretendían presentarse como el órgano superior de participación del pueblo español en las tareas del Estado. Su función principal era la elaboración y aprobación de las leyes.
  • Consejo del Reino: Fue un órgano corporativo de la dictadura de Franco, creado por la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado. Dentro del complejo institucional creado para institucionalizar el régimen, era el alto consejo que asesoraba al Jefe del Estado en la toma de decisiones.
  • Sindicatos Verticales: Integrados por empresarios y trabajadores para solucionar sus conflictos.

5. Leyes Fundamentales del Estado

  • Fuero del Trabajo
  • Ley de Cortes (1942)
  • Fuero de los Españoles
  • Ley de Referéndum Nacional
  • Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado
  • Ley de Principios del Movimiento Nacional
  • Ley Orgánica del Estado

Fuero de los Españoles: Es una de las leyes fundamentales del franquismo. Declaración de derechos y deberes de los ciudadanos.

Ley Orgánica del Estado: Es otra ley fundamental que coordina y unifica las leyes anteriores. Aprobada por referéndum, posibilita la creación de asociaciones y la separación entre Jefe del Estado y Jefe de Gobierno.

6. Etapas del Franquismo

6.1. Posguerra (1939-1953). Autarquía

La etapa de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945): España se declara neutral, pero apoya a Alemania económicamente y con soldados voluntarios.

El aislamiento internacional (1945-1953): Por su colaboración con las potencias del Eje (Alemania e Italia), se produce el «aislamiento internacional» al régimen de Franco. En febrero de 1946, una resolución de la ONU recomendaba la retirada de embajadores.

Durante este periodo, el franquismo quedó aislado, mientras crecía la actividad de los medios de oposición en el exterior y se incrementaba la resistencia interna al régimen con la lucha de guerrillas (los maquis). El país tuvo que practicar una política económica de autosuficiencia. Después de la resolución de la ONU, solo quedaron dos países (Portugal y Argentina) que ayudaron económicamente a España.

6.2. La Recuperación Española (1953-1973)

La ruptura del aislamiento (1953-1959): Después de la firma del Concordato con la Santa Sede y los pactos con Estados Unidos en 1953, España fue admitida en la ONU en 1955. Al mismo tiempo, se integró en organismos económicos como el FMI y el Banco Mundial. Se liberalizó la economía.

Apertura al exterior y desarrollo económico (1959-1973): La apertura económica trajo consigo un espectacular desarrollo económico y el desarrollo de las ciudades. El aumento del nivel de vida transformó al país, introduciéndolo de lleno en el sistema capitalista de economía de mercado.

6.3. El Final del Régimen (1973-1975)

La crisis económica de 1973 y el final del régimen (1973-1975): Crisis política y económica. La crisis mundial llegó a España con toda su fuerza en 1973 con la subida de los precios del petróleo.

Carrero Blanco (presidente del Gobierno) fue asesinado por ETA en diciembre de 1973.

El 20 de noviembre de 1975 falleció Franco. Inmediatamente, como el propio dictador había elegido, Juan Carlos fue proclamado rey de España.

7. La Oposición Antifranquista

7.1. Años de Miseria y Dura Represión

Franco sometió a la oposición a una dura represión. La oposición tenía la esperanza de que la Segunda Guerra Mundial y el aislamiento internacional fueran las circunstancias adecuadas para acabar con el régimen.

7.1.1. La Oposición en el Interior

En el interior aparecen los «topos» y guerrilleros que huyen de la represión refugiándose en las montañas (maquis): grupos de guerrilleros comunistas y anarquistas que lucharon durante la guerra civil y la posguerra hasta que fueron erradicados.

7.1.2. Exilio

En la etapa final de la guerra civil, Francia y México destacaron como destinos de los exiliados españoles. En Francia, muchos exiliados pasaron por campos de concentración. En México, la situación fue diferente gracias a la disposición del presidente, que nunca reconoció al gobierno de Franco. Allí acudieron importantes escritores e intelectuales. También fueron destinos de los exiliados españoles la URSS, Cuba, Argentina, etc.

7.2. Debilidad del Exilio, Inicio de Nuevas Formas de Oposición en el Interior

1956 se considera como el punto de inflexión. A partir de aquí se evoluciona hacia una oposición más social. También ocurren disturbios y manifestaciones en el mundo universitario, y el gobierno ordenó el cierre de la universidad durante tres meses. Varios profesores debieron exiliarse. El movimiento obrero expresó su desacuerdo con el régimen mediante huelgas. En 1959 nace ETA.

Aparecieron nuevos grupos como consecuencia de los sucesos universitarios:

  • Los partidos políticos: Destacan el PCE y el PSOE. El PCE utilizó a CCOO y las huelgas como elemento desestabilizador. El PSOE sufrió una división.
  • Contubernio de Múnich: Fue un congreso del Movimiento Europeo, que contó con más de un centenar de representantes de organizaciones políticas de la oposición a Franco de dentro y fuera de España. Fue la primera ocasión en la que la oposición interna a la dictadura y los exiliados se reunieron después de la guerra civil para defender la reconciliación y el restablecimiento de la democracia y el pluralismo político.
  • Movimientos sociales: Una parte de la Iglesia se distanciaba del régimen. Eran años en los que la Iglesia servía de refugio a obreros y estudiantes. En el mundo universitario se generalizaron las protestas contra el régimen encabezadas por profesores, los cuales fueron separados de la cátedra.

8. Las Plataformas

En 1974 se constituyeron:

A) La Junta Democrática, liderada por el PCE.
B) Plataforma para la Convergencia Democrática, liderada por el PSOE, y en ella se integraron también el PNV, algunos partidos regionalistas… Al final se unieron en la «Platajunta», pero no dio tiempo a nada porque Franco murió el 20 de noviembre de 1975, y dos días más tarde era coronado Don Juan Carlos I como rey de España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *