EL BIENIO RADICAL CEDISTA
El resultado de las elecciones de 1933 puso en manifiesto el agotamiento experimentado por las fuerzas que habían configurado el primer gabinete de Gobierno de la República. Las derechas se hicieron con la victoria, y a la vez la izquierda sufrió una derrota que, aunque en votos no fue grande, si supuso una notable pérdida de escaños. El Partido Radical de Lerroux ofrecía un panorama electoral con preponderancia absoluta de los grupos de derecha y centro-derecha. FALTA PONER A GIL ROBLES. La CEDA no pudo formar Gobierno en solitario, y constituyó una coalición con los radicales y cedió a Lerroux la presidencia del Consejo de Ministros. La labor de Gobierno de la CEDA consistió en paralizar o desmantelar las reformas llevadas a cabo en el período anterior.
-La reforma agraria fue revertida, Los terratenientes recuperaron las tierras expropiadas y muchos campesinos fueron expulsado de las propiedades cedidas por el anterior Gobierno
.-Las medidas en materia laboral fueron revisadas, y quedó anulada la Ley de Salarios, lo que perjudicaba notablemente a campesinos y obreros.
-Se amnistió al general Sanjurjo
Condenado a muerte por su intento de golpe de Estado, pena posteriormente conmutada por la de cadena perpetua. Sanjurjo se exilió en Lisboa, desde donde participó en la sublevación de 1936
.-Se restableció parcialmente el papel de la Iglesia en la sociedad española. Se aprobó el retorno de los jesuitas y la devolución a la Compañía de los bienes incautados por el anterior Gobierno. Además, las dotaciones económicas a la Iglesia volvieron a ser contempladas por los Presupuestos del Estado.Con respecto al Ejército, -se recompensó a generales contrarios a la República, que a la postre fueron los principales ideólogos del golpe de 1936, como Mola, Fanjul o Franco.
Crisis del Gobierno radical-cedista
Una de las razones por las que surgió la crisis fue el proyecto de modificación de la Constitución, que finalmente no se llevó a cabo. Con él, se pretendía realizar una revisión de los artículos que hacían referencia a las autonomías, negar la capacidad del Gobierno para la expropiación y suprimir el divorcio.La política fue concentrándose en bloques antagónicos. A la derecha se tomaron soluciones cercanas al fascismo, mientras que a la izquierda se fue abriendo camino la estrategia de un frente popular antifascista. Los gobiernos de centro-derecha no fueron capaces de garantizar la estabilidad interna. A esta situación se le añadió la corrupción, desplegada por los radicales en su labor de gobierno, que alcanzó su máxima expresión con el conocido escándalo del estraperlo, un caso turbio de pago de comisiones ilegales a cambio de autorizar un fraude relacionado con el juego en un casino, y el caso de Nombela mediante el que se realizaron modificaciones en el aceite para obtener beneficios.Tras estos sucesos, el Partido Radical entró en crisis. Después de dos gobiernos técnicos, presididos por Chapaprieta y Vallardes, se produjo la disolución de las Cortes y se convocaron nuevas elecciones. En España, la represión desatada tras el fracaso de la revolución de Asturias fortaleció los lazos y las solidaridades entre las fuerzas de izquierdas.Dicha coalición estaba integrada por los partidos republicanos, el PSOE, UGT, IR, PCE y contaba con el apoyo externo de la CNT. Es ahora cuando los partidos republicanos se reorganizaron debido a la escisión en el Partido Radical. El Frente Popular presentó un programa electoral basado en la amnistía y en el restablecimiento de las leyes reformistas puestas en marcha entre 1931 y 1933.A diferencia de lo ocurrido en las elecciones anteriores, las izquierdas habían sido capaces de cohesionarse, mientras que las derechas no fueron capaces de consumar una alianza similar, sino que solo en algunas circunscripciones se coaligaron bajo la denominación de Bloque Nacional; Falange y las JONS quedaron excluidas de este pacto.
EL FRENTE POPULAR
Tras las elecciones de febrero el Frente Popular se hace con el poder. El Frente Popular presentó un programa electoral basado en la amnistía y en el restablecimiento de las reformas puestas en marcha entre 1931 y 1936. El panorama general ofrecía un parlamento muy polarizado, en el que las opciones más moderadas prácticamente habían desaparecido del arco político. Intentaron proclamar el estado de guerra, pero no fue aprobado.Azaña formó un nuevo Gobierno, compuesto únicamente por los partidos republicanos, ya que los socialistas renunciaron formar parte del Consejo de Ministros. En esta decisión tuvo especial influencia la postura de Largo Caballero, cuya derivada hacia la izquierda revolucionaria era evidente en ese momento.En abril, el Parlamento decidió sustituir a Alcalá-Zamora en la presidencia de la República al considerarle incompatible con las aspiraciones del Frente Popular debido a las amplias atribuciones que le otorgaba el cargo y al hecho de que había disuelto las Cortes en tres ocasiones, en contra de lo dispuesto en la Constitución.En mayo, la Asamblea de delegados eligió presidente a Manuel Azaña, solución eficaz siempre y cuando la jefatura del Gobierno hubiese estado en manos decididas y representativas. La jefatura del Gobierno recayó en Santiago Casares Quiroga, líder de la ORGA gallega y en la órbita de la Izquierda Republicana, quien fue incapaz de gestionar una situación política muy radicalizada en el Parlamento, en las calles y en los cuarteles.La sustitución de Alcalá-Zamora enconó más los ánimos en el Parlamento, donde la clase política manejó un discurso incendiario, que tuvo su reflejo en la creciente confrontación social que dio lugar a violencia callejera.Durante años, los historiadores próximos al franquismo sostuvieron que la sublevación fue una respuesta al asesinato de Calvo Sotelo. En efecto, el líder de Renovación Española fue secuestrado y asesinado como represalia tras el asesinato del teniente Castillo, miembro de la Guardia de Asalto y republicano. Sin embargo, resulta indiscutible la evidencia de una conspiración preparada con anterioridad, y que el general Mola había proyectado para agosto, de tal manera, la muerte de Calvo Sotelo solo adelantó la rebelión y propició que algunos militares indecisos se adhiriesen a la conspiración.La sublevación empezó a prepararse inmediatamente después del triunfo del Frente Popular, en febrero de 1936. En marzo tuvo lugar una primera reunión de los generales conspiradores entro los que se encontraban Mola, Franco y Goded. El gobierno se enteró de esta reunión, por lo que separó a los militares a distintas comunidades (Franco-Canarias, Mola-Navarra y Goded-Baleares), el gobierno pensó que separados y lejos de Madrid no podrían volver a reunirse, pero se equivocaron ya que así pudieron trabajar libremente y comunicarse con facilidad. De esta forma se creó el Plan Mola, en el que se ponía a Sanjurjo al frente del golpe.
CORTES Y CONSTITUCION
Tras las elecciones de junio de 1931 la derecha monárquica, bajo el impacto del 14 de abril, desorganizada y sin dirección política, tuvo una participación muy reducida, por lo que el resultado electoral sirvió esencialmente para fijar la relación de fuerzas dentro de la coalición republicano-socialista.Se configura así un Parlamento sobre la base de dos grandes partidos el PSOE y el Republicano Radical. El resto se repartieron entre radicales, radicales socialistas y nacionalistas.El 14 de julio tuvo lugar la apertura de las Cortes constituyentes, que se transformaron en Cortes ordinarias, una vez aprobada la Constitución.Una de las principales características de estas Cortes fue la ausencia de la vieja clase política de la Restauración, solo representada por algunos casos excepcionales como el del Conde de Romanones, que fue muy respetado pues evitó el enfrentamiento durante el cambio de régimen, convenciendo al rey para abdicar y a los republicanos para que respetasen a la familia de este. Se produjo así una sustitución radical de las élites políticas. La inmensa mayoría de los diputados pertenecían al mundo de las clases medias ilustradas.Los principales debates que se produjeron en estas cortes fueron: la separación Iglesia-Estado, la articulación territorial (organización del estado) y la capacidad del Estado para intervenir en la economía.- CONSTITUCIÓN DE 1931: La Constitución de 1931 respondía a las características de su tiempo, además tuvo gran influencia en la Constitución actual. Entre las características de este nuevo documento encontramos: – Proclamaba un Estado integral que podía ser compatible con la autonomía de los municipios y las regiones. La afirmación de la unidad de la nación no era incompatible con la descentralización del poder político. – Diseñó una República parlamentaria de Cotes unicamerales (el Congreso de los Diputados). Los poderes quedaban divididos de la siguiente manera: (• Poder legislativo: que lo poseían las Cortes unicamerales, • Poder ejecutivo: que lo poseía el Presidente y el Gobierno, • Poder judicial: que lo poseían los tribunales. Se establecen los jurados y se crea el Tribunal de Garantías Constitucionales que decide que leyes están en la Constitución y cuáles no.- En términos sociales, la principal novedad fue la incorporación de los derechos sociales. La Constitución definía España como una República democrática de trabajadores de todas las clases; esta orientación quedó reflejada en el reconocimiento de principios como la igualdad de género, la asistencia familiar y los derechos de la infancia (a tener un lugar donde vivir, una educación, a no trabajar). Entre los aspectos sociales que definía la Constitución podemos destacar además la posibilidad de expropiar fincas de acuerdo con la legalidad y la nacionalización de los servicios públicos (educación, sanidad, correos). – Entre los derechos y deberes aprobados durante esta Constitución encontramos: (•La aprobación del voto femenino, que no fue nada fácil pues hasta algunas mujeres se oponían ya que influidas por la opinión de sus maridos y de la Iglesia votarían a la derecha. Además se aprueba el matrimonio civil y el divorcio.•La educación primaria se convierte en obligatoria y gratuita, este fue un gran paso pues siendo gratuita todo los niños podrían tener una educación y el número de analfabetos disminuiría.- Se aprueba además la separación entre Iglesia y Estado. La Iglesia se opuso rotundamente a este Constitución pues perdía muchos de los poderes que los gobiernos anteriores la habían atribuido.