El reino Franco y su evolución


Tema  22 INTRODUCCIÓN:


La Guerra Civil tuvo unos efectos demográficos negativos para la economía,además de provocar el descenso de la población, la represión y el exilio afectaron a sectores de trabajadores especializados comprometidos con la República. las infraestructuras económicas quedaron seriamente dañadas. La producción industrial y agraria descendíó y la red de transportes estaba muy deteriorada.Otros factores como el aislamiento internacional o la política autárquica que también explican la negativa evolución económica de los años posteriores a 1939 y la lentitud en la recuperación. En una segunda etapa del régimen de Franco que podemos iniciar a finales de los años 50, España evoluciona y se convierte en una sociedad industrial gracias a factores entre los que hay que destacar la influencia de la ola de prosperidad, que afectó a todo así como el fin del aislamiento internacional de nuestro país Esta expansión acompañada de la modificación de las que en poco más de una década se modernizó a pesar del franquismo.

2.- LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DURANTE DEL FRANQUISMO


A) La autarquía de posguerra (1939-1950).Los años 40

1939, España era un país arruinado económicamente y diezmado demográficamente; La solución que dio el régimen penuria económica estuvo marcada por el modelo creado en la Italia mussoliniana y consolidado en la autarquía,basada en la búsqueda de la autosuficiencia económica y en la intervención del Estado en la economía nacional: el Estado fijó los precios agrícolas creó el Instituto Nacional de Industria (INI) controlar la maltrecha industria española y se establecíó un rígido control del comercio exterior. fue un gran fracaso tremenda regresión en el terreno económico. Vuelta atrás histórica: el sector primario volvíó a superar el 50 por ciento de la renta nacional. El mercado negro, el estraperlo, y la corrupción generalizada se apoderaron de la economía del país. Esta situación se vio fuertemente agravada por la coyuntura internacional: al finalizar la II Guerra España se encontró aislada por haber sido aliado del Eje (Alemania e Italia).




B) Los años 50


Fase de transición. Desde los inicios de los años cincuenta se produjera un giro en la política económica: liberalización parcial de precios, del comercio y de la circulación de mercancías. Se puso fin al racionamiento de alimentos. medidas trajeron una cierta expansión económica. Se ponía fin a veinte años perdidos en el desarrollo económico español. La Guerra Fría y el consiguiente cambio en la política internacional propiciaron que desde 1951 comenzara a llegar ayuda económica norteamericana. Aunque inferior a la recibida por los países beneficiarios del Plan Marshall, esta ayuda permitíó la importación de bienes de equipo imprescindibles para el desarrollo industrial.Finalmente, Franco, tras veinte años de política económica autárquica, permitíó la entrada en el gobierno en 1957 de un grupo de tecnócratas del Opus Dei. Diseñaron el giro definitivo en la política económica: el Plan de Estabilización de 1959 c) 

Entre 1959 y 1975.El despegue

El Plan de Estabilización de 1959: diseñado por los tecnócratas del Opus Dei, fue elaborado siguiendo las indicaciones del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Se trataba de liberalizar la economía, y
por ello: 1) Se recortó el gasto público y disminuyó el intervencionismo del estado,2) se abríó la economía al exterior, devaluando la peseta (más competitivas nuestras exportaciones) y liberalizando las inversiones extranjeras. Las consecuencias. A partir de 1961. 1. Un acelerado crecimiento económico marcado por un rápido crecimiento industrial y del sector servicios. 2.Verdadero aluvión de inversiones extranjeras que llegaron atraídas por los bajos salarios. 3. Una intensa emigración de mano de obra campesina hacia las ciudades y una urbanización cada vez mayor de la sociedad española (éxodo rural) 4. El contexto exterior favorable supuso una masiva llegada de turistas europeos y la eliminación del paro mediante la emigración a Europa. 5. A la vez que la agricultura se modernizaba, amplias zonas del interior quedaban desertizadas.6. España alcanzó el súperávit en su balanza de pagos. El tradicional déficit de la balanza comercial se vio compensado por los ingresos procedentes del desarrollo del turismo, las inversiones extranjeras y las remesas enviadas por los emigrantes en Europa.



el gobierno aprobó a partir de 1963 varios Planes de Desarrollo que basados en los incentivos fiscales y en las ayudas estatales tuvieron un resultado bastante inferior al previsto. La planificación no funciónó. El mejor ejemplo fue el creciente desequilibrio entre las diferentes regiones del país. En definitiva el período 1961-1973 marcado por un gran desarrollo económico, d) Las transformaciones sociales durante el franquismo los duros años de la posguerra de los años sesenta se produjo un acelerado cambio social.Rasgos:
1. Masiva emigración rural a las ciudades y a Europa occidental. Un millón de españoles. La emigración trajo consecuencias positivas como la reducción del paro o el ingreso de las abundantes remesas, pero trajo consigo el desarraigo humano que toda emigración implica la agudización de las diferencias de riqueza entre las diversas regiones del país. 2. Fuerte incremento de la población. Se reducía la tasa de mortalidad, la tasa
de natalidad se mantuvo en valores muy altos.El gobierno no aumentó el gasto público lo que llevó a que los servicios públicos fueran claramente insuficientes. 3. En el terreno educativo el número de escuelas e institutos fue muy por detrás de las necesidades de una creciente población infantil y juvenil. 4. Aunque se crearon algunos grandes hospitales y aumentaron las prestaciones, la cobertura sanitaria siguió estando muy alejada de lo que requería una sociedad moderna. 5. El crecimiento demográfico provocó un enorme déficit en vivienda. Nuevos barrios nacieron a menudo sin equipamientos sociales y urbanos básicos.Además el entorno de las grandes ciudades se desarrolló el fenómeno del chabolismo. 6. Aparece la sociedad de consumo: La extensión del uso de electrodomésticos,fueron los elementos que mejor ejemplificaron la nueva sociedad. 7. La sociedad de consumo, trajo, especialmente entre los más jóvenes, una nueva mentalidad que chocaba con el tradicionalismo del régimen y que se caracterizó por: · Progresiva disminución de la influencia de la Iglesia. · Nuevos hábitos de relación social y nuevas pautas de relación entre ambos sexos. · Modas, costumbres e indumentarias importadas que llegaron a través del turismo.



3.- CONCLUSIÓN


Durante la larga dictadura franquista tuvo lugar la transformación de España en un país industrial y relativamente moderno.El proceso de crecimiento no se debíó al franquismo sino a la evolución económica del resto de Europa en pleno proceso de expansión. A la política desarrollista y liberalizadora de los años 60. Hacia 1970, la sociedad un cambio de mentalidad profundo. Mientras las clase dirigente,seguía defendiendo los valores del franquismo, el resto del país y sobre todo las generaciones más jóvenes,evolucionaban hacia posiciones muy distintas y relajación de la asistencia a actos religiosos, la introducción de nuevos hábitos de relación social y sexual. En definitiva, el progreso social y el cambio de pautas culturales que, lejos de fortalecer al régimen lo debilitaron desde el punto de vista político e ideológico.No paró de crecer la oposición interna a un régimen de Partido Único basado en la represión policial, en la ausencia de las libertades un catolicismo excluyente y que chocaba fuertemente con las nuevas realidades de una burguésía urbana y progresista y de un desarrollo intelectual potenciado desde el mundo universitario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *