Cuando en Noviembre de 1975 fue proclamado rey
Juan Carlos I, muy pocos confiaban en que Su reinado pudiera traer al país un cambio democrático pacífico. La oposición veía en él al continuador De Franco, sin embargo, en un período de tiempo relativamente corto, el pueblo español fue capaz de Realizar el cambio desde la dictadura a una constitución democrática plena, en un proceso que se ha Denominado la transición política, y que se considera modélico por la manera pactada y no violenta en Que, en términos generales, se llevó a efecto. La coyuntura internacional en que se desarrolló el proceso de transición no fue favorable: las Consecuencias de la crisis del petróleo, además, las potencias occidentales veían con recelo y Escepticismo la posibilidad de un cambio pacífico en España, con lo que en 1975 la integración en la CEE estaba completamente alejada del horizonte. 1. La Transición democrática 1975-1982 La oposición al régimen franquista se canalizó desde varios frentes: – La Junta Democrática de España, organización de oposición al régimen franquista, creada en 1974, En la que se integraron diversos partidos democráticos -destacando el PCE- y personalidades Independientes. Su programa exigía la formación de un gobierno provisional, restablecimiento de las Libertades democráticas y consulta popular sobre la forma de Estado. – La Plataforma de Convergencia Democrática (1975), en la que destacaba el PSOE, declaraba Tambiénque era la voluntad del pueblo la que debía decidir la forma de gobierno. – La Uníón Militar Democrática (UMD), organización clandestina dentro de las Fuerzas Armadas, Partidaria de una ruptura democrática; En 1975 se recrudece la cerrazón del régimen con medidas como el decreto-ley antiterrorista, Que restablecía los consejos de guerra sumarísimos, que dictaron once sentencias de muerte a miembros De ETA y del FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico), de las cuales cinco fueron Ejecutados, creando un gran impacto en la opinión pública nacional e internacional. Tras la invasión de Marruecos de la colonia española del Sáhara, mediante la llamada «Marcha Verde», se produce la muerte de Franco el 20 Noviembre de 1975¿Continuaría el franquismo sin Franco? Dos días después el príncipe Juan Carlos asumía la Jefatura del Estado a título de rey y jura Ante las Cortes acatar las Leyes Fundamentales. 1.1 Los inicios de la Monarquía de Juan Carlos I. El Gobierno Arias Navarro El rey Juan Carlos inició su reinado asentando en un puesto clave como era el de presidente de Las Cortes y, por tanto, del Consejo del Reino, a su antiguo profesor, Fernández-Miranda. Confirmó Como presidente del Gobierno a Arias Navarro, quien a pesar de incluir en su gabinete a algunos Ministros aperturistas, no despertaba muchas esperanzas de cambio. Las dos organizaciones de oposición al régimen se unificaron en 1976 en Coordinación Democrática (la «Platajunta»), que exigía, a través de numerosas movilizaciones populares, la apertura De un período constituyente, lo que supónía una ruptura con el régimen establecido. Pero la represión Continuaba, y el ministro de Gobernación, Fraga, mandaban detener a varios dirigentes de la «Platajunta». Al mismo tiempo, algunos ministros del gobierno y el mismo rey iniciaron contactos Con dirigentes de la oposición moderada, que incluso llegaron hasta el PSOE. Parecía que se iniciaba Un proceso hacia la democracia; pero el régimen consideraba que la legalización del PCE no era posible De momento por la oposición del ejército. En Junio, en una visita a Estados Unidos, el rey se declaró públicamente partidario de la Monarquía parlamentaria de corte europeo. Agotadas las posibilidades del gobierno Arias, el rey Nombró Presidente de Gobierno a Suárez que hasta ese momento había sido ministro secretario general Del Movimiento.
Juan Carlos I, muy pocos confiaban en que Su reinado pudiera traer al país un cambio democrático pacífico. La oposición veía en él al continuador De Franco, sin embargo, en un período de tiempo relativamente corto, el pueblo español fue capaz de Realizar el cambio desde la dictadura a una constitución democrática plena, en un proceso que se ha Denominado la transición política, y que se considera modélico por la manera pactada y no violenta en Que, en términos generales, se llevó a efecto. La coyuntura internacional en que se desarrolló el proceso de transición no fue favorable: las Consecuencias de la crisis del petróleo, además, las potencias occidentales veían con recelo y Escepticismo la posibilidad de un cambio pacífico en España, con lo que en 1975 la integración en la CEE estaba completamente alejada del horizonte. 1. La Transición democrática 1975-1982 La oposición al régimen franquista se canalizó desde varios frentes: – La Junta Democrática de España, organización de oposición al régimen franquista, creada en 1974, En la que se integraron diversos partidos democráticos -destacando el PCE- y personalidades Independientes. Su programa exigía la formación de un gobierno provisional, restablecimiento de las Libertades democráticas y consulta popular sobre la forma de Estado. – La Plataforma de Convergencia Democrática (1975), en la que destacaba el PSOE, declaraba Tambiénque era la voluntad del pueblo la que debía decidir la forma de gobierno. – La Uníón Militar Democrática (UMD), organización clandestina dentro de las Fuerzas Armadas, Partidaria de una ruptura democrática; En 1975 se recrudece la cerrazón del régimen con medidas como el decreto-ley antiterrorista, Que restablecía los consejos de guerra sumarísimos, que dictaron once sentencias de muerte a miembros De ETA y del FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico), de las cuales cinco fueron Ejecutados, creando un gran impacto en la opinión pública nacional e internacional. Tras la invasión de Marruecos de la colonia española del Sáhara, mediante la llamada «Marcha Verde», se produce la muerte de Franco el 20 Noviembre de 1975¿Continuaría el franquismo sin Franco? Dos días después el príncipe Juan Carlos asumía la Jefatura del Estado a título de rey y jura Ante las Cortes acatar las Leyes Fundamentales. 1.1 Los inicios de la Monarquía de Juan Carlos I. El Gobierno Arias Navarro El rey Juan Carlos inició su reinado asentando en un puesto clave como era el de presidente de Las Cortes y, por tanto, del Consejo del Reino, a su antiguo profesor, Fernández-Miranda. Confirmó Como presidente del Gobierno a Arias Navarro, quien a pesar de incluir en su gabinete a algunos Ministros aperturistas, no despertaba muchas esperanzas de cambio. Las dos organizaciones de oposición al régimen se unificaron en 1976 en Coordinación Democrática (la «Platajunta»), que exigía, a través de numerosas movilizaciones populares, la apertura De un período constituyente, lo que supónía una ruptura con el régimen establecido. Pero la represión Continuaba, y el ministro de Gobernación, Fraga, mandaban detener a varios dirigentes de la «Platajunta». Al mismo tiempo, algunos ministros del gobierno y el mismo rey iniciaron contactos Con dirigentes de la oposición moderada, que incluso llegaron hasta el PSOE. Parecía que se iniciaba Un proceso hacia la democracia; pero el régimen consideraba que la legalización del PCE no era posible De momento por la oposición del ejército. En Junio, en una visita a Estados Unidos, el rey se declaró públicamente partidario de la Monarquía parlamentaria de corte europeo. Agotadas las posibilidades del gobierno Arias, el rey Nombró Presidente de Gobierno a Suárez que hasta ese momento había sido ministro secretario general Del Movimiento.
La vigente Constitución española tiene como rasgo más definitorio la voluntad de diseñar un
Marco válido para todas las ópticas políticas y sociales. Define al Estado como «social y democrático de
derecho«, y establece una monarquía parlamentaria, en el que los poderes de la Corona son formales.
La declaración de derechos y deberes es detallada y una de las más completas de las
Constituciones actuales, e incluye la mayoría de edad a los dieciocho años, la libertad religiosa y la abolición de la pena de muerte. Reconoce también derechos sociales, garantiza la propiedad privada y
Define el marco económico como «economía social de mercado».
Políticamente, organiza un Estado con nítida división de poderes, y un legislativo formado por
Dos cámaras de elección popular directa, con cuatro años de duración. El nombramiento del Presidente
Del Gobierno corresponde al Congreso, a través de la votación de investidura, y se establece el control
Parlamentario sobre la acción del ejecutivo. El poder judicial, por su parte, corresponde a jueces y
Tribunales, y se establece un Tribunal Constitucional como máximo órgano jurisdiccional.
Pero la principal novedad es la configuración de un Estado casi federal, formado por
«nacionalidades y regiones», mediante la libre constitución de Comunidades Autónomas, a través de
Estatutos de Autonomía que deberán ser aprobados por las Cortes. La Constitución fija de manera
Prolija las competencias que corresponden a las Comunidades y al Estado.
Los rasgos esenciales del Estado configurado en la Constitución podemos resumirlos en cinco:
Estado democrático, es decir, reconocedor de unos derechos ciudadanos fundamentales, y
Cuyos gobernantes son elegidos por los votantes en elecciones periódicas.
Estado social: intervencionista, para poder equilibrar los desajustes sociales que la sociedad
Pueda presentar, y proteger a los sectores más desfavorecidos.
Estado de derecho, donde la Constitución es la norma suprema, y todas las demás leyes se
Elaboran de acuerdo con ella, estando todos los ciudadanos sujetos al ordenamiento jurídico.
Estado autonomista: frente al anterior Estado centralista, se opta ahora por la organización
Autonómica de las nacionalidades y regiones que integran la nacíón española.
Monarquía parlamentaria, como forma política del Estado español: en ella el rey, como Jefe
Del mismo, simboliza la unidad, y es el árbitro y el moderador del funcionamiento de las
Instituciones; el Parlamento (o Cortes Generales) representa al pueblo y ejerce la potestad
Legislativa del Estado. Precisamente, en el pueblo reside la soberanía nacional y de él dimanan
Los poderes del Estado.
2.1 Instituciones
La Corona. El Título II de la Constitución está dedicado a la Corona, institución hereditaria y
Vitalicia. El rey es el Jefe del Estado; carece del poder ejecutivo, y por tanto sus actos necesitan el
Refrendo del Gobierno; por eso, no es responsable y su figura es inviolable.
Sus principales funciones son: proponer al candidato a presidente de Gobierno, el mando
Supremo de las Fuerzas Armadas, sanciona y promulgar las leyes, convoca y clausura las Cortes, y
Convoca a referéndum a propuesta del Presidente de Gobierno, previa autorización del Congreso de los
Diputados; la justicia se administra en nombre del rey, que tiene el ejercicio del derecho de gracia,
Firma los tratados internacionales y declara la guerra o la paz, previa autorización.
El Gobierno. El gobierno ejerce el poder ejecutivo, es una institución colegiada, aunque
Destaca la figura del Presidente, que es quien dirige y coordina a los demás miembros del gobierno.
Funciones del Gobierno: marcar las directrices de la política general del Estado, y «ejecutar» y
Aplicar las leyes a través de la Administración Pública.
Las Cortes Generales. Es el órgano de representación de la soberanía popular. Sus miembros
Son elegidos periódicamente por los ciudadanos que votan a los candidatos presentados generalmente
Por los partidos políticos. Tiene dos cámaras elegidas: el Congreso de los Diputados y el Senado.
Funciones : función legislativa, control del ejecutivo y aprobación de los presupuestos estatales.
El poder judicial. El Estado debe garantizar la observancia de las normas jurídicas, y lo hace a
Través de los Jueces y Tribunales, encargados de juzgar y dictar sentencia. La independencia de los
Jueces y magistrados y la unidad de jurisdicciones son los dos principios que rigen la organización del
Poder judicial.
El Tribunal Constitucional. Sus funciones son: controlar que la Constitución se cumpla en
Todos los ámbitos legislativos, analizando si las leyes y disposiciones normativas están dentro del marco constitucional, proteger los derechos y libertades fundamentales, resolver conflictos de competencias
Entre el Estado y las Comunidades Autónomas o los de éstas entre sí.
2.2 Autonomías
Según la Constitución, el Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en
Las Comunidades Autónomas que se conformen; es un Estado unitario pero con autonomía política,
Donde los entes autonómicos pueden dictar normas jurídicas con rango de ley, que fijen su propia
Orientación política, y al mismo tiempo la ejecuten a través de una administración autónoma, con una
Capacidad financiera propia.
El título VIII es el que articula la organización de las Autonomías, además del poder local.
El acceso a la autonomía se ha hecho de dos modos: por la vía rápida (artículo 151), seguida por
El País Vasco, Cataluña, Galicia y Andalucía, y por la vía común o lenta (artículo 143), el
Procedimiento de las restantes autonomías.
Al igual que la Constitución es la norma fundamental del Estado español, los Estatutos son las
Normas fundamentales de las Comunidades Autónomas, con una estructura parecida a la de la
Constitución.
Con la victoria del PSOE en 1982 puede darse por concluida la transición, en cuanto el acceso
De un partido de izquierda al Gobierno significaba la normalización definitiva de la alternancia política. Desde el punto de vista político, el PSOE disfrutó de ocho años de dominio total, con mayoría
Absoluta en las Cortes y un apoyo social bastante considerable. La derecha, por su parte, acusó las
Sucesivas derrotas, que llevaron a Fraga a abandonar la secretaría de su partido, varias veces refundado
En la década de los ochenta hasta la llegada a la secretaría general de José María Aznar. A su izquierda,
La crisis del PCE dio lugar, en la segunda mitad de la década, a la aparición de la coalición Izquierda
Unida bajo el liderazgo de Julio Anguita.
En esos años se configuró definitivamente el Estado autonómico, y en la mayor parte de las
Comunidades se produjo una cierta estabilidad política.
El terrorismo continuó siendo el principal problema del país. ETA mantuvo su estrategia de
Atentados contra objetivos civiles, y las fuerzas del orden y los militares. A partir de 1987 comienza un proceso lento de desgaste del PSOE, en parte derivado del
Cansancio que implicaba el modelo político, en parte de lo que era visto como prepotencia de los
Dirigentes socialistas, pero sobre todo por la aparición de algunos escándalos de corrupción ligados, de
Forma más o menos próxima, al partido y a sus dirigentes.
Ante la situación poco favorable y la presión cada vez mayor de la oposición, el presidente del
Gobierno decidíó adelantar las elecciones legislativas al 3 Marzo de 1996. El PP ganó las elecciones sin
Alcanzar la mayoría absoluta que prevéían las encuestas