1. La caída de la Monarquía de Alfonso XIII y la proclamación de la II República:
3.4. El paso de la monarquía a la república (1930-31)
a) El rey encarga el gobierno al general Berenguer (La Dictablanda). Su objetivo es regresar al sistema constitucional de la Restauración, pero el apoyo dado a la dictadura lo hacía imposible. En Enero de 1931, un nuevo gobierno de concentración, con monárquicos que aún apoyaban al rey Alfonso XIII, presidido por el almirante Aznar, anuncia elecciones, primero municipales y después nacionales.
b) La oposición republicana había crecido, aunque diferenciada en múltiples partidos de izquierda y de derecha; integrados por profesores universitarios, periodistas y abogados. En Agosto de 1930 todas las organizaciones políticas republicanas firman el pacto de San Sebastián, se comprometen a instaurar la República y crean un comité revolucionario, especie de gobierno provisional clandestino, presidido por Alcalá-Zamora. Posteriormente se suman a este pacto el PSOE y la UGT, intelectuales como Ortega y Marañón y la FUE (estudiantes universitarios). Algunos sectores del ejército que apoyan la república, protagonizan una sublevación en Jaca (Diciembre de 1930) que fracasa, sus dirigentes son fusilados, y sus retratos difundidos por los medios de la época como mártires de la causa republicana.
c) La II República no llega a través de un pronunciamiento militar sino tras un triunfo electoral. El 12 de Abril de 1931 se celebran elecciones municipales. Todos los firmantes del Pacto de San Sebastián se presentan unidos en una coalición electoral. El sistema caciquil de la Restauración apenas pudo controlar las áreas rurales, en las ciudades triunfan los republicanos. El rey a la vista de los resultados parte al exilio. El vacío de poder pasa a ocuparlo la II República.
3. El bienio reformista:
El nuevo gobierno va a afrontar una serie de reformas que pretenden la radical separación de la Iglesia y el Estado, la modernización del ejército, la descentralización del Estado para satisfacer a los nacionalistas y la redistribución de la tierra, reformas que acabarán dividiendo el país en dos sectores enfrentados.
A/
La cuestión religiosa
La separación de la Iglesia y el Estado y la laicización de una sociedad de absoluta mayoría católica fueron objetivos prioritarios de los primeros.
La Iglesia tenía entonces 11921 fincas rústicas y 7828 urbanas, supónía el 2% de los gastos del Estado y su influencia en la educación era indiscutible. Para modificar esta situación sucesivos decretos disolvieron la Compañía de Jesús, confiscaron sus fincas, establecieron el matrimonio civil, el divorcio y la secularización de los cementerios. La ley de Congregaciones de 1933 prohibía a la Iglesia y a las órdenes religiosas la enseñanza (fecha límite para el cese de su actividad docente el 1 de Octubre de 1933), el comercio y la industria, lo que provocó una pastoral colectiva que llamaba a la resistencia pacífica. gobiernos republicanos, a la vez que una fuente inacabable de conflictos.
B/
Hacia la modernización del ejército;
la reforma del ejército se debe a Azaña que pretendía un régimen desmilitarizado reduciendo la función de las fuerzas armadas a la defensa exterior. Para modernizarlo había que reducir los mandos, el deterioro técnico, la burocracia y la división entre ejército metropolitano y colonial. El ejército colonial, desde la Guerra de Marruecos, era en cierta manera un instrumento en manos de sus jefes, los «africanistas». Por la Ley Azaña de 1931 se permitía a los jefes oficiales que lo deseasen el retiro con el sueldo íntegro. La derecha pretendíó capitalizar el posible descontento que producían estos cambios y la oposición se puso de manifiesto mediante un Golpe de Estado fracasado del general Sanjurjo en Agosto de 1932 y con la creación de la Uníón Militar Española (UME) en 1933 como organización clandestina de militares de derechas.
C/
Descentralización:
En Cataluña, después de una negociación con el gobierno provisional, se había resuelto el problema originado por la proclamación de la República Catalana. La República quedaba anulada, pero se reconocía un gobierno autónomo que elaboraría un Estatuto que sería aprobado por las Cortes: es el proyecto de Estatuto de Nuria que fue aprobado en referéndum con el 99% de los votos. El 18 de Agosto de 1931 el Estatuto de Nuria fue presentado por Macià a las Cortes y a pesar de afrontar la oposición de la derecha y las resistencias de los republicanos, al final fue aprobado con numerosos recortes en 1932:
– El gobierno catalán era la Generalitat con tres instituciones:
* Parlamento catalán.
* Presidente.
* Consejo Ejecutivo: Consejerías.
D/
La cuestión agraria
En la década de los 30 la importancia del sector primario era considerable. Con 23 millones de habitantes, 3.8 millones trabajan en la agricultura (2 millones eran obreros agrícolas, 750000 arrendatarios y aparceros y 1 millón pequeños y medianos propietarios). El latifundio era muy importante, sobre todo en el sur: el 1.8% de las fincas, el 44% de las tierras (+100 Ha.). Para encarar el problema agrario, ya el Gobierno Provisional promulgó una serie de decretos que trataban de proteger a los arrendatarios y a los campesinos sin tierra: decreto de Términos Municipales, prórroga automática de contratos de arrendamiento, jornada de 8 horas.
La guerra de Marruecos:
En el reparto de Marruecos entre Francia y España en 1906 (conferencia de Algeciras) España se reserva una franja en el norte (el Rif) y un enclave en la costa atlántica. Francia ocupa pronto la zona que le corresponde en el reparto y obliga a España a hacer lo mismo. Este nuevo colonialismo africano sirve a los militares para recuperar el prestigio perdido en Cuba; y a los intereses económicos de empresas y particulares (explotación de minas, construcción de ferrocarriles). La ocupación militar del territorio del Rif; inicia en 1909, es lenta y dificultosa. Las tribus nómadas beréberes viven del pillaje y la guerrilla. Las tropas españolas, formadas por reclutas inexpertos, desmotivados y desconocedores del terreno, sufren frecuentes emboscadas de las tribus de beduinos del Rif. (cabilas). Las represalias entre ambos bandos se caracterizan por su crueldad.
El Golpe de Estado militar del general Primo de Rivera (1923):
– El capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera declara el estado de guerra en su regíón y reparte un manifiesto “Al país y al ejército españoles” de tono regeneracionista, prometiendo terminar con el terrorismo, el separatismo, el desorden y la politización de la guerra de Marruecos.
– Diversas causas conducen a este golpe militar: la radicalización del movimiento obrero con, huelgas frecuentes, desórdenes públicos, pistolerismo. Un régimen político desprestigiado, incapaz de hacer frente a los problemas. Unas fuerzas políticas opositoras cada vez con más eco en la opinión pública. Un ejército que quiere recuperar el prestigio tras el desastre de Annual.
– La reacción política y social frente al golpe es escasa. El ejército, la burguésía, las fuerza conservadoras apoyan el golpe así como el propio monarca. El rey accede a las pretensiones de Primo de Rivera y le nombra presidente del gobierno. La opinión pública acoge con agrado o indiferencia al nuevo gobierno que parecía hacerse eco de un rechazo general contra la vieja política caciquil.