¿Qué es el Imperialismo?
El imperialismo es un régimen de dominación política en el cual una potencia militar extiende sus dominios sobre otros pueblos o Estados por medio de la fuerza o a través de la influencia económica, cultural o política. Ya existían imperios coloniales desde el siglo XVI. En 1870 se produce un fenómeno nuevo: el imperialismo como intercambio de manufacturas de la metrópoli por materias primas de la colonia. En 1870 aparecieron: Nuevos imperios coloniales europeos (Bélgica, Alemania, Italia) y otros dos fuera de Europa (USA y Japón). Inglaterra y Francia ampliaron sus imperios. Portugal y Holanda los mantuvieron. España perdió sus colonias en América y el océano Pacífico. En 1800, el 35% del mundo estaba a manos de Europa o EU. En 1914, más del 84%.
Causas del Imperialismo
- Económicas: Las potencias industriales buscan: dónde invertir su capital sobrante, fuentes de materias primas, un mercado para sus productos y un lugar donde asentar a los emigrantes fruto del crecimiento de la población.
- Políticas: Las colonias cubrían las necesidades estratégicas de las grandes potencias.
- Ideológicas: Sentimientos de superioridad e ideales de civilización. Evangelización.
Consecuencias del Imperialismo
Para los Pueblos Colonizados:
- Políticas: Administración moderna, modelo de organización política, fronteras artificiales que no respetan la organización autóctona.
- Económicas: Plantaciones y minas. Los campesinos pierden sus tierras y los artesanos no pueden hacer frente a los productos europeos.
- Sociales: Se rompe la sociedad tradicional por otra que opone colonizadores-indígenas.
- Culturales: Occidentalización: crisis de la cultura tradicional y formación de las élites en las universidades occidentales.
Para los Pueblos Colonizadores:
- Económicas: Beneficios por aprovisionamiento de materias primas, venta de manufacturas y construcción de infraestructuras.
- Culturales: Apertura de occidente a nuevas culturas, globalización.
Formas de Dominio
- Colonias: Soberanía y administración por parte de la metrópoli. La colonia es parte de la metrópoli.
- Concesiones: Países independientes ceden a las potencias colonizadoras puertos francos.
- Protectorado: La metrópoli controla la política exterior y la defensa del país. Los nativos la política interior.
COLONIALISMO: Sistema político y económico por el cual un estado extranjero domina y explota una colonia.
Principales Imperios
El Imperio Británico
Es el más grande, y está repartido por todos los continentes, domina las rutas marítimas mundiales. La India fue su colonia principal por su gran variedad de riquezas: té, especias y algodón. Posee Canadá, Oceanía y archipiélagos del Pacífico.
El Imperio Francés
África: Argelia, Túnez y Marruecos, más adelante centro y oeste del continente. En Asia: Indochina.
Otros Imperios
Alemania e Italia empezaron tarde su expansión imperialista. Ambos países consiguieron colonias en África. El rey de Bélgica consiguió en Congo. Rusia conquistó territorios junto a sus fronteras (Siberia, se extendió hasta China e India).
Imperios Extraeuropeos
- Estados Unidos de América: A costa de la victoria frente a España en 1898: ocupa Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Inicia un imperialismo económico a través del valor del dólar.
- Japón: Imperio en Asia frente a China y Rusia. Se anexiona Corea y Formosa.
Definiciones
- Colonia: Grupo de personas de un mismo origen geográfico.
- Aculturación: Proceso de recepción de otra cultura y de adaptación a ella.
- Reparto de África: Europa se repartió toda África menos en Etiopía.
- Dominio: Tener el poder sobre algo o sobre alguien.
- Protectorados: Soberanía parcial que usa un estado para ejercer sobre un territorio.
- Taylorismo: Sistema de organización del trabajo y de los tiempos de ejecución.
- Metrópoli: Ciudad de gran extensión.
- Fordismo: Es un sistema de producción en serie establecido antes de 1914.
- Migraciones Transoceánicas: Consiste en migrar a través del océano.
- Plantación: Gran extensión de tierra dedicada al cultivo de plantas de una determinada clase.
Tipos Distintos de Colonias
- Colonias de explotación: Dependientes de la metrópoli y sin gobierno propio (COLONIA). Gobierno propio compartido con la metrópoli (PROTECTORADO).
- Colonias de poblamiento: La metrópoli reconocía cierta autonomía en el gobierno interior (DOMINIOS Y TERRITORIOS DE ULTRAMAR).
- Otros tipos de colonias: (CONCESIONES Y ENCLAVE ESTRATÉGICO).
Los Viajes Transoceánicos
Las migraciones fueron posibles por la existencia de nuevos transportes y especialmente el transoceánico, eran barcos a vapor. Desde Europa al continente americano se tardaba un mes en el primer tercio del siglo XIX, y poco más de cinco días a principios del siglo XX. Todo tipo de clases sociales embarcaban en ellos, pero la inmensa mayoría viajaban hacinados en las bodegas, con los pasajes más baratos, para lo cual debían entregar gran parte de su ahorro.