El Mundo entre Guerras: Cambios y Conflictos

La Primera Posguerra y sus Consecuencias

La Sociedad de Naciones

La Sociedad de Naciones fue creada para solucionar pacíficamente los conflictos que pudieran surgir en el mundo. Estaba formada por las potencias vencedoras: Gran Bretaña, Francia, Italia y Japón. Los países vencidos se sintieron humillados porque no se les permitió participar en las negociaciones y por las durísimas condiciones que se les impusieron. Esto alentó posiciones nacionalistas extremas que apostaron por el revanchismo y dieron lugar al surgimiento de movimientos autoritarios, cuya máxima expresión fue el Nazismo alemán.

El Ascenso de los Totalitarismos

Italia sintió que su esfuerzo de guerra no había sido compensado con concesiones territoriales. Por esto, el nacionalismo y el revanchismo se extendieron en ese país y derivaron en la constitución de un movimiento autoritario, el Fascismo.

El Auge de Estados Unidos

Estados Unidos llegó a ser líder mundial porque la situación de posguerra lo benefició. Intervino en la guerra cuando ya estaba avanzada. Durante el conflicto, actuó como proveedor de alimentos y armas para los países aliados, a los que les vendió a crédito. También otorgó préstamos a los gobiernos europeos para sostener los gastos de la guerra. Al final de la guerra, Europa quedó endeudada con Estados Unidos.

La Unión Soviética tras la Muerte de Lenin

A la muerte de Lenin (dirigente del comunismo y del gobierno soviético) en enero de 1924, distintos grupos de dirigentes se disputaron la conducción de la URSS y de la Internacional Comunista. Uno de estos grupos, liderado por Stalin, sostenía que era posible construir el socialismo en «un solo país» y planteaba seguir la NEP (Nueva Política Económica). Stalin tenía el apoyo de la mayoría de los dirigentes comunistas, y así, sus partidarios vencieron a Trotsky.

La Unión Soviética en la Década de 1920

Durante la guerra civil, los bolcheviques proscribieron a los demás partidos, convirtiéndose el Partido Comunista en el único legal. Confiaban en que, después de la guerra, se produjera otra revolución similar a la de Rusia. Para impulsarla, crearon la Internacional Comunista, que unía a los partidos que compartían sus mismas ideas en todo el mundo. Sin embargo, las revoluciones en Alemania y otros países fueron derrotadas, la URSS quedó aislada y se produjo una fuerte disputa acerca de la «construcción del socialismo».

América Latina en el Siglo XX

Características de América Latina en el Siglo XIX

  • Los países latinoamericanos se unieron al mercado mundial como exportadores de alimentos y materias primas.
  • Después de la Primera Guerra Mundial, las inversiones norteamericanas crecieron en América Latina y perjudicaron los intereses comerciales europeos.
  • La Revolución Mexicana, motivada por la lucha campesina por la tierra, tuvo repercusiones en toda la región.

Influencia del Mundo Industrializado

América Latina se vio afectada por lo que sucedía en el mundo industrializado debido a las relaciones comerciales. El intercambio se estancó debido a la baja demanda internacional.

Productos de Exportación

América Latina exportaba al mercado mundial: trigo, café, caña de azúcar, algodón, tabaco, cacao, plátanos, henequén, alpacas, cabras, ganado vacuno, llamas y ovejas.

La Política Económica Agresiva de Estados Unidos

Estados Unidos adoptó una política económica agresiva que incluyó la ocupación militar de varios países hasta la década de 1930. Esta estrategia de intervenciones armadas, conocida como el «Gran Garrote», buscaba conseguir sus objetivos políticos y económicos.

El Panamericanismo y la Resistencia de Sandino

El Panamericanismo

La política intervencionista de Estados Unidos generó el rechazo de la mayoría de las naciones de América Latina. Por esto, al mismo tiempo que los gobiernos norteamericanos desarrollaban acciones armadas agresivas, estimularon una política de unión interamericana denominada Panamericanismo.

La Resistencia de Sandino

Augusto César Sandino fue uno de los principales líderes del movimiento social que enfrentó la ocupación militar norteamericana en Nicaragua. A partir de 1920, las fuerzas rebeldes se establecieron en la zona serrana del país y contaron con el apoyo de los campesinos. Sandino se consolidó como un jefe militar y moral de la resistencia nicaragüense. En 1933, los norteamericanos acordaron con algunos jefes de la rebelión abandonar el país a cambio de mantener los beneficios económicos de las empresas estadounidenses. Sandino consideró esto una traición y continuó la lucha. Finalmente, fue asesinado por el jefe de la Guardia Nacional creada por Estados Unidos.

Justificación de las Intervenciones Militares

Theodore Roosevelt argumentó, para justificar las intervenciones militares, que el objetivo de Estados Unidos era ver el establecimiento de naciones vecinas «reglamentadas y prósperas». Decía que todo pueblo que se comportara bien podía contar con su amistad desinteresada. Si una nación sabía cómo actuar en asuntos sociales y políticos, si conservaba el orden y pagaba sus obligaciones, no debía temer a Estados Unidos. Sin embargo, interferirían si resultaba evidente su incapacidad o falta de voluntad para «hacer justicia» en su país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *