El Régimen Franquista: Creación, Características y Evolución

La creación del estado franquista

El primer órgano de gobierno fue una junta de defensa, que en octubre de 1936 nombró jefe del gobierno al general Francisco Franco, y estableció que asumiera todos los poderes del estado. El nuevo estado nunca tuvo una constitución, sino que se rigió por una sucesión de leyes fundamentales que a lo largo de los años fueron perfilando su estructura.

  • La ley de la administración central del estado, de enero de 1938, que otorgó al jefe del estado del poder ejecutivo, como presidente del gobierno, y también el poder legislativo.
  • El fuero del trabajo, de marzo de 1938, que exaltaba el valor del trabajo, sentaba los principios de la política social y definía el papel de los nuevos sindicatos controlados por el estado.
  • La ley constitutiva de las cortes, de julio 1942, que rompió con la tradición parlamentaria para establecer unas cortes privadas de poder legislativo, sin capacidad de controlar el gobierno
  • El Fuero de los españoles de julio de 1945, que definía los derechos y deberes de los españoles. Pretendía ofrecer una imagen menos dictatorial del régimen.
  • La ley de Referéndum, de octubre de 1945, destinada a dar una mínima apariencia democrática, establecía que el jefe del estado podía someter a referéndum los proyectos de la ley de especial trascendencia.
  • La ley de Sucesión a la jefatura del estado, de julio de 1947, que definió a España como un reino, al tiempo que reafirmaba que la jefatura del estado correspondía a Franco. Aprobada en el momento de mayor aislamiento del régimen, cuando los monárquicos pedían la restauración, supuso un compromiso de Franco a favor de la monarquía, pero dejo en sus manos el momento en que se restauraría y le autorizo a proponer a las cortes la persona que habría de sucederla como rey o regente.
  • La ley de Principios del movimiento nacional, de mayo de 1958, que recapitulaba los principios en los que se basaba el régimen y los definía como permanentes e inalterables.
  • La ley orgánica del estado, de enero de 1967, que reafirmaba los fundamentos autoritarios del régimen. Estableció que una parte de los miembros de las cortes serían elegidos por los padres de familia y mujeres casadas, aunque las dificultadas para presentar candidatura serian tantas que en la práctica no tuvo trascendencia.

Características del Franquismo

  • Carencia de constitución, esta será sustituida por los ejes centrales del reino
  • La inexistencia de partidos a través del decreto de unificación, solo se establecieron la FET y de las JONS.
  • Concentración del poder político y militar en una sola persona que asimilo las jefaturas de gobierno, ejercito, estado y del movimiento.
  • La potestad legislativa y ejecutiva recaía en Franco.
  • En torno al poder se establecieron las llamadas familias políticas (falange, los católicos, los monárquicos y los militares).

Las organizaciones del régimen

Los regímenes fascistas pretendían que los ciudadanos obedecieran consignas y logar su adhesión entusiasta y su participación en las numerosas organizaciones creadas para encuadrar a la población, se crearon las siguientes organizaciones:

  • FET y de las JONS, el partido se concibió como el gran instrumento de política del régimen, siempre bajo la autoridad de su jefe nacional, que era Franco. Llegó a tener casi un millón de afiliados, aunque pocos de ellos eran activos. Con el paso del tiempo paso a denominarse Movimiento Nacional.
  • La sección femenina, creada para canalizar el nuevo interés por la vida pública surgido en las españolas a partir de los años 30.
  • La Organización juvenil española, encargada de formar a las nuevas generaciones en los valores del régimen, al tiempo k les ofrecía actividades deportivas y de tiempo libre
  • La organización sindical, que se encuadraba a empresarios y trabajadores en los llamados sindicatos verticales bajo el control del estado.

A partir de la derrota de Italia y Alemania en la guerra mundial, el régimen se alejó del modelo fascista y el esfuerzo de encuadramiento y movilización fue perdiendo importancia. A partir de los años 60 la propaganda del régimen se centró más en exhibir sus éxitos económicos que en proclamar sus principios ideológicos y las organizaciones del régimen perdieron dinamismo.

LOS AÑOS CUARENTA

La primera década de la dictadura fue muy dura. Las destrucciones causadas por la guerra, el aislamiento internacional y una política económica equivocada hicieron que el nivel de vida se mantuviera por debajo del alcanzado en 1935.

Alcanzada la victoria, el nuevo régimen continuó con una represión implacable de sus enemigos que había comenzado durante la guerra. 3 nuevas leyes fueron utilizadas para la persecución de los vencidos:

  • Ley de responsabilidades políticas de 1939 castigaba con penas de prisión y otras penas accesorias las actividades políticas contrarias a los principios del régimen realizadas desde octubre de 1934.
  • Ley de represión de la Masonería y el Comunismo de 1940 castigaba la pertenencia a organizaciones de izquierda y la difusión de ideas disolventes contra la religión, la patria y sus instituciones fundamentales y contra la armonía social.
  • El código de justicia militar de 1945 definía como rebelión militar la actividad política contra el régimen y la organización de protestas laborales. Serian por tanto tribunales militares quienes juzgaran a los responsables de estas actividades.

A finales de 1939 había en las cárceles españolas 270.000 reclusos en su gran mayoría presos políticos, pero su número se fue reduciendo a partir de entonces algunos presos fueron utilizados en trabajos forzados.

LOS AÑOS CUARENTA

La primera década de la dictadura fue muy dura. Las destrucciones causadas por la guerra, el aislamiento internacional y una política económica equivocada hicieron que el nivel de vida se mantuviera por debajo del alcanzado en 1935.

Alcanzada la victoria, el nuevo régimen continuó con una represión implacable de sus enemigos que había comenzado durante la guerra. 3 nuevas leyes fueron utilizadas para la persecución de los vencidos:

  • Ley de responsabilidades políticas de 1939 castigaba con penas de prisión y otras penas accesorias las actividades políticas contrarias a los principios del régimen realizadas desde octubre de 1934.
  • Ley de represión de la Masonería y el Comunismo de 1940 castigaba la pertenencia a organizaciones de izquierda y la difusión de ideas disolventes contra la religión, la patria y sus instituciones fundamentales y contra la armonía social.
  • El código de justicia militar de 1945 definía como rebelión militar la actividad política contra el régimen y la organización de protestas laborales. Serian por tanto tribunales militares quienes juzgaran a los responsables de estas actividades.

A finales de 1939 había en las cárceles españolas 270.000 reclusos en su gran mayoría presos políticos, pero su número se fue reduciendo a partir de entonces algunos presos fueron utilizados en trabajos forzados.

Apoyos sociales

El gobierno de Franco conto con muchos adeptos de todos los grupos sociales incluyendo a las clases trabajadoras. Además, la mayor parte de la población se identificó con el franquismo o lo apoyo de manera pasiva. Alguno de los factores que explican este

hecho fueron:

  • El recuerdo de los desastres de la guerra civil y el de seo de preservar la paz y evitar nuevos conflictos
  • La resignación y el temor a la represión
  • La efectividad de la propaganda oficial y de la influencia de los medios de comunicación controlados por el régimen que exaltaban a Franco

En cualquier caso, los militares, el clero, los católicos, los carlistas. Los terratenientes y los empresarios fueron los grupos que más apoyaron la dictadura de Franco.

 Los años de la guerra mundial.

 Franco había vencido en la guerra gracias Alemania e Italia y tomo de estos su modelo fascista. Los años en que la tendencia fascista fue más visible fueron los de la guerra mundial, pero cuando esta comenzó Franco se declaró neutral. No podía entrar en guerra porque España estaba muy debilitada por su propia guerra y porque británicos y franceses podían someterla a un bloqueo naval, privándola de suministros indispensables. Cuando Francia fue derrotada en junio de 1940, la situación cambió y Franco tuvo la oportunidad de entrar en guerra. Los falangistas eran partidarios de ello y también era Ramón Serrano Suñer. El propio Franco creía que el triunfo de Alemania era inminente y deseaba participar en la victoria, pero pidió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle. Quería una gran ayuda alemana y sobretodo aumentar las colonias españolas en África; cuando ambos se reunieron no hubo acuerdo. En los meses siguientes Hitler trato de conseguir apoyo español, por lo que Franco envió a la división azul.En agosto de 1942 se produjo un atentado falangista, motivo por el cual Franco decidió imponer su autoridad y formando un nuevo gobierno de tal forma que lograse el equilibrio entre las distintas familias, sin permitir que ninguna actuara con demasiada independencia.El nuevo ministro de asuntos exteriores fue el general Francisco Gómez-Jordana, opuesto a la entrada a la guerra. Los aliados sometieron a Franco a una creciente presión para que dejara de cooperar con Alemania. Su gran arma de presión era la dependencia de España de importaciones de petróleo y otros suministros; pero hasta 1944 no aceptó las exigencias aliadas. El régimen Franquista tenia rasos fascistas por tanto los aliados deseaban un cambio de régimen de España.La primera medida contra el régimen de se tomó en la conferencia de San, donde se acordó prohibir el ingreso a la ONU de las naciones cuyo régimen fuese fascista. Por ello Franco opto por reducir la apariencia fascista del régimen, pero no lo cambió. En diciembre de 1946 en la asamblea general de las Naciones Unidas recomendó la retirada de los embajadores en España hasta que no se produjeran cambios en el régimen. Esto deterioró las relaciones económicas de España con el exterior. La situación internacional cambio con el gobierno del presidente Truman. Cuando en 1950 comenzó la guerra de Corea y las Naciones Unidas intervinieron en apoyo de Corea, la preocupación por la guerra fría paso a dominar la política de las potencias occidentales respecto a España. En diciembre las Asamblea general de las Naciones Unidas revoco las medidas y los países occidentales comenzaron a enviar a los embajadores de nuevo.


Hendaya

Franco manifestó reiteradamente a Hitler y a Mussolini la disposición de nuestro país a intervenir en el conflicto. No obstante Franco pretendía evitar una acción precipitada dada nuestra deficiencia económica y militar. Por ello condición la intervención española al envió de suministros, material de guerra y alimentos desde Alemania e Italia. Así mismo Franco reclamo Gibraltar, todo Marruecos parte de Argelia y la ampliación de las colonias españolas en Guinea y Sahara.

 El exilio

El exilio se define por las siguientes características:

  • El exiliado de 1939 defendía la legalidad republicana de 1931
  • Fue el único exilio masivo en Hispanoamérica tras su independencia.
  • En el 39 se exiliaron además del el pueblo, el gobierno, subsistiendo un gobierno en el exilio
  • El exilio español se encuadra dentro de los grandes movimientos migratorios producidos en el siglo XX, pero se distingue de ellos en la no integración total del exiliado español.
  • Sera característico el elevado nivel cultural del exiliado español.
  • Entre los lugares de destino destacan Francia y México, con características diferenciales. Al exilio Francés se le ha dado una interpretación popularista pues los exiliados a Francia eran sindicalistas y obreros.

El exiliado mexicano en cambio, era burgués y de un carácter intelectual, también fue diferente el trato en los exiliados.

Mientras en Francia muchos pasaron por campos de concentración, e incluso alguno formo parte de la 2ªguerra mundial o en la resistencia contra los nazis. En México su situación fue mejor, dando prestigio al exilio español.

  1. 1939-1950: los exiliados van a Londres y a México y se establece una lucha por conseguir el reconocimiento internacional del gobierno republicano en el exilio.
  2. 1950-1962: Es la etapa del reconocimiento internacional de la España de Franco.
  3. 1962-1969: Se caracteriza por la intensa colaboración entre los exiliados y los opositores al régimen desde el exterior del país.
  4. 1969-1977: Es la etapa final del franquismo hasta que tras la muerte de Franco irán volviendo los exiliados y se disolverá el gobierno republicano en el exilio.


La consolidación del régimen franquista.

Franco logró consolidar su régimen con un mínimo de cambios. En 1945 se aprobó el Fuero de los españoles, que reconocía a los ciudadanos unas mínimas garantías jurídicas, pero sin incluir los derechos políticos propios de un sistema liberal.

Se formó un nuevo gobierno, en el que aumentó la participación de la familia católica. El nuevo ministro de Asuntos Exteriores, Martín Artajo, había sido presidente de Acción Católica. Se estaba produciendo en España un resurgir del catolicismo.

La ley de Sucesión de 1947, al tiempo que declaraba que España era un reino, prolongaba indefinidamente el poder de Franco.

 LAS TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS: DE LA AUTARQUÍA AL DESARROLLISMO

En la historia económica del período franquista se pueden distinguir tres etapas:

  • Los años cuarenta, caracterizados por una política económica intervencionista y autárquica y por una tasa de crecimiento del 1% anual.
  • Los años cincuenta, en los que comenzaron a eliminarse algunos obstáculos al crecimiento y este alcanzó una tasa del 3,8% anual.
  • La etapa de 1960 a 1975, con una tasa espectacular de crecimiento: 6,7% anual.

 AUTARQUÍA

En los primeros años cuarenta la situación era de penuria para buena parte de la población y bastantes españoles llegaron a pasar hambre. El régimen mantuvo un racionamiento de los productos de primera necesidad. El propósito era evitar la escasez, pero muchos productos se desviaban hacia el mercado negro.

Tres rasgos caracterizaron la economía de los años cuarenta:

El intervencionismo. El Estado trataba de reglamentar todos los aspectos de la actividad económica, poniendo trabas a la iniciativa privada. La autarquía. Se trataba de evitar al máximo la dependencia del exterior, reduciéndolas importaciones y sustituyéndolas por productos nacionales. Con ello se encarecían los precios y se limitaba la competencia. Esto era resultado de su desconfianza hacia todo lo extranjero. El desequilibrio de las finanzas públicas. La ausencia de un impuesto sobre la renta significativo y el fraude fiscal limitaban los ingresos del Estado, así es que los gastos para apoyar la producción nacional se terminaban financiando mediante el incremento de la circulación monetaria.

Un buen ejemplo de las nuevas tendencias económicas fue la creación en 1941 del Instituto Nacional de Industria (INI)

Con el objetivo de impulsar la industrialización del país se crearon un grupo de empresas estatales: siderurgia (ENSIDESA), energía (ENDESA y BUTANO), construcción naval (Astilleros de Cádiz), transporte (ENASA), aviación (IBERIA y AVIACO), automóviles (SEAT y PEGASO), aeronáutica (CASA), minería (HUNOSA), armamento (BAZAN), refinado de petróleo (REPESA) y radio (MARCONI).

Con frecuencia esos productos resultaron difíciles de exportar por su baja calidad y alto precio. El INI fue dirigido por Juan Antonio Suanzes. La empresa pública con mayor protección fue RENFE que nacionalizó el transporte ferroviario en España.


Un buen ejemplo de las nuevas tendencias económicas fue la creación en 1941 del Instituto Nacional de Industria (INI)

Con el objetivo de impulsar la industrialización del país se crearon un grupo de empresas estatales: siderurgia (ENSIDESA), energía (ENDESA y BUTANO), construcción naval (Astilleros de Cádiz), transporte (ENASA), aviación (IBERIA y AVIACO), automóviles (SEAT y PEGASO), aeronáutica (CASA), minería (HUNOSA), armamento (BAZAN), refinado de petróleo (REPESA) y radio (MARCONI).

Con frecuencia esos productos resultaron difíciles de exportar por su baja calidad y alto precio. El INI fue dirigido por Juan Antonio Suanzes. La empresa pública con mayor protección fue RENFE que nacionalizó el transporte ferroviario en España.

AÑOS CINCUENTA

La década de los cincuenta resultó particularmente tranquila. El aislamiento internacional desapareció, la actividad de la oposición se redujo al mínimo y la economía empezó a crecer a un ritmo satisfactorio.

Reconocimiento internacional

El choque entre los bloques soviético y occidental terminó por convertir al régimen español en un aliado de éste. No se le permitió incorporarse a la OTAN ni a la Comunidad Económica Europea, porque muchos gobiernos europeos seguían recordando su origen fascista, pero la posición estratégica de España era demasiado importante como para dejarla de lado.

En 1953 el gobierno estadounidense firmó con el español un convenio por el que España puso a disposición de Washington cuatro bases militares, a cambio España recibió una ayuda económica y una ayuda militar, destinada a la modernización de nuestras fuerzas armadas.

Las relaciones entre Madrid y Vaticano no fueron fáciles. La Santa Sede había optado por la democracia liberal. Pío XII desconfiaba de Falange y habría preferido una restauración de la monarquía. La Iglesia española veía en Franco un salvador. La reticencia del Vaticano hizo que el Concordato no se firmara hasta 1953. Por el Concordato España se obligaba a subvencionar al clero y daba a la Iglesia plena libertad para su actividad religiosa y el derecho de enseñar la religión católica en las escuelas.España fue admitida en la OMS, la UNESCO y la Organización Internacional del Trabajo. En 1955 fue admitida en la ONU y en 1958 entró en el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

La recuperación económica

Los años cincuenta fueron una etapa de transición. El intervencionismo estatal se fue reduciendo y la economía española se fue abriendo al exterior. El nivel de vida de los españoles comenzó a crecer.

El crecimiento de la renta por habitante fue del 3,8% anual. Hubo un importante crecimiento de la industria.

La ayuda americana fue importante por el momento en que llegó, cuando en España entraban todavía muy pocas divisas extranjeras.

España se benefició del incremento de sus relaciones económicas con los demás países de Europa occidental. España comenzó a experimentar una fuerte entrada de capital debida a cuatro factores: las exportaciones, las remesas de los emigrantes, las inversiones de empresas extranjeras y el turismo.

La entrada en el FMI en 1958 contribuyó a que la política económica se modificara más decididamente hacia el liberalismo. Finalmente se llegó al Plan de Estabilización de 1959. Lo impulsaron dos nuevos ministros, de los llamados tecnócratas: Ullastres y Navarro Rubio.

El plan se basaba en tres elementos:

  • La disciplina financiera: El Estado introdujo disciplina en sus cuentas para evitar el déficit fiscal, mediante medidas como el aumento de los impuestos indirectos, el recorte del gasto y la fijación de un tope en el recurso al crédito bancario.
  • La liberalización económica interior. Se eliminaron muchos organismos interventores y se liberalizaron algunos precios.
  • La liberalización exterior. Se eliminaron muchas trabas al comercio exterior, se facilitó la entrada de inversiones extranjeras y se devaluó la peseta.

 La estabilidad política

Fue una época poco conflictiva. La oposición apenas se hacía notar. Los monárquicos se habían convertido en una oposición leal. El Partido Comunista había renunciado por completo a la lucha armada y defendía una política de reconciliación nacional. Republicanos, socialistas y anarcosindicalistas había quedado casi completamente desarticulados con anterioridad. No por ello cesó la represión, aunque el número de condenados se iba reduciendo por la menor actividad de la oposición. Como resultado de la reaparición de las huelgas industriales y de la reactivación del PC, se tomaron nuevas medidas legales contra la oposición, como la ley de Orden Público de 1960.El Movimiento Nacional, tenía muy poca actividad. Los falangistas competían en influencia política con los sectores más vinculados a la Iglesia. Un hecho importante fue el crecimiento del Opus Dei

LOS AÑOS DEL CRECIMIENTO, 1960-1975

El producto por habitante creció de 1960 a 1975 a una tasa de 5,3% anual, algo que no es fácil que se repita.

Los dos factores principales que explican esa tasa de crecimiento son las favorables condiciones de la economía internacional y la eliminación de los obstáculos que anteriormente habían impedido a España aprovechar sus oportunidades. Fue un periodo de energía barata. El incremento de las importaciones proporcionó materias primas y sobre todo bienes de equipo tecnológicamente avanzados. La entrada de divisas permitió financiar el desarrollo. El éxodo rural y la incorporación de la mujer al trabajo fuera del hogar proporcionaron nuevos trabajadores a la industria y los servicios, mientras que la salida de parte de ellos como emigrantes a Europa evitó que creciera el desempleo.

Se intentó incluso aplicar la teoría de la planificación indicativa, de acuerdo con la cual el gobierno fijaba objetivos y proporcionaba incentivos a la iniciativa privada, mediante la elaboración de planes de desarrollo.

  • Planes de desarrollo: el gobierno de Franco intentó coordinar y orientar la expansión económica de los años 60. Siguiendo el modelo francés, Laureano López Rodó, del Opus Dei, desde 1962 asumió las tareas de dirigir y poner en práctica los llamados planes de desarrollo. Hubo dos:
  • 1964: tenía el objetivo de aumentar el volumen del comercio, incrementar el PIB e impulsar las inversiones empresariales. También se crearon polos de desarrollo y para atenuar los desequilibrios regionales y fomentar la industrialización en las regiones más deprimidas.
  • 1967: Modernización del aparato productivo y la plena industrialización, aumentando los niveles de bienestar y consumo.

LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES

El crecimiento de las ciudades

A partir de mediados del siglo XX, se produjo un gran éxodo rural. Mientras que el campo se despoblaba, crecían las ciudades y sobre todo las grandes ciudades, que además absorbían los municipios que las rodeaban, formando extensas áreas metropolitanas. Las cinco principales, Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao, pasaron en conjunto de tener casi 4 millones de habitantes en 1940 a tener más de 9 millones en 1970.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *