El Primer Franquismo: Ideología, Familias Políticas y Evolución (1939-1959)

El Primer Franquismo (1939 – 1959)

Fundamentos Ideológicos y Evolución Política

De 1939 a 1975, España vivió bajo un régimen autoritario liderado por Franco. Este régimen se sustentó en diversos sectores sociales y ‘familias’ que, con el tiempo, ganaron o perdieron influencia. Entre las familias institucionales, destacaba el ejército, que se mantuvo como defensor del régimen y su ordenamiento legal hasta el final. La Falange de Primo de Rivera, inicialmente crítica con el capitalismo y el marxismo, fue controlada por Franco mediante el Decreto de Unificación de 1937, transformándose en el Movimiento. Aunque la Falange perdió su proyecto ‘revolucionario’, logró establecer una nueva organización en la sociedad. La Iglesia Católica fue un pilar fundamental del régimen, justificando la Guerra Civil como una cruzada contra el ateísmo marxista. El Concordato de 1953 consolidó la presencia de la Iglesia en la enseñanza, propagando la ideología del régimen. Organizaciones católicas como la ACNP y el Opus Dei se infiltraron en el régimen.

En cuanto a las familias políticas, los monárquicos se dividían entre partidarios de la monarquía constitucional y la tradicional. La restauración monárquica se planteó con dos candidatos: Don Javier de Borbón (rechazado por Franco) y Don Juan, incompatible con el Movimiento. Finalmente, en 1969, Franco logró que Don Juan Carlos de Borbón, hijo de Don Juan, jurara fidelidad a Franco y al Movimiento. Los tecnócratas, monárquicos ‘franquistas’ o miembros del Opus Dei, se encargaron de la economía, buscando modernizar y legitimar el régimen. Los franquistas puros, con Carrero Blanco como representante, compartían la fidelidad al caudillo. La dictadura de Franco fue de carácter personal, siendo él el árbitro supremo. La coexistencia de estas familias se conoce como pluralismo limitado.

Los principios ideológicos del régimen incluían el nacional-patriotismo, defensor de la unidad nacional y el orden público; el nacional-sindicalismo, inspirado en el fascismo italiano, con exaltación del líder y organización sindical; y el nacional-catolicismo. El régimen rechazaba el liberalismo y la ‘conspiración judeo-masónica-comunista’.

Etapas Políticas del Franquismo

1. La Etapa Azul: Régimen Totalitario (1939-1945)

El primer gobierno de la dictadura, con predominio de la Falange y Serrano Súñer como figura clave, implementó un programa de encuadramiento social. En 1942, se promulgó la Ley Constitutiva de las Cortes (segunda ley fundamental), que eran corporativas y buscaban legitimación y apoyo. Durante la II Guerra Mundial, España se declaró neutral, pero tras el encuentro de Franco con Hitler en Hendaya, pasó a la no beligerancia, enviando la División Azul contra los soviéticos. Con la entrada de EE.UU. en la guerra, Franco cambió su postura, cesando a Serrano Súñer en 1942 y volviendo a la neutralidad en 1943. El cambio en la situación internacional y la oposición al predominio de la Falange llevaron a la pérdida de protagonismo de esta y al auge de los católicos.

2. El Nacional-Catolicismo (1945 – 1957)

La derrota de las potencias del Eje amenazó la dictadura franquista. Franco mantuvo las mismas familias políticas, pero modificó la orientación política del régimen para lograr legitimación internacional. España, aislada tras la II Guerra Mundial por su posición y régimen autoritario, fue rechazada por la ONU en 1946 y excluida del Plan Marshall. Finalmente, ingresó en la ONU en 1955. En 1945, se promulgó el Fuero de los Españoles, que imitaba las constituciones democráticas, defendiendo el franquismo como una democracia orgánica. La Ley de Referéndum Nacional (1945) permitía consultar al pueblo sobre cuestiones importantes. La Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado definía a España como un reino, con Franco como jefe de estado vitalicio y con la potestad de proponer a su sucesor. La política autárquica llevó a una difícil situación económica y al agotamiento de la política de los católicos. Los enfrentamientos entre estudiantes contrarios al régimen y falangistas en 1956 llevaron a la destitución de Ruiz Jiménez y Fernández Cuesta. A finales de los 50, los tecnócratas del Opus Dei ganaron protagonismo político y económico. En 1957, accedió al gobierno un nuevo equipo con Navarro Rubio, Ullastres, Castiella y López Rodó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *