El Legado de Salomón
Salomón fue un hombre de gran sagacidad, capaz de desarrollar hasta el grado sumo las potencialidades económicas del imperio creado por David.
Él se diferenció de su padre: no fue guerrero ni tuvo necesidad de serlo, ya que ningún enemigo exterior amenazaba su reino. Políticamente, su tarea no fue defender su Estado ni aumentarlo, sino solo mantenerlo, lo cual hizo con ayuda de las alianzas que formó.
Consolidación del Poder Bajo Salomón
Salomón tuvo poca dificultad para tomar posesión del imperio. Dado que Adonías y su partido se le habían rendido cobardemente tras aprovecharse de la vejez de su padre e intentar usurpar el trono que correspondía a su hermano Salomón, no fue necesario ningún derramamiento de sangre. Pero cuando murió el anciano David, Salomón actuó rápida y cruelmente para eliminar cualquier amenaza a su autoridad.
- Adonías, quien al pedir la mano de Abisag (concubina de David) indicaba que aún no había olvidado sus aspiraciones al trono, fue inmediatamente ejecutado.
- A Abiatar se le perdonó la vida debido a su pasada lealtad hacia David, pero fue despojado de su oficio y desterrado a su casa en Anatot.
- Joab, presintiendo que le llegaba su turno, huyó a buscar refugio en el altar del santuario. Pero su rival, el poco escrupuloso Benaías, fue allí por orden de Salomón, lo mató y heredó su puesto.
- En cuanto a Simei, el partidario de Saúl que había maldecido a David cuando este huía de Absalón, se le ordenó confinarse en la ciudad y, posteriormente, fue ejecutado al primer pretexto de desobediencia.
Política Exterior de Salomón
La tarea que tuvo por delante no fue extender más el reino, que ya había alcanzado sus dimensiones máximas bajo David, sino mantener relaciones amistosas con el exterior y con sus propios vasallos.
Esto intentó lograrlo mediante alianzas. Muchas de estas alianzas se sellaron mediante los matrimonios de Salomón (Shlomo), quien se casó con muchas mujeres, entre ellas, la hija del faraón.
Sin embargo, la alianza más importante de Salomón fue la establecida con Tiro. Esta alianza resultó mutuamente beneficiosa desde un punto de vista comercial.
La Defensa Nacional
Salomón mantuvo un ejército considerable:
- Las ciudades clave que funcionaban como rutas comerciales fueron fortificadas y convertidas en bases militares. Estas incluían: Jerusalén, Jasor en Galilea (frente a las posesiones arameas), Meguido (cerca del paso principal a través de la cadena del Carmelo), Guézer, Bet-horón y Baalat. En estos sectores, el ejército de Salomón podía organizarse rápidamente para defenderse ante un ataque.
- Salomón fortaleció su ejército desarrollando los carros de combate.
Salomón y el Imperio
Salomón mantuvo intacto el imperio, aunque con algunas excepciones:
- Disturbios con Edom: El príncipe edomita Hadad, al saber que David y Joab habían muerto, regresó a su tierra y se proclamó rey. A pesar de esto, Salomón (Shlomo) nunca perdió el dominio sobre ese territorio.
- Dificultades en Siria: Rezón tomó Damasco con una banda de hombres y se proclamó rey. No se conocen con certeza las consecuencias de este hecho.
Actividad Comercial de Salomón
Sus empresas comerciales fueron numerosas. Dado que el comercio exterior era en gran parte un monopolio real, estas constituyeron una importante fuente de riqueza para el Estado, junto con sus alianzas estratégicas.
- Comercio en el Mar Rojo: Construyó una flota mercante en Ezión-geber y la envió, tripulada por marineros fenicios, en viajes comerciales regulares hasta Ofir.
- Comercio caravanero con Arabia.
- Industria del cobre.
- Comercio de carros y caballos: Se requería una gran cantidad de carros y caballos. Puesto que Israel no los manufacturaba ni criaba, debían ser importados. Este comercio, siendo un monopolio real, proporcionó a Salomón fuertes ingresos.
La Edad de Oro de Israel
La Biblia describe, con justicia, el reinado de Salomón como un período de incomparable prosperidad. Israel gozó de una seguridad y una abundancia material como nunca antes había experimentado y nunca volvería a conocer.
Prosperidad Económica
El nivel de vida del país subió también, en conjunto, extraordinariamente.
- Los proyectos de Salomón dieron empleo a miles de personas y estimularon la empresa privada.
- Hubo un crecimiento urbano significativo (por ejemplo, Jerusalén se expandió más allá de sus antiguas murallas) y se construyeron muchas ciudades nuevas.
- Mejoró la seguridad pública.
- El uso generalizado del arado de hierro aumentó la productividad agrícola, permitiendo mantener una creciente densidad de población.
Empresas Constructoras: El Templo
Salomón empleó sus riquezas en numerosos proyectos de construcción.
El Templo de Jerusalén tenía una doble finalidad: era un santuario dinástico y una capilla real (nota: el texto original menciona la función del Sanedrín y la vida judía en el BH, Beit HaMikdash o Templo Sagrado). Su sumo sacerdote era elegido por el rey y formaba parte del gobierno.
El Templo era conocido como “La Casa de Yahvé”, donde se realizaban sacrificios en agradecimiento y se practicaban las costumbres religiosas del pueblo.
Además del Templo, se construyeron flotas mercantes, se desarrollaron manufacturas industriales y se explotaron minas para extraer minerales.
Florecimiento Cultural
Se empleó ampliamente la escritura, aunque principalmente con fines administrativos más que literarios en un principio.
Sin embargo, también hubo una genuina actividad literaria. Israel se encontraba al final de su época heroica, un momento en que surge el impulso natural de registrar los hechos del pasado. Los israelitas, cuya fe estaba profundamente arraigada en los sucesos históricos, desarrollaron un agudo sentido de la historia. Por ello, comenzaron a producir una literatura de carácter histórico en una prosa clara y lúcida.
También florecieron la música, la salmodia y la sabiduría (atribuida tradicionalmente a Salomón).