El Reinado de Felipe II: Auge y Desafíos del Imperio Español

El Reinado de Felipe II

Auge del Imperio Español

Felipe II fue monarca de un gran Imperio territorial, aunque ya no recibió el título de emperador. España sería la primera potencia europea y los dominios americanos alcanzaron su máxima extensión. Felipe resolvía personalmente todos los asuntos, casi siempre estaba en la Península y estableció la Corte en Madrid (capital). Se interesó por la monarquía española y tenía como objetivos el predominio en Europa y la defensa del catolicismo. La monarquía alcanzó su apogeo, Felipe fue el más importante de los Austrias.

Intransigencia Religiosa y Conflictos Internos

La intransigencia religiosa llevó a perseguir todo signo de herejía. Felipe II decidió defender el Concilio de Trento (reacción católica frente al protestantismo). Se impidió cursar estudios en el extranjero y la Inquisición prohibió libros.

Se les acusó a los moriscos de estar implicados en ataques de extranjeros, pero generalmente era el motivo de sus costumbres lo que hizo que en 1566 se prohibiesen su lengua, su forma de vestir y sus tradiciones. En respuesta se rebelaron (1568). Dos años después la revuelta fue sofocada. En 1609 fueron expulsados, esto tuvo consecuencias económicas graves.

A veces la disidencia religiosa se utilizaba para castigar cualquier síntoma de oposición a la autoridad real. Este fue el caso de Antonio Pérez, secretario de Felipe II, que fue acusado de asesinato. Huyó a Aragón, donde le protegería el Justicia, que se negó a entregarlo ya que actuaría contra sus fueros y maneras. La Inquisición lo acusó y Antonio escaparía de Aragón pero al Justicia lo cogerían.

El ideal de mantener una monarquía cristiana y universal se seguiría con todos los Austrias, pero al final se demostró que era imposible.

Problemas Exteriores

Conflicto con Francia

Contra Francia, era enemiga, la primera batalla fue la de San Quintín, con victoria española. Pero la lucha continuó y España apoyaría a los católicos frente a los protestantes. Se firmó la paz en 1598, pero la rivalidad siguió.

Amenaza Otomana

El reinado de Felipe II coincidió con el esplendor de los turcos. Los otomanos amenazaron el Mediterráneo y se unieron tres potencias cristianas en la «Santa Liga» para hacerles frente. Triunfaron los cristianos en la batalla de Lepanto.

Rebelión en Flandes

Otro conflicto se produjo por la incorporación de Flandes. Sus intereses eran muy diferentes a los de España. La primera rebelión de los Países Bajos fue en 1566. En Flandes había protestantes en el Norte y católicos al Sur. Felipe II quería combatir la herejía. Nunca los reprimió al cien por cien y luego nombró a su hija gobernadora de Flandes pero al no tener descendencia posteriormente se reabrió el conflicto.

Conflicto con Inglaterra

También había conflictos con Inglaterra. Había intereses por dominar el Atlántico, a causa de América. Felipe se casó con María Tudor, reina de Inglaterra, pero al no tener descendencia el trono pasó a su hermanastra Isabel I (era protestante). Felipe II se enfrentó vs. Inglaterra con la GRAN ARMADA, la flota más grande de la época. Fue perdiendo barcos y hombres hasta que se retiró sin conseguir sus objetivos. En 1600 las hostilidades disminuyeron.

Declive del Imperio

A partir de Felipe II, siguen los Austrias menores y España decae.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *