El Nazismo en Alemania: Orígenes, Ideología y Establecimiento del Régimen Totalitario

El Partido Nacionalsocialista y el Ascenso de Hitler

El Partido Nacionalsocialista (NSDAP) fue fundado en 1920. En 1921, Hitler se convirtió en su líder. En 1923, intentó un golpe de estado en Múnich (conocido como el *Putsch de Múnich*), pero fracasó y fue encarcelado durante nueve meses. Durante este tiempo, escribió *Mein Kampf*, donde expresó sus ideas:

  • Antisemitismo y racismo.
  • Necesidad de un estado fuerte y autoritario.
  • Rechazo al Tratado de Versalles.
  • Expansión territorial.

Ascenso del Partido Nazi tras la Crisis de 1929: La Gran Depresión

El impacto de la crisis económica en Alemania se debió a que, tras el crack de octubre de 1929, la bolsa de Nueva York colapsó, provocando una crisis mundial. Alemania dependía de préstamos de EE. UU., pero tras la crisis, EE. UU. retiró sus inversiones.

El impacto de la crisis en Alemania fue severo, reduciendo la producción industrial a la mitad, desatando la inflación y elevando el número de desempleados a 6 millones. Las consecuencias fueron:

  • El desempleo masivo.
  • Empresas y bancos en quiebra.
  • Crisis social que provocó hambre, pobreza y desconfianza en el gobierno.
  • Descontento con la República de Weimar.

Ascenso de los Nazis (1930-1933)

  • Elecciones de 1930: el partido de Hitler (NSDAP) logró casi 6 millones y medio de votos y 107 escaños.
  • Elecciones de julio de 1932: el NSDAP obtiene 230 escaños y se convierte en el partido más fuerte de Alemania.
  • Elecciones de noviembre de 1932: ligero ascenso del NSDAP, que sigue siendo el partido más votado.
  • El 30 de enero de 1933, el presidente nombra a Hitler Jefe de Gobierno (Canciller).

Situación de Alemania tras la Primera Guerra Mundial: La República de Weimar

Durante los años 20, la derrota de Alemania en la Gran Guerra dio origen a la creación de una República democrática establecida en 1919 en la ciudad de Weimar, sustituyendo a la monarquía que gobernaba el país desde la unificación de los estados alemanes en 1871.

A finales de 1919, Hitler se convirtió en *Führer* de un nuevo grupo político, el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP), también conocido como el partido nazi.

Hitler y muchos alemanes de derechas (nacionalistas) consideraban que la República de Weimar era un régimen ilegítimo y débil, creado bajo la presión de sus enemigos en lugar de ser una elección libre del pueblo alemán. A pesar de todo, la república se consolidó durante la década de los años 20, lo que contribuyó a buenas perspectivas económicas y al apoyo financiero de EE. UU.

La república tuvo que enfrentarse a la extrema izquierda con el partido comunista y a la extrema derecha con los nacionalistas (nazis).

Cambio de Mentalidades en Alemania

La derrota en la guerra y las condiciones impuestas en el Tratado de Versalles de 1919 transformaron la manera en que muchos alemanes veían su país, la política y su futuro. Los factores clave fueron:

  1. El descontento con la República de Weimar: muchos alemanes pensaban que era un sistema débil impuesto por las potencias vencedoras.
  2. Crisis económica y social: hubo una hiperinflación en 1923 que, junto a la crisis de 1929, generaron pobreza y desconfianza en el gobierno. Era necesario un líder fuerte para restaurar la estabilidad.
  3. Influencia del partido nazi (NSDAP): que con esta situación aprovecharon para difundir su ideología autoritaria.

En resumen, el cambio de mentalidad hace referencia al rechazo a la democracia y facilita el ascenso del nazismo.

El Estado Totalitario Nazi

El 30 de enero de 1933, Hitler es nombrado Jefe de Gobierno (Canciller). El objetivo de Hitler era concentrar todo el poder en sus manos. A raíz del incendio del parlamento alemán (Reichstag), acusó a los comunistas de provocar el incendio y de conspiración contra Alemania, dos días después de empezar su gobierno. La instauración de la dictadura nazi fue casi inmediata.

Poco después se aprobó la Ley de Plenos Poderes, que le otorgaba el derecho a gobernar sin la intervención de los otros miembros del estado. En julio de 1933, prohibió todos los partidos y decretó que el NSDAP era el único. A partir de entonces, Hitler se convirtió en el dueño de Alemania, y la muerte del presidente eliminó cualquier obstáculo a su régimen de poder. Instaurado en el poder, Hitler desencadenó una represión contra los opositores políticos y contra peligrosos e indeseables sectores de la población (judíos, gitanos, enfermos mentales…).

Nazificación de la Sociedad

Hubo dos grandes medidas: el adoctrinamiento y la autarquía. El proceso de adoctrinamiento fue rápido y profundo mediante:

  • Las Juventudes Hitlerianas y la Organización Femenina Nacional Socialista, que tomaron parte en las nuevas ceremonias y rituales públicos.
  • Marchas semimilitares con estandartes y pancartas.
  • Miles de seguidores con el saludo brazo en alto al grito de *Heil Hitler*.

La autarquía productiva y financiera se impulsó mediante:

  • La aprobación de un nuevo plan de obras públicas.
  • Un rápido aumento en las industrias siderúrgicas, carboníferas y de armamento.
  • El aumento de los gastos estatales en armamento.

Gracias a estos procesos, el paro obrero descendió y aumentó el número de soldados en el ejército.

Características Ideológicas del Nazismo

La ideología nazi se basaba en:

  • Raza aria germánica (superior y dominante): el pueblo alemán es una raza aria germánica, y todo el que no encaja en esa raza «sobra» en Alemania.
  • Visión social darwinista: resaltando la necesidad de conservar la raza, la selección natural donde solo sobreviven los más fuertes, llevando la selección natural a interpretaciones sociales a su conveniencia, y la eugenesia, que es la idea de usar la medicina para hacernos perfectos y eliminar a los que no cumplen con el objetivo de hacer perfecta la raza aria (como el pedigrí de los perros, pretende aplicar la idea a la raza humana creando el superhombre).
  • Antisemitismo: veían a los judíos como la amenaza más peligrosa y mortal para la raza alemana y su futuro, por lo que demandaban medidas para acabar con esto. Consideraban a los judíos como la mayor amenaza a la raza aria, ya que eran una minoría asimilada que se camuflaba entre los alemanes, vistiendo y hablando como ellos.
  • Entidad paramilitar: el partido nazi tenía organizaciones para garantizar la defensa de sus jefes, grupos que usaban la violencia contra los que no pensaban como ellos. Estos grupos eran la S.A. (tropas de asalto llamadas «camisas pardas», muy importantes en los primeros años) y la S.S. (unidades de élite casi organizadas como un ejército dirigidas por Himmler, con un papel clave en el Holocausto).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *