3. El sistema de partidos y las elecciones de 1977
La aprobación de la L.R.P. planteó dos objetivos inmediatos: el restablecimiento de las libertades y la convocatoria de elecciones democráticas. El primer paso fueron una serie de decretos que permitieron la libertad sindical, la legalización de los partidos políticos, a excepción del Partido Comunista, una amplia amnistía para delitos políticos cometidos durante el franquismo, y la disolución del Movimiento Nacional. La oposición decide abandonar sus tesis rupturistas y elaborar para llevar a cabo la transición, lo que se conoce como el pacto por la transición. El gobierno también temía la reacción del ejército, que podía caer en la tentación de un golpe de Estado para imponer el orden, como ya era tradición, situación que no se produjo gracias a la actuación del general Gutiérrez Mellado, que se enfrentó a los militares ultras y por el llamamiento a la calma de Adolfo Suárez, que insistió en que el proceso de la reforma seguiría adelante a pesar del terrorismo. Salvados los principales escollos, la convocatoria de elecciones se fijó para el 15 de junio de 1977.
Las fuerzas políticas se fueron perfilando:
- En la derecha había surgido Alianza Popular (AP), liderada por Manuel Fraga e integrada por varios ministros franquistas. Con una ideología conservadora, presentó un programa de orden, autoridad y conservadurismo, que la llegada de Arias Navarro no hizo sino confirmar.
- En el centro surgió Unión de Centro Democrático (UCD) fundado por Adolfo Suárez y constituido por una coalición de distintas fuerzas: demócratas-cristianos, liberales, socialdemócratas y hombres procedentes del movimiento.
- En la izquierda, los socialistas presentaron varias candidaturas diferentes: el PSP de Enrique Tierno Galván, el PSC que aglutinó a las distintas ramas del socialismo en Cataluña y el PSOE se presenta con un tono radical y un aire de renovación en torno a Felipe González y Alfonso Guerra. Por último, el PCE, liderado por Carrillo y Dolores Ibárruri, presenta una imagen conciliadora y serena, alejada de todo extremismo, aunque para muchos todavía era un partido revolucionario.
- En Cataluña se constituyó el Pacto Democrático por Cataluña (PDC) y Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) y en el País Vasco, el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y Euskadiko Eskerra (EE).
Para hacer frente a la grave crisis internacional motivada por la subida del petróleo en 1973, los principales partidos firmaron los Pactos de la Moncloa (octubre 1977), que contenían una serie de acuerdos para la reforma y saneamiento de la economía y un programa de actuación política y jurídica.
Medidas económicas
- Lucha contra la inflación: devaluación de la moneda, reducción del gasto público.
- Política de reformas: reforma fiscal, de la seguridad social…
Medidas jurídico-políticas
- Despenalización del adulterio y los anticonceptivos, regulación de los medios de comunicación.
4. Constitución de 1978
El 13 de julio de 1977 se constituyeron las nuevas Cortes Democráticas, bajo la presidencia de Antonio Hernández-Gil, que se definieron como Cortes Constituyentes, pues desde el primer momento se puso de manifiesto la voluntad de todos de proceder a elaborar una nueva constitución. Como señalaba la prensa, iniciaron su andadura en un ambiente sereno, pero no exento de emoción histórica. Para su redacción se eligió una Ponencia formada por tres representantes de UCD, y uno por cada partido más representativo: PSOE, PCE, nacionalismo catalán y AP. El PNV se excluyó por razones técnicas derivadas de la exclusión del PSP, lo que a la larga tuvo nefastas consecuencias ya que no votó la Constitución y todavía en la actualidad la califica de imposición española para justificar sus aspiraciones a la independencia del País Vasco.
La Constitución define España como un ‘Estado social y democrático de Derecho’. La soberanía nacional reside en el pueblo del que emanan los poderes del Estado, cuya forma política es una monarquía parlamentaria en la que la Corona tiene la facultad de promulgar y sancionar las leyes, convocar y disolver las Cortes en función de las decisiones del Presidente del Gobierno, proponer al Presidente de Gobierno en función de los resultados electorales, está al mando supremo de las Fuerzas Armadas y funciones representativas y, en la que el ejército está sometido al poder civil. El Título I, el más largo de todos, recoge:
- Los derechos y libertades civiles de los ciudadanos entre los que hay que mencionar: el derecho a la vida, abolida la pena de muerte, el derecho a la integridad física prohibiendo la tortura y las penas degradantes, el derecho a la libertad y seguridad, el derecho de expresión, reunión, asociación y sindicación; el derecho a la igualdad ante la ley, a la libertad religiosa, ideológica y de culto, al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la educación.
- Los derechos sociales, destinados a alcanzar el Estado de Bienestar, cabe citar: el derecho a la protección de la salud, la protección de la familia y la infancia, a una vivienda digna, a un medio ambiente adecuado, a la conservación del patrimonio artístico y cultural, a la atención a los disminuidos y a la tercera edad, a la defensa de los consumidores ante el fraude de los productos, etc.
- Los derechos y deberes en relación con el Estado, se concretan el servicio militar, el pago de impuestos con criterios de justicia, equidad y progresividad, el matrimonio, la propiedad privada y la herencia, con la posibilidad de que el Estado pueda expropiar bienes por razones de interés nacional, el derecho al trabajo, la no discriminación laboral, etc.