El Imperialismo del Siglo XIX: Causas, Consecuencias y Casos de Estudio

El Imperialismo del Siglo XIX

Definición

El imperialismo fue un proceso de formación de grandes imperios ultramarinos por parte de las grandes potencias europeas durante el siglo XIX. Este proceso se extendió principalmente por Asia, África y Oceanía. Los nuevos territorios coloniales sustituyeron a los antiguos, surgiendo colonias territoriales en países sin ninguna tradición colonial previa.

Teorías que explican el imperialismo

  1. Interés nacional de las potencias: Los gobernantes de las potencias europeas defendían que las colonias eran beneficiosas para el desarrollo de la nación y mejoraban las condiciones de vida en la metrópoli.
  2. Misión civilizadora del hombre blanco: Se argumentaba que la colonización permitía ofrecer las ventajas de la civilización occidental a los pueblos considerados «atrasados».
  3. Ámbito individual: La figura del explorador y aventurero colonial se mitificó en novelas y relatos de la época.
  4. Beneficios de grupos de interés: Algunos pensadores, incluyendo liberales, demócratas y socialistas, criticaban el imperialismo como un instrumento de las oligarquías para evitar reformas democráticas en la metrópoli y mejorar el nivel de vida de las élites.
  5. Necesidades del capital financiero: La tendencia al monopolio en la economía capitalista impulsó a las potencias a reservarse mercados y competir a escala planetaria.

Causas del imperialismo

  1. Expansión económica europea: La exportación de capitales, el comercio ultramarino y la emigración provocaron un desequilibrio entre culturas y la alteración de ecosistemas en las zonas colonizadas.
  2. Expediciones: Aventureros, exploradores y misioneros, seguidos por comerciantes, traficantes de esclavos y colonos, impulsaron la expansión colonial. Estas expediciones respondían tanto a iniciativas personales como a intereses de grupos económicos y políticos.
  3. Superioridad tecnológica militar y avances científicos: Los colonizadores europeos contaban con una clara superioridad tecnológica y militar. Esto les permitió establecer una organización burocrática y una red de comunicaciones en las colonias.
  4. Rivalidad entre potencias: Se creía que las guerras coloniales mejoraban la posición internacional de las potencias, fomentaban el nacionalismo y el apoyo a los partidos gobernantes.

Consecuencias del imperialismo

Consecuencias políticas

  1. Las potencias coloniales aumentaron su poder e influencia a nivel global.
  2. Se generó un clima de desconfianza entre las potencias europeas, que culminó en la Paz Armada y el sistema de alianzas previo a la Primera Guerra Mundial.
  3. La gran expansión imperialista finalizó con el estallido de la Primera Guerra Mundial.
  4. Se produjo el descubrimiento y exploración de nuevos espacios geográficos.

Consecuencias sociales

  1. Se utilizó mano de obra nativa gratuita o a muy bajo precio.
  2. Se impuso la segregación racial y la falta de respeto hacia las poblaciones nativas.
  3. Las estructuras sociales propias de la sociedad capitalista destruyeron la organización social nativa.
  4. Las mejoras sanitarias introducidas por los europeos redujeron las epidemias y endemias, provocando un descenso de la mortalidad.
  5. Apareció una alta burguesía y, sobre todo, una burguesía media de funcionarios y profesionales en las colonias.
  6. Se desarrolló el urbanismo en las zonas colonizadas.

Consecuencias culturales

  1. La cultura dominante europea adoptó una postura de superioridad, manifestada en el desconocimiento o rechazo de las culturas indígenas.
  2. Se produjo una europeización de países y continentes, con un papel relevante de los misioneros en la difusión de la cultura occidental.
  3. Se produjo un retroceso de las culturas tradicionales y de las lenguas autóctonas, aunque también se observó el desarrollo de nuevas culturas indígenas como respuesta a la colonización.

Consecuencias económicas

  1. Se construyeron obras de infraestructura y vías de comunicación en las colonias.
  2. Aumentó el tráfico comercial, desplazando el trueque y los pequeños mercados tradicionales.
  3. La economía de subsistencia y abastecimiento fue sustituida por formas de economía capitalista.
  4. Se impidió el desarrollo autónomo de las colonias.
  5. La producción industrial capitalista arruinó la artesanía nativa y sus formas de industrialización.
  6. Se consolidaron dos polos mundiales: los colonizadores, que dominaban la economía mundial con el sistema capitalista y organizaban la economía de los países independientes, y la periferia, formada por los países dependientes, cada vez más lejos del desarrollo económico.

Nacionalismo

  1. El nacionalismo es un sentimiento colectivo de pertenencia a un grupo humano que comparte una cultura, historia e idioma.
  2. Los nacionalistas apoyaban los principios del liberalismo, con ideas propias de la mentalidad burguesa.
  3. El nacionalismo busca la unión de los miembros de una comunidad a través de la lengua, la cultura y la historia común.
  4. Defiende el derecho de los pueblos a su independencia y autodeterminación.
  5. El nacionalismo conservador, de base romántica, exalta la libertad individual y tuvo un gran auge en la burguesía liberal.
  6. El nacionalismo progresista defiende que el nuevo estado debe surgir de la voluntad popular.
  7. El liberalismo fue el fundamento ideológico y político de las unificaciones de Italia y Alemania.

Otros conceptos clave

Librecambio: Sistema económico que se basa en la libre circulación de mercancías entre estados y la desaparición de las aduanas en el comercio internacional.

Proteccionismo: Doctrina económica opuesta al librecambismo que favorece la producción nacional frente a la competencia extranjera.

Darwinismo social: Teoría social que afirma que las sociedades más desarrolladas tienen la obligación de imponerse a las menos desarrolladas para favorecer la mejora general del ser humano.

Aculturación: Proceso por el cual una persona o grupo adquieren una nueva cultura.

Colonias: Territorios en los que la población indígena estaba totalmente sometida a la potencia colonial, que implantaba un gobierno y una administración europea.

Protectorado: Territorio colonial donde ya existía un estado soberano con su propia estructura política y cultural, pero que estaba bajo la protección de una potencia colonial.

Dominio: Colonia de población blanca a la que se le aplicó un sistema de autogobierno, específico del imperialismo británico.

Mandato: Colonias alemanas y territorios de Oriente Medio bajo dominio turco que, tras los tratados de paz de 1919-1920, pasaron a estar bajo la tutela de la Sociedad de Naciones, en realidad controlados por Gran Bretaña y Francia.

Casos de estudio

India británica

En el siglo XVIII, los británicos arrebataron a Francia el control del comercio con la India. A partir de Calcuta, dominaron áreas estratégicas, establecieron alianzas con príncipes indios y monopolizaron el comercio gracias a la Compañía Británica de las Indias Orientales. Extendieron sus dominios a los ríos Ganges e Indo, la isla de Ceilán y las fronteras con Afganistán y Birmania. El gobierno de la India fue administrado directamente por la corona británica. La política de defensa de las rutas marítimas y terrestres incluyó el control del Canal de Suez y el Mar Rojo.

Mediterráneo no europeo

En el siglo XIX, el Imperio Turco perdió territorios en los Balcanes, Grecia y el norte de África, manteniendo el control de Próximo Oriente (Arabia, Palestina, Siria y Mesopotamia). El norte de África se convirtió en una zona importante para el comercio y la emigración, atrayendo el interés de España, Francia e Italia. Gran Bretaña controlaba la ruta a la India a través de Gibraltar, Malta y Chipre, y en 1882 obtuvo el control del Canal de Suez. Francia ocupó Argelia en 1830 y arrebató Túnez a Italia en 1881. Italia colonizó Libia. Marruecos mantuvo su independencia hasta la Conferencia Internacional de Algeciras en 1906, cuando se convirtió en un protectorado compartido con España.

África negra

En África negra, las potencias europeas establecieron bolsas comerciales en las costas para exportar marfil, esclavos y aceites vegetales. Se firmaron tratados comerciales para garantizar la seguridad y eliminar la competencia entre las potencias coloniales. Francia se estableció en el río Senegal, Costa de Marfil y Congo. Gran Bretaña controló la costa de oro, Nigeria y la zona del río Nilo, desde Egipto hasta el lago Victoria. Portugal colonizó Angola, Mozambique y El Cabo. El rey Leopoldo II de Bélgica obtuvo el control del Congo, rico en minerales. La Conferencia de Berlín (1884-1885) estableció la libertad de navegación por los ríos Congo y Níger, la libertad de comercio en África central y el principio de la ocupación efectiva para reclamar territorios.

Unificación italiana

En Italia, se restauraron las dinastías anteriores y el Piamonte, bajo el rey Víctor Manuel II y el primer ministro Cavour, lideró el proceso de unificación, culminado en 1861. El proceso se desarrolló en varias fases, aprovechando conflictos exteriores: unificación del norte en 1859 con la anexión de Lombardía; conquista del Reino de las Dos Sicilias en 1860-1861; anexión de los Estados Pontificios y Venecia.

Unificación alemana

En Alemania, la creación del Zollverein (unión aduanera) impulsó la unificación. Los estados dirigentes fueron Prusia y el Imperio Austríaco. La unificación se completó en 1871, bajo el liderazgo del canciller Otto von Bismarck, excluyendo a Austria del nuevo estado. El proceso se llevó a cabo a través de una serie de conflictos bélicos: contra Dinamarca, contra Austria y contra Francia.

Semejanzas entre la unificación italiana y alemana

  1. La ocupación francesa durante las Guerras Napoleónicas difundió las ideas de igualdad, libertad y soberanía nacional, despertando el nacionalismo y el odio al extranjero. En Alemania, Herder; en Italia, Mazzini.
  2. La expansión económica y la unión comercial impulsaron el desarrollo económico y la creación de un mercado común.
  3. Se formaron grupos de jóvenes patriotas que lucharon por la unificación.
  4. Los reyes Víctor Manuel II (Italia) y Guillermo I (Prusia) apoyaron el proceso de unificación.
  5. La burguesía apoyó la unificación, representada por figuras como Cavour en Italia y Bismarck en Alemania.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *